Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bravo Jordan, Gianella Paulette"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Determinantes del capital humano y competitividad de los países de la Comunidad Andina (CAN)
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Bravo Jordan, Gianella Paulette; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    La competitividad de los países presenta una gran influencia con la calidad de capital humano, de esta manera la educación se convierte en un factor clave de esta. En efecto, la educación terciaria genera múltiples beneficios no solo de manera individual, sino que esta fomenta una competitividad nacional, debido a que la formación de la fuerza laboral permite la adopción de tecnologías avanzadas y la adaptabilidad a nuevos cambios al participar activamente frente a mercados internacionales. Además, invertir en la formación y capacitación de los empleados promueve a la competitividad institucional, que favorece a una mejor oferta de productos y servicios de calidad y facilita una mejor toma de decisiones que hacen frente a grandes desafíos económicos. La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la incidencia de los determinantes del capital humano en la competitividad de los países de la Comunidad Andina (CAN). Se aplicó un enfoque cuantitativo partir de datos secundarios y niveles de investigación descriptivo con la utilización del Análisis Exploratorio de Datos (AED), se aplicó un estudio correlacional y explicativo a través de modelos econométricos de datos de panel. Entre los principales resultados, se reveló que el gasto público en educación y la fuerza laboral presentan efectos significativos en la competitividad. Sin embargo, la Inversión Extranjera Directa (IED) no evidenció efectos significativos en la variable dependiente. En consecuencia, se manifestó que Colombia presentó gran relevancia en la fuerza laboral y capacidad exportadora, convirtiéndose en la economía más diversificada en comparación con los demás países miembros de la CAN. Finalmente, este estudio concluye que los determinantes del capital humano son un factor clave en la competitividad de los países de la CAN, y es necesario fortalecer las políticas públicas en beneficio de una mejor capacitación laboral y calidad en la educación. De igual manera, la diversificación de las economías impulsa a una integración comercial y atracción de la inversión extranjera.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify