Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/9458
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDra. Meléndez Herrera, Mónica Cecilia-
dc.contributor.authorEspín Beltrán, Mayra Lorena-
dc.date.accessioned2015-05-06T17:54:50Z-
dc.date.available2015-05-06T17:54:50Z-
dc.date.issued2015-03-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/9458-
dc.description.abstractSíndrome de Budd Chiari es el conjunto de manifestaciones derivadas de la obstrucción al flujo venoso hepático, por lo general es causada por múltiples factores concurrentes, incluyendo trombofilias adquiridas y hereditarias. Un alto porcentaje de pacientes con síndrome de Budd-Chiari primaria se ven afectados con una enfermedad mieloproliferativa. Y está asociada a factores de riesgo incluyendo el embarazo, la desnutrición, y el uso de los anticonceptivos orales. Al ser una entidad muy poco frecuente y con manifestaciones clínicas muy diversas, que puede progresar rápidamente a complicaciones derivadas tanto del flujo venoso hepático como de su estado de hipercoagulabilidad, por lo tanto resulta indispensable reconocer y tratar a tiempo y correctamente el Síndrome de Budd Chiari y su enfermedad protrombótica subyacente de ser el caso. Se presenta a continuación el caso de una paciente femenina de 30 años de edad, sin antecedentes patológicos personales de importancia, usa anticonceptivos orales combinadosdesde hace 4 años, presento dolor de hipocondrio derecho, más distención abdominal y náusea que no llega al vómito, signos vitales estables, se realiza valoración clínica y se solicitan exámenes de laboratorio, siendo estos sugestivos de una hepatopatía para lo cual descartando otras posibilidades se solicita exámenes de imagen los mismos que se realizan 2 días después por la falta de personal, una vez obtenido el resultado se confirma obstrucción de venas suprahepaticas llegando al diagnóstico de síndrome de Budd Chiari posiblemente secundario a enfermedad mieloproliferativa y asociado al consumo de anticonceptivos orales, por lo que se refiere a servicio de hepatología de unidad de tercer nivel, donde se confirma el diagnostico presuntivo y se inicia tratamiento especializado: trombolisis y posteriormente se realizó angioplastia percutánea sin complicaciones, con lo que paciente evoluciono favorablemente.es_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato - Facultad de Ciencias de la Salud - Carrera de Medicinaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectBUDD CHIARI, POLICITEMIA VERA, ANTICONCEPTIVOS ORALES, ANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA, HIPERCOAGULABILIDAD.es_ES
dc.title“Síndrome de budd chiari”es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BUDD CHIARI.pdf350,72 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.