Browsing by Author "Almeida Lema, Vinicio Fabián"
Now showing 1 - 20 of 23
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis comparativo de los procesos de estabilización de suelo con enzimas orgánicas y suelo-cemento, aplicado a suelos arcillosos de sub-rasante(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Hidalgo Benavides, Deivys Ismael; Almeida Lema, Vinicio FabiánItem Análisis de las condiciones actuales de la vía Pantza - Cunuyacu (El Relleno) de la parroquia San José de Poaló del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua y su incidencia en el desarrollo socio-económico del sector(2015-11) Goyes Balladares, Andrea Cristina; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl propósito del presente trabajo es el mejoramiento de la de la vía Pantza – Cunuyacu (El Relleno) de la parroquia San José de Poaló del cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua, planteando un diseño geométrico que cumpla con las especificaciones técnicas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, así como también un diseño de la estructura del pavimento flexible que sea capaz de soportar el volumen de tráfico que presenta el sector en la actualidad y con una proyección de 20 años. Además esta propuesta tiene que ser amigable con el medio ambiente, sustentable económicamente y que guarde armonía con el entorno. De esta manera se influenciará positivamente en el desarrollo socio-económico del sector y de la parroquia, ya que una comunicación vial eficiente brinda comodidad y seguridad para realizar las actividades propias del lugar. Esta investigación se basó en datos obtenidos en el campo como son: el volumen de tráfico, muestras de suelo, así como también se realizaron encuestas para conocer la acogida del proyecto en el sector. Posteriormente se analizaron e interpretaron los resultados para proceder con el diseño geométrico de la vía en base al MOP-2003 y el diseño de la estructura del pavimento de acuerdo a la AASHTO-93, seguidamente se realizó el diseño de los sistemas de drenaje como son las cunetas y alcantarillas. Finalmente se propuso la señalización, el presupuesto y el cronograma valorado de trabajo.Item Las condiciones actuales de la vía El Tejar - Guanto Grande en la parroquia de Canchagua, cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi y su influencia en la calidad de vida de los habitantes(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Guerrero Recalde, Bryan Vinicio; Almeida Lema, Vinicio FabiánItem Las condiciones actuales de la vía que une a las comunidades de Llimpe Chico, Llimpe Grande y Pueblo Viejo del cantón Quero, provincia de Tungurahua y su influencia en la calidad de vida de los habitantes(2015-11) Ocaña Ramos, María Monserrath; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl presente proyecto de tesis tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades de Llimpe Chico, Llimpe Grande y Pueblo Viejo, pertenecientes al cantón Quero, provincia de Tungurahua, el cual permitirá el desarrollo socio económico del sector. La vía en estudio en la actualidad está en condiciones inestables y en desuso, puesto que anteriormente la mitad de la vía era un canal de riego antiguo que con los años se hizo una ruta transitable lastrada para su población, razón por la cual es fundamental realizar un diseño geométrico de la estructura de pavimento y del sistema de drenaje adecuado, basándonos en las normas del Ministerio de Transporte y obras Públicas MTOP y la norma americana ASSHTO. Se llevó a cabo una observación de campo para constatar las condiciones actuales de la vía, posteriormente se realizaron encuestas a los pobladores del sector para recolectar información, entonces se efectuó el levantamiento topográfico, se extrajeron muestras de suelo para la realización de ensayos de contenido de humedad, granulometría, límites de plasticidad, compactación CBR. Luego se realizó el diseño horizontal y vertical, diseño de la estructura del pavimento, diseño del sistema de drenaje (cunetas y alcantarillado), presupuesto referencial, cronograma valorado de trabajo, análisis de precios unitarios y demás anexos del proyecto. El proyecto será entregado al Gobierno Autónomo descentralizado de Quero, como un aporte de la Universidad Técnica de Ambato hacia la comunidad, entidad que podrá ejecutar el proyecto.Item Las condiciones de la vía El Recreo - Paquisha perteneciente al cantón Palora, provincia de Morona Santiago y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes(2015-11) Cando Pichucho, Janeth Margoth; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl presente trabajo investigativo tiene como propósito fundamental mejorar las condiciones actuales de la vía El Recreo – Paquisha, el cual contribuye a que los habitantes mejoren su desarrollo socio económico y por ende su calidad de vida. Actualmente el sector El Recreo y comunidad Paquisha no cuentan con una vía en buen estado, razón por la cual es de suma importancia realizar el diseño geométrico con su adecuada estructura de pavimento y un sistema de drenaje. Las actividades que se llevaron a cabo para el proyecto de investigación son: reconocimiento del lugar, extracción de muestras de suelo para poder realizar los respectivos ensayos, aplicación de encuestas, levantamiento topográfico y conteo vehicular. Con la información recopilada se procedió a realizar el diseño horizontal y vertical, se emplearon las normas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas MOP, además se efectuó el diseño de la estructura de pavimento en cual está enfocado en las Normas AASHTO, posteriormente se ejecutó el diseño de cuentas y alcantarillas. Finalmente se procedió a realizar el presupuesto referencial, cronograma valorado de trabajo y análisis de precios unitarios.Item Las condiciones de la vía Potreropamba – La Clementina – Salate perteneciente al cantón San Pedro de Pelileo, provincia de Tungurahua y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de sus habitantes(2015-12) Sánchez Lozada, Nancy Piedad; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl presente proyecto tiene como finalidad estudiar las condiciones actuales en las que se encuentra la vía Potreropamba – La Clementina – Salate y proponer una alternativa de solución, el mismo que brinde la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida en lo que respecta al aspecto social y económico por tratarse de poblados que tienen basada su economía en la producción agrícola. Para esto fue necesario partir con una visita de campo así como conocer la opinión de los moradores mediante las encuestas, y una vez analizados e interpretados sus resultados se llegó a concluir que es necesario realizar el mejoramiento y apertura de su tramo faltante. Para conseguir lo mencionado se realizó un levantamiento topográfico con un ancho de faja de aproximadamente 80 metros, luego se procedió a tomar muestras de suelo cada kilómetro de los cuales una vez ensayados se obtuvo un valor de CBR de diseño de 14.9%, también se realizó el censo volumétrico de los vehículos con lo que se determinó que la vía es de IV orden según el MOP. Una vez concluidos los trabajos de campo se procedió a realizar mediante ayuda de softwares especializados el diseño geométrico de acuerdo a los criterios técnicos de la normativa vigente, el diseño del pavimento según la AASHTO-93, el diseño de los sistemas de drenaje que ayuden a evacuar las aguas lluvia, la señalización pertinente del caso de acuerdo al INEN, el presupuesto, el cronograma valorado de trabajo y análisis de precios unitarios, también se anexan todos los planos correspondiente para su posterior ejecución.Item Las condiciones de la vía Quisapincha - Cusubamba, de la parroquia Quisapincha del cantón Ambato, provincia de Tungurahua y su incidencia en la calidad de vida de sus habitantes(2015-12) Sotomayor Mera, David Fernando; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl proyecto está encaminado al rediseño de la vía entre las parroquias Quisapincha- Cusubamba realizando el estudios de suelos se identificó el tipo de suelo y sus propiedades mecánicas, se determinó el número de vehículos con el conteo de tráfico (T.P.D.A), estudio topográfico, diseños geométricos viales con sus respectivas secciones transversales de la calzada con el diseño de cunetas, lo que permitirá el mejoramiento de la vía, aprovechando al máximo la infraestructura existente tratando de afectar el trazado actual de forma mínima proponiendo la utilización de recursos propios de la vía el valor de CBR. Se realizó un presupuesto referencial, con los diseños definitivos propuestos y el cálculo de volúmenes de obra. También se presenta el análisis de precios unitarios y un cronograma valorado de trabajo con sus respectivas actividades para su ejecución en forma secuencial, lo que permitirá la realización del proyecto. Finalizado el proyecto investigativo será entregado