Browsing by Author "Ballesteros Jordán, Freddy Marcelo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adquisición de Datos de un Sistema Maestro – Esclavo utilizando Microcontroladores Mediante Comunicación Serial para M&B Automatización(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2007) Ballesteros Jordán, Freddy MarceloEl área de automatización desarrolla actividades educativas de investigación y desarrollo y de extensión, en el área de sistemas dinámicos y sus aplicaciones al control automático, teoría de señales, identificación,modelamiento e Instrumentación. El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra,simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas maquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente. Diariamente se aprecia como en las industrias se va haciendo más fácil el trabajo humano, pues muchos de sus sistemas son reemplazados por sistemas controlados automáticamente, lo que permitirá que el trabajo que lo desarrollaban varias personas sea reemplazado por tan solo una persona, todo esto con la ayuda de la electrónica y de sistemas informáticos. El presente trabajo especial de grado tiene como objetivo realizar la adquisición de datos en un sistema maestro – esclavo utilizando comunicación serial. Es importante ya que permitirá el avance tecnológico en el área industrial y facilitará a las pequeñas y medianas empresas adquirir o implementar equipos para adquisición de datos e implementarlos en sus fábricas, laboratorios, etc. de manera que este sistema satisfaga sus necesidades y a un precio más accesible. La metodología empleada permitió seguir de manera ordenada los pasos para el diseño e implementación del sistema para la adquisición de datos, obteniendo un sistema capaz de mostrar la información requerida de una manera segura y eficaz,permitiendo además la visualización en un entorno grafico de los datos obtenidos y de las salidas a manejar desde el computador hacia el lugar de destino donde se podrá tener algún dispositivo electrónico. Finalmente se realizó una fase de prueba del equipo, en donde se experimentó al máximo sus capacidades.Item Red telecontrolada de automatización de reconectadores y cámaras de transformación como parte de un sistema de smart grids(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Automatización y Sistemas de Control, 2019) Ballesteros Jordán, Freddy Marcelo; Corrales Paucar, Luis AníbalLa propuesta de una red de automatización de reconectadores y cámaras de transformación para la implementación de SMART GRIDS se presenta en este trabajo de investigación. Las empresas que prestan el servicio eléctrico, como la Empresa Eléctrica Quito, se encuentran bajo supervisión y control de entes públicos como el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) y de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL), cuyos principales requerimientos es exigir la calidad de servicio a los usuarios que se ve influenciado por los tiempos de respuesta ante fallos en la red. SMART GRIDS o redes inteligentes permiten la integración de equipos de distintas marcas bajo protocolos específicos para la gestión de la distribución eléctrica que busca solventar el paradigma de máxima eficiencia energética. La infraestructura de la EEQ consta de un sistema de comunicación tipo anillo mediante fibra óptica para llevar la información hasta el SCADA, se plantea instalar equipos inteligentes ubicados estratégicamente en cada zona de distribución que poseen protocolo de comunicación DNP3 que serán gestionados por equipos de alta disponibilidad para encapsular la información y enviarla hacia el SCADA por una interfaz de comunicación mediante el protocolo IEC 104.