Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chico Frías, Ángel Enrique"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 31
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Adecuado Manejo de Inventarios para el Comité Pro Mejoras de San Bartolomé de Pinllo en el período 2013”.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2013-09) Chico Frías, Ángel Enrique
    La población de Pinllo es de 4500 habitantes; su superficie abarca 12.4 Km, en la actualidad consta de 13 barrios. El comité Pro mejoras oficial se crea en la década de los 60’s, como administrador del agua entubada, elemento vital que se construyó bajo el sistema de mingas comunitarias, para dar servicios a un reducido número de comuneros. El Dr. Edgar Pinto, comenta que cuenta con 2500 socios, quienes reciben en la actualidad los servicios de agua potable. La proyección de los habitantes de la parroquia es llegar a crear una farmacia popular, un cementerio, un centro hospitalario, un complejo recreacional, entre otros. Actualmente la presidencia del comité reconoce que existen falencias en la administración de sus inventarios ya que estos constan de ítems como tubos de diversa medida en hierro, pvc y aleaciones especiales, medidores de consumo, accesorios de todo tipo y uniformes de trabajo; mismo que tienen que ser controlados con eficiencia para reducir sus costos y optimizar el mantenimiento y la generación de pedidos. El comité Pro mejoras de San Bartolomé de Pinllo tiene una gran gama de materiales para el uso de instalaciones para agua potable. Actualmente consta de 4 bodegas. En la bodega 1 se encuentran materiales pequeños como codos, teflón, tapones; en la bodega 2 se encuentran herramientas para realizar instalaciones del servicio de agua potable; en la bodega 3 encontramos maquinaria y en la bodega 4 bloques, tachos de plástico. Cabe destacar que en la bodega 1 la infraestructura es bastante buena cuenta con espacio suficiente, la bodega 2 no se encuentra en buenas condiciones y tiene poco espacio. La bodega 3 es también bastante pequeña, mientras que el estado de la bodega 4 es pésimo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La capacitación en el desarrollo académico en los docentes de las Instituciones de Educación Superior”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-06) Salazar Aguirre, Andrea Daniela; Chico Frías, Ángel Enrique
    Las universidades dentro de una sociedad juegan un rol fundamental para su desarrollo, sea este social, económico, productivo e innovador, pues en ella se forman los profesionales que llevarán las riendas del país, o a su vez en ella se genera investigación, que aporten a soluciones problemáticas de la sociedad, por tal motivo es necesario buscar maneras de que las universidades se encaminen a una educación superior de calidad, como en países del primer mundo, y más aún en la universidades públicas, pues se financian con el dinero de todos los ecuatorianos, por lo que debe ser administrado e invertido de manera eficiente. La investigación plantea dos variables de estudio y su relación, que son la Capacitación y el Desarrollo Académico en las Instituciones de Educación Superior, en la cual nos delimitamos a la Universidad Técnica de Ambato, lo cual se planteó objetivos para buscar la incidencia de las variables mencionadas, con su fundamentación teórica, el diagnóstico actual de la institución e identificación de procesos que permitan mejorar la problemática. Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica documental mediante libros y publicaciones fundamentando el marco teórico; la investigación tuvo un enfoque cualicuantitativo, pues una vez que se obtuvo la información de las encuestas realizado a la muestra de la población que fueron el personal académico de la Universidad Técnica de Ambato con una investigación de campo, pues son quienes se encuentran involucrados de manera directa en el temática de la investigación; con ello se procedió a la tabulación e interpretación de datos para el debido cálculo estadístico a través del Chi Cuadrado, cuyos resultados nos permitieron comprobar la hipótesis afirmativa planteada en el presente trabajo La verificación de la hipótesis señala que la capacitación incide en el desarrollo académico de la Universidad Técnica de Ambato, pues para llegar a este desarrollo mencionado es necesario que el personal académico además de su formación profesional, tenga además conocimientos de diversas actividades en las cuales se encuentra involucrado, como procesos de enseñanza, manejo de herramientas virtuales y tecnológicas, investigación y vinculación, motivo por el cual necesita ser capacitado de manera constante, y así ir mejorando sus habilidades y destrezas, y que sea vea reflejado en sus actividades laborales. La aplicación de un debido plan de capacitación aplicado