Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33598
Título : Optimización bajo metodología de superficie de respuesta (MSR) del material compuesto de matriz epoxi reforzado con fibra de chambira (astrocaryum) y su incidencia en las propiedades mecánicas
Autor : Paredes Salinas, Juan Gilberto
Plasencia Tercero, Jhonny Michael
Palabras clave : BOX-BEHNKEN
OPTIMIZACIÓN DE MATERIALES
MSR
FIBRA DE CHAMBIRA
ASTROCARYUM
PROPIEDADES MECÁNICAS
DESEABILIDAD
Fecha de publicación : sep-2021
Editorial : Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica, Carrera de Ingeniería Mecánica
Resumen : The experimental research is focused on the mechanical characterization of the epoxy resin composite reinforced with chambira fiber. In the experimental work, the analysis of the mechanical properties of the new composite material was carried out, which was molded by vacuum stratification and later cured at different temperatures, in addition, subjected to CO2 laser cutting. The research raises the analysis of the response surface methodology directed to the BoxBehnken design which establishes three input factors with three levels for each factor: fiber orientation OC1 -45.0, 45 degrees, OC2 -45, 0.45 degree and curing temperature of 60, 90, 120 degrees centigrade. The design suggests a specific number of treatments for the destructive test of the specimens, data that will be validated by fulfilling the parametric assumptions. From the analysis of variance (ANOVA), the adequacy of the model for each mechanical property was corroborated, emphasizing the significant effects and their incidence on the mechanical properties, to complement the analysis, the optimization of each treatment is carried out through the desirability function. The results reveal that the optimal configuration of the composite material where the mechanical properties are used is by combining the OC1 of -35.9 degree; the OC2 of 45 degree and a temperature of 60 degree centigrade, predicted values of desirability with a value of 0.5871, it is also understood that the model explains 96.6 percent of the variability of the properties.
Descripción : La investigación experimental está enfocado a la caracterización mecánica del composite de resina epóxica reforzada con fibra de chambira. En el trabajo experimental se ejecutó el análisis de las propiedades mecánicas del nuevo material compuesto mismo que fue moldeado mediante estratificación al vacío y posteriormente curado a diferentes temperaturas, además, sometido a corte laser CO2. La investigación plantea el análisis de la metodología de superficie de respuesta direccionado al diseño de Box-Behnken el cual establece tres factores de entrada con tres niveles para cada factor: orientación de la fibra OC1 -45,0, 45 grados, OC2 -45, 0, 45 grados y Temperatura de curado de 60, 90, 120 grados centígrados. El diseño sugiere un número específico de tratamientos para el ensayo destructivo de las probetas, datos que serán validados mediante el cumplimiento de los supuestos paramétricos. A partir del análisis de varianza (ANOVA) se corroboró la adecuación del modelo para cada propiedad mecánica enfatizando los efectos significativos y su incidencia en las propiedades mecánicas, para complementar el análisis se ejecuta la optimización de cada tratamiento a través de la función de la deseabilidad. Los resultados revelan que la configuración óptima del material compuesto donde se aprovechan las propiedades mecánicas es al combinar la OC1 de -35,9 grados; la OC2 de 45 grados y una temperatura de 60 grados centígrados, valores predichos de la deseabilidad con un valor de 0,5871, además se entiende que el modelo explica el 96,6 por ciento de la variabilidad de las propiedades.
URI : https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33598
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesis I. M. 650 - Placencia Tercero Jhonny Michael.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO14,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.