Browsing by Author "Carrillo Freire, Edwin Patricio"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El clima organizacional y las relaciones interpersonales de carrocerías CEPEDA CIA. Ltda. del cantón Ambato provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Psicología Industrial, 2018-04-01) Carrillo Freire, Edwin Patricio; Fiallos Bucaram, Santiago PaúlEl actual estudio muestra como objetivo identificar la influencia del clima organizacional en las relaciones interpersonales de los colaboradores de las Carrocerías CEPEDA de la ciudad de Ambato, por tanto, se lleva a cabo la metodología de investigación bajo el enfoque cuantitativo y cualitativo porque permite una indagación amplia de carácter numérico con la aplicación de la encuesta dirigido al Talento Humano de la empresa y el análisis e interpretación de los mismos, se emplea igualmente la investigación bibliográfica, de campo, descriptiva, exploratoria y correlacional para conocer el grado de relación que tienen las variables independiente y dependiente, posteriormente se encontró que el nivel de integración del personal de las distintas áreas es regular, es decir que no existe en su totalidad apropiadas relaciones interpersonales; considerando que se debe mejorar estos indicadores; asimismo, el nivel en el que cuentan con elementos necesarios para desarrollar un buen trabajo es bajo, el liderazgo que el inmediato superior ejerce sobre los empelados es regular, existe un nivel medio en relación al trabajo que realizan de acuerdo a su perfil, el nivel de comunicación en el ambiente de trabajo es malo. De igual forma, el compañerismo o el apoyo entre compañeros al momento de realizar las labores presenta un nivel regular, síntoma de que existe problemas y falencias; por lo que, el nivel del enfoque de trabajo en equipo expresa que se encuentra en un nivel medio, y no en uno superior que sería lo óptimo; finalmente en este ítem, la información que reciben de manos de sus compañeros, los trabajadores consideran que se encuentran de manera regular con ello se realizó la comprobación de la hipótesis a través de la prueba estadística chi-cuadrado, para mejorar indicadores de gestión que conlleven a un mejor clima organizacional y buenas relaciones interpersonales. Posteriormente, se plantea la elaboración de un artículo científico, a fin de tener una base teórica y de resultados que permitan a la gerencia tomar decisiones óptimas para el bienestar del personal de la organización.Item Motivación extrínseca y su relación con el rendimiento del talento humano(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-01) Carrillo Freire, Edwin Patricio; Guerrero Velástegui, César AndrésEl estudio desarrolla como tema central, la motivación extrínseca y su relación con el rendimiento del talento humano, cuyo objetivo es analizar la incidencia de la motivación extrínseca en el rendimiento del talento humano del Gobierno Provincial de Tungurahua. Por lo tanto, se estudia si la recompensa y el rendimiento se relacionan significativamente; para lo cual, se utilizó un enfoque cuantitativo y un nivel no experimental. Desarrolla una investigación descriptiva por las explicaciones y teoría que detallan las variables de estudio y también ocupa una investigación correlacional por el análisis de correlación que mide el nivel de significancia entre las variables, además de una modalidad básica de carácter bibliográfica o documental por los antecedentes y la revisión teórica especializadas y un estudio de campo donde se recaba información del personal del Gobierno Provincial de Tungurahua, para ello se aplica una encuesta que ha sido validada a través del alpha de Cronbach y juicio de expertos, los cuales recomiendan su ejecución por su practicidad y contenido que es de aporte para alcanzar las respuestas deseadas que contrasten con la realidad de la problemática identificada. Los resultados evidencian que existe motivación extrínseca, además del gusto por su trabajo, lo cual mantiene motivado al personal y contribuye al rendimiento de este; también se conoce, que no son motivados por lo económico, saben que es necesario, pero tienen su sueldo y la satisfacción de un trabajo bien hecho y con ello se mantienen en un estado anímico adecuado. Tampoco se evidencia castigo o amonestación y que se relacionen con el rendimiento; además de ello, se observa una fluidez adecuada de comunicación, lo cual facilita el cumplimiento de tareas y el trabajo en equipo. Para la comprobación de la hipótesis se utiliza el estadístico de correlación de Pearson, el cual permite relacionar las variables, encontrando en sus resultados que la motivación extrínseca si se relaciona con el rendimiento del talento humano del Gobierno Provincial de Tungurahua.