en la Universidad Técnica de Ambato contribuye al desarrollo académico de la Universidad Técnica de Ambato, pero para la elaboración de este plan es necesario una adecuada planificación, partiendo desde los objetivos institucionales y a su vez de las necesidades del profesorado y de cada uno de las facultades, pues no todos requieren la misma capacitación, y posterior de su ejecución conocer los resultados de las diversas capacitaciones, y conocer si se hizo una buena inversión, o se convirtió en un gasto, pues la idea de esa capacitación es encaminarla al desarrollo académico, considerando lo que se mencionó al inicio, esa capacitación se lo hace con recursos públicos, y no es aceptable, pues capacitar sin resultados favorable es un perjuicio para la administración púbica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Creación de un estudio de fotografía y video comercial especializado en contenido digital para marcas e imagen personal en Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2022-03) Miranda Del Pozo, Sebastián Alejandro; Chico Frías, Ángel Enrique
    El desarrollo tecnológico en los últimos años ha sido sorprendentemente veloz, especialmente hablando de los medios de comunicación, y consigo, los medios que utilizan las empresas para ofertar sus productos y servicios en el mercado, lo cual ha cambiado severamente la forma en las personas aprende a cerca de las marcas que existen en el mercado. Es por ello que el estudio de fotografía y video comercial “Fernando Vokeh” se ha pensado para satisfacer las necesidades de producción de fotografía y video comerciales presentes en el mercado del cantón Ambato, conformado principalmente por empresas y profesionales que buscan generar impacto con sus productos y servicios a las personas a través de medios digitales como redes sociales, paginas web, tiendas virtuales, etc. A través de la investigación y propuesta generada con el trabajo, se ha determinado la factibilidad de la creación del emprendimiento, identificando un mercado real medido por numero de personas y productos durante el año, lo cual permitió reflejar datos económicos y financieros valederos para justificar que el estudio de fotografía y video generará ingresos suficientes para cubrir sus gastos y generar rentabilidad, con datos cuantitativos generados para 5 años en el futuro.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Creación de una empresa para el desarrollo de productos antiacné provenientes del barro de las minas de sal, en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-01) Segura Villacís, Daysi Jazmín; Chico Frías, Ángel Enrique
    Gold Bubble es una empresa que asume la responsabilidad de la salud estética de los jóvenes y adultos para la tranquilidad de los mismos a través de la oferta de un producto con altos estándares de calidad en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. El presente proyecto tiene como propósito incentivar y garantizar un aporte a las empresas estéticas y a la sociedad, para aprovechar efectivamente los recursos y llegar a implementar nuevos proyectos que mejoren los estándares de vida de la población y de esta manera generar una visión global de la empresa y presentar ideas nuevas que amplíen la perspectiva actual sobre un mejoramiento continuo. Con la ayuda del estudio de mercado se llegó a determinar la demanda y la oferta con métodos cuantitativos de recolección de datos. El análisis del precio con la proyección de tasa de inflación y las estrategias de mercadeo, con el estudio técnico se establece el tamaño óptimo de la empresa, la localización optima y la estructura organizacional con sus respectivos niveles jerárquicos, de igual forma en el estudio económico se utiliza información de carácter monetario y se elaboran análisis para la evaluación económica. Basado en esto se realiza el trabajo de emprendimiento a través de la creación de una nueva línea de mascarillas antiacné a base de sales minerales que pretende cubrir un determinado porcentaje de la demanda potencial insatisfecha y generar un alto crecimiento en el mercado. Todo este proceso se sustentará con una evaluación económica con la ayuda de indicadores financieros que demostrará la rentabilidad y aceptación del emprendimiento y la seguridad en la inversión.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Creación de una empresa para la elaboración y comercialización de productos bio-saludables, en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-08) Morales Camacho, Evelyn Germania; Rocha Muñoz, Andrés Fernando; Chico Frías, Ángel Enrique