al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Ambato, como aporte de la Universidad Técnica de Ambato hacia la comunidad, el cual podrá hacer uso del mismo.Item Las condiciones de la vía Tingopamba - San Francisco - Gallo Crista - Potreropamba y su incidencia en el desarrollo socio-económico de la parroquia Chiquicha del cantón San Pedro de Pelileo perteneciente a la provincia de Tungurahua(2015-05) Tibán Jaque, Paulina Alexandra; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl presente trabajo está enfocado en estudiar las condiciones actuales de la vía Tingopamba - San Francisco - Gallo Crista - Potreropamba ubicado en la parroquia Chiquicha, cantón San Pedro de Pelileo, provincia Tungurahua. Al realizar una visita técnica se pudo observar que la vía no es transitable, por tal razón este proyecto busca dar solución al problema puesto que el mejoramiento de la infraestructura vial contribuirá con el desarrollo socio-económico de la parroquia. Para la recolección de información se aplicó una encuesta a 200 habitantes beneficiarios de la vía, también se realizó un estudio del tráfico en la que se obtuvo un TPDA de 162 vehículos. Se realizó estudio de suelos, con este resultado se elaboró el diseño de la estructura del pavimento de acuerdo a las especificaciones técnicas de la guía AASHTO-93, con la que se pudo establecer los espesores de las capas que conforman el pavimento, sub- base Clase II de 15 cm, base Clase II de 10 cm y una capa de pavimento flexible (asfalto) de 5cm. Para realizar el diseño del sistema de drenaje se utilizó los datos pluviométricos anuales del INHAMI, se determinó las cunetas y alcantarillas. Finalizado el proceso de estudios y diseño se procedió a realizar el análisis de precios unitarios, de ese modo conocer el presupuesto referencial y su respectivo cronograma de actividades que servirán de base para la ejecución del proyecto.Item Las condiciones técnicas de la vía Pucayaca – Cruz Puenebata parroquia Pilahuín cantón Ambato provincia de Tungurahua y su incidencia en el desarrollo socio - económico de los habitantes(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Salazar Gamboa, Ávaro Napoleón; Almeida Lema, Vinicio FabiánItem Diseño geométrico de la vía La Palmera hasta la estancia y estabilización de taludes en la parroquia Río Negro del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Álvarez Tamayo, Juan Carlos; Almeida Lema, Vinicio FabiánThis technical project is based on a direct observation of the current conditions of the industry through an exploration and reconnaissance, as well as the selection of the route, using the method of evaluation of routes of Bruce. Is performed a study topographic for determine the conditions of the as location, total length, purpose, alignment, pending, basins hydrological basins, them important points by which must cross it road. Is performed also the count vehicle in two stations to determine the traffic average daily annual, and the traffic projected to 10 and 20 years, necessary to determine the class of road to which belongs the project. To know them features of the soil that exits in the area is conducted studies in the laboratory where determined data as is content of humidity, limits of consistency, compaction and CBR, necessary for the stage of design. Data and information referred to above, in order to determine the dimensions of side ditches and culverts, the thickness of the layers that make up the structure of the floor as well as horizontal, vertical and cross design were used in the design stage. This project has the respective analysis of unit prices to determine the referential bud get and schedule valued work with their respective investment curve, determining the expectations for which this project was carried out.Item Estudio de comunicación vial entre las comunidades La Encañada – Chuva Urku, perteneciente a la parroquia Tarqui, cantón Pastaza, provincia de Pastaza para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona(2015-05) Barahona Garcés, Ingrid Cristina; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl presente trabajo investigativo pretende satisfacer las necesidades de las poblaciones a las que va a servir la vía con el fin de mejorar la calidad de vida de los mismos. Se realizó encuestas con sus respectivos análisis, para de esta manera identificar claramente el problema y dar la solución más idónea. Se han tomado en cuenta varios estudios como son: el tráfico, la topografía, con estos dos aspectos se determinó que la vía se diseñará como una vía de IV orden de acuerdo a las normas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, además se realizó el estudio de suelos y mediante el ensayo del CBR se llegó a determinar que es necesario realizar un mejoramiento de ésta previo a la colocación de la estructura del pavimento, de igual manera se ha realizado el diseño de la sección transversal de la vía, con el fin de mantener servicial y que la misma cumpla con la vida útil estimada se complementó el estudio con el diseño de obras de drenaje, tanto como cunetas y alcantarillas. Mediante la aplicación del método AASHTO 93 se realizó el diseño de pavimento flexible considerando cada uno de los parámetros que influyen en el desempeño estructural y funcional del mismo. Se realizó el análisis de precios unitarios y el cronograma valorado de trabajo, mismo que permitirá conocer el tiempo estimado para la ejecución total del proyecto.Item Estudio de la carretera el calvario desde la entrada a la comunidad de Muyuna hasta la comunidad de Alto Pano, en la parroquia Tena, provincia de Napo y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector(2015-05) Licuy Tapuy, Maritza Gricelda; Almeida Lema, Vinicio FabiánSe analizó la zona rural en donde se observó la necesidad de proponer el mejoramiento vial, mediante el diseño geométrico y el diseño de la estructura del pavimento, por las malas condiciones en la que se encuentra, de esta manera permite la accesibilidad de sus habitantes en el desempeño de sus diferentes actividades. Se inició tomando datos topográficos de la vía existente para determinar sus características, teniendo un terreno ondulado - montañoso, con esto se realizó el diseño horizontal, vertical y transversal ajustándose a la vía. Posteriormente, se ubicó una estación de conteo para la realización del estudio del tráfico promedio diario anual, para la determinación de la clase de vía, resultando una vía de clase IV, correspondiente a un camino vecinal. Se tomaron 6 muestras de suelo a cada kilómetro, siendo una vía de 5.899 km para analizar su tipo de suelo y determinar el CBR, obteniéndose un valor de 8.2 significando un suelo con una subrasante mala. Con la ayuda del anuario meteorológico del INHAMI, se determinó las precipitaciones del sector de esta manera se realizó el diseño del sistema de drenaje. Finalmente se realizó el análisis de precios unitarios, para obtener el presupuesto referencial con su respectivo cronograma valorado.Item Estudio de las condiciones de la vía Pasa – La Dolorosa – Lirio – Langojín - Mocaló de las parroquias Pasa y San Fernando, cantón Ambato, provincia de Tungurahua para satisfacer las necesidades del lugar(2015-05) Salazar Córdova, Geovana Nataly; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl estudio de las condiciones de la vía Pasa – La Dolorosa – Lirio – Langojín - Mocaló de las parroquias Pasa y San Fernando, se realizó con la finalidad de que este proyecto agilite el proceso de circulación vehicular, proporcionando seguridad ya que sin duda el mal estado de la capa de rodadura constituye un serio problema. Las actividades realizadas para el proyecto de investigación son: reconocimiento del lugar, aplicación de encuestas, levantamiento topográfico, conteo de tráfico y la extracción de muestras de suelos para la realización de los ensayos respectivos en los laboratorios. Una vez obtenida toda la información requerida se procede a la elaboración del diseño geométrico, diseño de la estructura del pavimento, diseño de cunetas alcantarillas, obtención del Presupuesto Referencial, y Cronograma Valorado.Item Estudio para la apertura de la vía entre los sectores La Floresta y San Juan de los Diablos, de la parroquia Río Negro del cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2017) Peñafiel Bonilla, Carlos Damián; Almeida Lema, Vinicio FabiánThe present work has the purpose of the road study of the sectors La Floresta and San Juan de los Diablos, to put into practice all the knowledge acquired in the career of Civil Engineering. It begins by recognizing the terrain with inspections accompanied by the inhabitants of the communities involved and then gathering all the information to draw three routes as alternatives for the preliminary design of the road. With the Bruce Method and the zero line, the best route is selected, with the greatest benefit in the technical, environmental and economic fields. With these elements proceed