    La empresa “ARME” es una empresa que se involucra en la concientización social acerca de los alimentos saludables que pueden ser consumidos por niños, jóvenes, adultos y ancianos a través de la oferta de productos de calidad dentro de la ciudad de Ambato en la provincia de Tungurahua. El siguiente proyecto tiene como finalidad incentivar al consumo de productos sanos mediante el estudio efectivo de sus posibilidades de éxito para de esta manera llegar a formar parte de la vida diaria de la población mediante productos que aporten un valor nutricional palpable a la salud de las personas. Basándose en un estudio de mercados se ha logrado determinar la demanda y la oferta que llegaría a tener el producto mediante métodos cuantitativos para recolectar los datos necesarios para su evaluación. Mediante algunas estrategias para poder comercializar en el mercado además de estudio técnico, se ha logrado establecer el tamaño óptimo del emprendimiento a sí mismo como su localización, sus canales de distribución y su estructura organizacional en todos sus ámbitos jerárquicos. Se cuenta además con el respectivo estudio económico que brinda un amplio conocimiento sobre el financiamiento requerido para el establecimiento de la empresa. Mediante lo analizado se realiza el siguiente trabajo de emprendimientos el cual tiene sus fundamentos en la creación de productos bio-saludables que aporten a la alimentación de las personas valores nutricionales reales cubriendo de esta forma la demanda calculada dando así crecimiento al mercado. Todo esto dado a sustentación mediante indicadores financieros los cuales evalúan la viabilidad del emprendimiento además de proporcionar una inversión segura para su realización.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Creación de una empresa productora de cuadros bordados a mano en la comunidad de Chibuleo San Francisco y su comercialización en la ciudad de Quito.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2018-06) Quisintuña Masabanda, Fanny Inés; Chico Frías, Ángel Enrique
    The entrepreneurship project called "Creation of a company that produces hand embroidered pictures in the community of Chibuleo San Francisco and its commercialization in the city of Quito" is proposed as an incentive for the community to have a new source of ideas in this type of activity, oriented towards the labor force of the women of the community. The present project of entrepreneurship was realized with the purpose of contributing to the creation of a company of embroidered pictures, since there are women of the zone with skills for the embroidery blouses to hand with threads and needles in exclusive designs rescuing and maintaining the indigenous culture of the town Chibuleo. With respect to the results obtained from the financial indicators such as the solvency index, liquidity and profitability are appropriate for the project, I can also indicate that the resulting NPV is $ 209,864.33, which is an important factor to initiate said investment, consequently the Entrepreneurship is viable and sustainable over time. In relation to the proposal of the project of entrepreneurship, to open other lines of investigation in relation with the creation of companies, in the indigenous sector taken into account the customs, traditions of the Chibuleo people.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Creación y comercialización de una ponchería con sabores de frutas característicos del Ecuador en la ciudad de Ambato”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-09) Bedón Litardo, Estefanía Paola; Freire Torres, Hernán Alejandro; Chico Frías, Ángel Enrique
    El presente proyecto de emprendimiento permitió encontrar un punto óptimo entre la generación de una nueva idea de negocio y alinearlo con parámetros actuales, donde consideró los costos de producción y procedimientos legales para su establecimiento. Como se ha evaluado, la comercialización de nuevas variedades de productos alimenticios permitirá mejorar el mercado de productos elaborados de manera artesanal en la ciudad de Ambato. El objetivo del proyecto ha impulsado el desarrollo y el análisis de la factibilidad de la creación y comercialización de una ponchería a base de frutas características del Ecuador, cacterizandose por ser un producto innovador no existente actualmente, enfocado a la reactivación y crecimiento económico. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo que identifica la oferta y demanda en base al instrumento de la encuesta, de campo para la recolección de datos directos necesarios para cumplir con el estudio, bibliográfico se obtuvo información de libros para dar una mejor sustentación del trabajo y de carácter descriptivo para conocer la explicación de la investigación y su por qué. El uso de herramientas de emprendimiento permitió determinar qué tan factible será la idea en el estudio de mercado, técnico, organizacional y financiero. Se determinó que los métodos de evaluación toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo analizado el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) indicó que es factible, viable y rentable, al tener un valor mayor a cero que generará notablemente utilidades muy atractivas para los futuros inversionistas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Las criptomonedas como medio de pago y su relación con el volumen de ventas de los comercios”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-09) Badillo Silva, Steven Ariel; Chico Frías, Ángel Enrique
    Este trabajo trata de esclarecer la oportunidad que las criptomonedas presentan para entrar al mundo de los medios de pago, ya que como Satoshi Nakamoto (creador de Bitcoin) propuso a las criptomonedas como un medio de pago de centralizado, seguro y anónimo en donde nadie tenga que depender de un ente centralizado que regule demasiado o mantenga un control excesivo por medio de los impuestos hacia todo lo que compramos o vendemos y además que este ente regulatorio central tome malas decisiones y nuestro dinero no sea realmente nuestro o pierda valor en el tiempo sin que se nos consulte. La investigación se realizó con la finalidad de analizar la relación existente entre las criptomonedas y el volumen de ventas, la misma que se inició con el planteamiento del problema; seguidamente se redactaron los objetivos, justificación y los antecedentes investigativos; posteriormente se realizó el proceso metodológico se aplicó la técnica de investigación que es la encuesta con su respectivo instrumento, mismo que fue aplicado a 143 dueños de negocios comerciales. El cuestionario fue validado a través del alfa de Cronbach con la finalidad de medir la confiabilidad y validez de las preguntas obteniéndose el 0,82 (que indica una confiabilidad y validez alta). Posteriormente se aplicó el y se recolecto la información; con los datos obtenidos se procedió al análisis e interpretación, así como también la verificación de la hipótesis a través de la prueba de Chi cuadrado a través de la cual se estableció que existe relación entre variables. Para finalizar se redactaron las conclusiones más relevantes las cuales afirman que las criptomonedas se pueden usar como un medio de pago y que si tienen relación con el volumen de ventas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El efecto de los microcréditos en las empresas afiliadas a la CALTU
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2017-04) Paredes Zhirzhán, Zoila María; Chico Frías, Ángel Enrique
    The Cámara de Calzado de Tungurahua groups 22 companies dedicated to the production, manufacture and manufacture of footwear and leather in the city of Ambato, the same that comprise between small, medium and large companies segments, currently the companies of the sector go to microcredit To be able to sustain its productive systems and to fulfill its proposed business objectives. Based on the above mentioned, the research work has focused on carrying out a relevant detailed analysis of the destination of the microcredit requested and the interest rate that is accessed by the companies associated with the CALTU. The data obtained through the application of the field research to the companies associated to the Cámara de Calzado de Tungurahua showed that the level of profitability is below the interest rate at which the microcredit is accessed and that the Destination of the same is used in low levels to activate and strengthen the productive system, the microcredit is sometimes used for personal expenses of the applicant and for payment of debts with government institutions and payment to workers. In this way, it is established that microcredit benefits directly the banking system and in a minimum percentage to the requesting companies, which allowed to analyze the financial indicator that the companies use the same one that is mostly of liquidity to be able to know the finance of debt cancellation.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de alimento balanceado para camarón en la empresa Bioalimentar Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2017-10) León Tohaza, Gabriela de los Ángeles; Chico Frías, Ángel Enrique
    Bioalimentar Cía. Ltda., is a 100% Ecuadorian owned company, strategically located in Ambato, and all over Ecuador, they specialize in animal and human nutrition, offering quality solution in the agri-food chain. Their work and experience fortify the development of the country with an important participation in the nation´s economy. The present enterprise has focused on the study for the production of quality balanced feed for shrimp production; in addition, to know the impact and feasibility that has had the balance in the Ecuadorian Coast; therefore, it is justified that, when buying balanced feed for shrimp, the quality of shrimp will be improved, increasing profits in the profitability of market sales. Through the study of the sellers has been used the formula of the example to be able to determine and count the demand and offer with the method of collecting data from surveys, the analysis of prices with the projection of the measure inflation, and the commercial strategy that has passed the FODA. In the technical studio they determine the optimal size of the plant. And the location of the same through the weighted quality. The organizational structure with its respective hierarchical levels. To finalize a financial analysis was performed to observe the actual financial situation and projected in the next five years, of the same manner we applied the formula of Valor Neto Actual and the Tasa Interna de Retorno which provided us to analyze the final Project is successful and in how much time we could get back the inversión.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrés laboral y la permanencia a corto y largo plazo de los empleados del sector textil
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-04) Sánchez Flores, Patricia Marianela; Chico Frías, Ángel Enrique
    La presente investigación tuvo como objetivo principal el Investigar el Estrés Laboral y la permanencia a corto y largo plazo de los empleados del sector textil, con una fundamentación teórica y con la medición de los factores principales que afectan a este grupo, para lo cual se utilizó el Cuestionario para medir el Estrés Laboral publicado por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) a un total de 116 colaboradores. El estrés laboral está relacionado con las jornadas de trabajo, esto se pudo determinar utilizando la prueba estadística Spearman que obtuvo un valor de (r=,025). El nivel general de estrés que existe en los colaboradores de las empresas del sector textil se encuentra en intermedio el 96 por ciento de la población, el factor que genera más estrés es el denominado Influencia del Líder, que está relacionado con los estilos de dirección que son percibidos como autoritarios y coercitivos, el estrés laboral ocasiona además pérdidas para las empresas del sector textil, puesto que se presentan faltas a trabajar, deserción laboral, mayor riesgo de accidentes, generando gastos por producción, liquidaciones, gastos médicos, entre otros. Entre las conclusiones principales se encuentra que altos niveles de estrés afectan el estado de ánimo de los trabajadores, son menos productivos, el desempeño laboral es deficiente, existen mayor número de pérdidas en materia prima, mayor riesgo de accidentes, ausentismo y rotación laboral ocasionado grandes pérdidas para las empresas del sector textil, por lo que finalmente se presenta un modelo para fomentar ambientes saludables en el sector textil, orientado a la prevención del Estrés Laboral. Finalmente se recomienda realizar más adelante nuevamente una medición de los niveles de estrés laboral con miras a seguir el problema de cerca con un seguimiento constante por el bienestar de la salud de los trabajadores de las empresas del sector textil y de ser necesario generar intervenciones oportunas que disminuyan el impacto en el bienestar laboral.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La estructura organizacional en las empresas de la ciudad de Ambato basada en las estructuras organizacionales del reino animal
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-01) Freire Barreno, Jonathan Stalin; Manobanda Castillo, Wilson Christian; Chico Frías, Ángel Enrique
    En el presente estudio se examinó la eficiencia de las estructuras organizacionales empresariales para hacer una comparación con las estructuras organizacionales de grupos animales con vida eusocial. El estudio fue desarrollado bajo un enfoque cuali-cuantitativo en dos fases, en la primera fase se hizo una revisión de literatura para describir la estructura organizacional de empresas exitosas a nivel mundial, así como la estructura como se organizan algunos grupos de animales sociales, de manera de hacer comparaciones entre ambos sistemas y proponer un sistema hipotético. La comparación de los sistemas sociales de los animales fue hecha mediante comparación usando χ2. La segunda fase consistió en un metaanálisis de artículos publicados a nivel mundial en encontrados en la base de datos Scopus con temas relacionados con la Organización empresarial y la Competitividad de la empresa. De los grupos analizados, termitas y hormigas mostraron los mayores niveles de organización (eusocialidad), en las cuales existen características como jerarquía, flexibilidad en la asignación de labores, cooperatividad entre los miembros de la colonia, entre otras características, que explican el éxito evolutivo de estos grupos. De acuerdo con los resultados del metaanálisis se encontró las variables que más influyen sobre la competitividad de las empresas. Con base en el sistema organizacional de los insectos Formicidae (hormigas) e Isoptera (termitas), se propone un organigrama dinámico en el cual se concibe la realización de las actividades de una empresa genérica (de cualquier índole) se base en proyectos (producción, finanzas, innovación, etc.).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio socio productivo en la elaboración de productos alimenticios libres de gluten y la situación socio económica de los agricultores de cultivos andinos infrautilizados en la zona 3