with the horizontal and vertical design of the project, following the guidelines of the Standards of Geometric Design of Roads of the MOP 2003. The traffic study is carried out to verify the category or class of road. The next activity is the respective soil studies, known as the California Bearing Ratio (CBR) design that is used in the design of the flexible pavement structure. Drainage works and the referential budget are designed.Item Evaluación de las condiciones de la infraestructura vial actual del camino vecinal desde la comunidad Quillalli hasta la comunidad Puganza Chico en la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, provincia de Tungurahua y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector(2015-11) Domínguez Villacrés, Jairo Patricio; Almeida Lema, Vinicio FabiánEl objetivo del presente proyecto de investigación es mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades de Quillalli y Puganza Chico en la parroquia Quisapincha, lo cual permitirá el fortalecimiento socio económico del sector. El camino vecinal entre las dos comunidades en su mayoría se encuentra en condiciones de suelo natural sin afirmar ya que es una apertura empírica de años atrás, por esta razón es importante desarrollar el diseño geométrico de la vía, determinar la estructura del pavimento y un sistema de drenaje de acuerdo a lo establecido en las normas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la norma americana AASHTO. Al inicio del proyecto se realizó una investigación de campo donde se verificaron las condiciones actuales del camino vecinal, se efectuó las encuestas a los pobladores del sector para obtener la información necesaria, se realizó el levantamiento topográfico, el tráfico promedio diario anual (TPDA), la recolección de muestras de suelo para los ensayos de contenido de humedad natural, granulometría, compactación y CBR para determinar el tipo de suelo. Para el diseño horizontal y vertical de la vía, la estructura del pavimento se emplearon programas o softwares como el AUTOCADCIVIL 3D y el programa de la AASHTO, también se realizó el diseño del sistema de drenaje (cunetas), elaboración del presupuesto referencial, cronograma valorado de trabajo y análisis de precios unitarios.Item Incidencia del incremento de tráfico en el costo del mantenimiento de la carretera Calpi - San Juan - El Arenal - empate vía Ambato Guaranda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2015) Ronquillo Paucar, Antonio Vicente; Almeida Lema, Vinicio FabiánDebido al incremento de tráfico vehicular que circula en la carretera Calpi-San Juan-El Arenal-Empate vía Ambato-Guaranda de 41 Km de longitud y ancho de calzada de 9.0 metros en promedio, cuya capa de rodadura es de doble tratamiento superficial bituminoso DTSB y que se encuentra actualmente con fallas en la estructura del pavimento debido a las cargas de vehículos pesados, es necesario intervenir realizando labores de mantenimiento tanto rutinario como periódico de una manera eficiente, además de su pronta rehabilitación. Realizados los estudios técnicos de ingeniería, se propone dos alternativas de solución al problema: La alternativa No.1 de base asfáltica disminuye el espesor total de la estructura, pero sumando los espesores de base asfáltica + carpeta asfáltica, son mayores que la alternativa No.2 de base granular, por la razón indicada, se recomienda optar por la alternativa No.2.Item La infraestructura vial de los caseríos Siglulun, El Troje, El Pingüe, parroquia Pelileo, cantón Pelileo, provincia Tungurahua y su repercusión en la calidad de vida de los pobladores(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016-06) Aillón Maroto, Diego Fernando; Almeida Lema, Vinicio FabiánItem Mejoramiento de la vía entre los sectores de Atahualpa y Payatambo Totora, en el km 45 vía Ambato – Guaranda, en la parroquia Pilahuín, cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Hernández Luna, Víctor Javier; Almeida Lema, Vinicio FabiánItem Mejoramiento de la vía Santa Rosa - Culaguango alto y diseño de la ciclovía de la parroquia Belisario Quevedo cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Shigui Maigua, Segundo Daniel; Almeida Lema, Vinicio FabiánItem Mejoramiento del tránsito vehicular y peatonal con una propuesta de movilidad continua entre la vía Tisaleo - San Diego - Alobamba del cantón Tisaleo provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Yugcha Tisalema, Carlos Rodrigo; Almeida Lema, Vinicio Fabián