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2020-10) Chiliquinga Moreta, María Cristina; Muyulema Moyolema, Ana Gabriela; Chico Frías, Ángel Enrique
    El proyecto se enfocó a un análisis de la situación socioeconómica de la población de agricultores de la Zona 3, la problemática radica que hay una producción agrícola solo para el consumo de los habitantes. Para lo cual se inició determinado la demanda y la oferta mediante un estudio de mercado para la recolección de datos, cuya población fue de 384 personas. Se estableció el análisis del precio mediante una proyección con la tasa de inflación. Para el estudio técnico se determinó el tamaño óptimo de la planta y adecuada localización de su maquinaria, así como los niveles jerárquicos de la empresa según sus necesidades. Al determinar el estudio técnico los agricultores de la Zona 3 pueden contribuir o tecnificar al apoyo de los cultivos de cada provincia, para proporcionar una participación directa al crecimiento económico de la zona. Con base a la información obtenida, se desarrolló un proyecto para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de productos alimenticios, a partir de cultivos andinos como la oca, achira, camote, mashua, zapallo, zanahoria blanca chocho, papa china; con la intención de elaborar muffins, galletas, tallarines y masa para pizza a base de tubérculos; constituyéndose como una propuesta innovadora en el mercado de alto nivel nutricional. Finalmente, se determinó el estudio económico del proyecto agrícola, un análisis de los estados financieros y evaluación de factibilidad a través de la determinación de ingresos económicos, cantidad de productos, periodo de siembra y elaboración de productos alimenticios libres de gluten.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores de la calidad del servicio y su efecto en la competitividad en los cuatro bancos con mayores activos del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos., 2018) Vásconez Andrade, María José; Chico Frías, Ángel Enrique
    The factors of quality in the service are fundamental elements in the effective development of financial institutions, the correct conception and application of the term accompanied by functional strategies allows to reach a higher level of competitiveness. The present study focuses on the four banks with the largest assets of Ecuador; the generation of added value in the service is the differentiator that allows to consolidate financial relationships. The perception of the client against the level of expectation of the service received creates a range of vulnerability, since not being attended to in due time could cause the levels of detractors to increase, as well as the number of claims and requirements, causing a greater expenditure of resources and finally, the customer's untying with the entity. The analysis of the SERVQUAL quality model allowed us to study the five dimensions: reliability, security, tangible elements, responsiveness and empathy and, in turn, identify the level of expectation versus perception. Through mathematical weights, it was possible to demonstrate which is the dimension that causes the greatest influence on the client's perception, to focus more specific efforts and correct deficiencies that reduce the dissatisfaction gap preventing these errors from being identified by the competition and becoming in a threat that affects the entity. The development of conceptualizations facilitated the understanding of the present investigative process, by means of the use of quantitative tools and statistical analysis obtained with the SPSS tool, it was possible to demonstrate the level of correlation of the variables. For the competitiveness analysis we used financial data for the year 2017, comparing the institutional data was based on the Panzar and Rosse model. Finally, the identification of the dimensions clarifies the panorama within the financial institutions and the opportunities for improvement. It is important to emphasize that banks maintain a very close competition, and that the continuous monitoring and improvement of processes results in long-term relationships with the client, consolidated with a greater placement of financial products, and therefore reflected in economic returns for the clients Banks.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores sociales en la decisión de compra de vehículos ecológicos en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2017-11) Cazares Chiluiza, Johanna Pamela; Chico Frías, Ángel Enrique
    The company is dedicated to sell pre-owned cars, variety in brands and models during which it has experienced the introduction phases, is currently in the growth stage, therefore, it is essential to take strategic actions to maintain and improve in a way Successful product in the market. The objective of this research is to determine the social factors that influence the purchase decision of ecological vehicles according to the Pearson method in the city of Ambato. To determine the aspects that motivate the potential customer when purchasing an ecological vehicle, a survey was used to know the characteristics and socio-environmental that this new technology would have the possibility of using and benefiting from the technology for the environment, concluding that the electric vehicle it is a sustainable and also profitable way to satisfy the population's need for mobility. This technology generates benefits both for the economy of a country and the city of Ambato and for the user who purchases an ecological vehicle, reducing personal, family and national costs, as well as taking care of the environment.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Gestión de marca para posicionar la empresa de producción y comercialización de ropa “KÁNTAROS” en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2020-01) Zamora Villacis, Stalin Javier; Chico Frías, Ángel Enrique
    El presente trabajo de investigación se desarrolló desde la perspectiva del Marketing y Gestión de Negocios, mediante un análisis del tema enfocado en el área empresarial como es la Gestión de Marca; a través de la implementación en KÁNTAROS, se establece los aspectos positivos de la ejecución de esta herramienta clave para el posicionamiento, basado en el estudio de mercado y en los objetivos a lograr. El objetivo principal del proyecto es estructurar un modelo de gestión de marca que beneficie para posicionar a la empresa de producción y comercialización de ropa KÁNTAROS en la ciudad de Ambato; se realiza un diagnóstico vinculado a la realidad productiva, se analiza a la competencia a partir de la perspectiva de la marca, asimismo se encuentra soluciones a los aspectos de comunicación basados en la aplicación de la Gestión de Marca. La investigación se realizará a través de un proceso que consta de métodos y técnicas (observación), el análisis, síntesis y la fundamentación teórica; además se respalda de instrumentos (encuestas y entrevistas) que crean datos relevantes que identifican la necesidad de efectuar el presente estudio. En la ejecución del proyecto actual se aplica el conocimiento adquirido durante la formación universitaria, en la carrera de Marketing y Gestión de Negocios; cabe resaltar que sobresale el apoyo de algunos profesionales que trabajan en la empresa KÁNTAROS, además, prevalece la guía y orientación del tutor del presente trabajo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia socio económica de los recursos del fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico en las parroquias beneficiarias
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2022-08) Merino Rosero, Carlos Wilfrido; Chico Frías, Ángel Enrique
    Esta investigación se enfocó en examinar el impacto socio económico de la inversión de los recursos del Fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico en las parroquias beneficiarias, para lo que fue necesario realizar una revisión documental de cada una de las variables objeto de estudio, con la información recolectada se realizó un análisis sobre la eficiencia de la ejecución de los ingresos y gastos de inversión que permite la ley, para el desarrollo de este análisis se utilizó la información adquirida en el GADM del cantón Penipe del periodo 2014 al 2018, logrando determinar que en los 5 años ingresó $ 20,459,985.00 de dólares, mientras que se invirtió $ 17,250,473.53 de dólares, existiendo una variación de $ 3,209,511.47 siendo un valor representativo afectado directamente a la población de las parroquias al no dar solución a las diferentes necesidades. Con el objetivo de corroborar la información adquirida del GADM del cantón Penipe frente a la opinión pública, se aplicó una encuesta dirigida a diagnosticar las características socio económicas de las familias de las parroquias beneficiarias, realizando 16 preguntas a los jefes de hogar, verificando que, la pobreza extrema por ingresos del 100 por ciento de encuestados, el 26 por ciento se encuentran en pobreza, mientras que el 24 por ciento tienen pobreza extrema por ingresos; si comparamos con los resultados arrojados a nivel nacional en el sector urbano la pobreza extrema por ingresos es del 8.4 por ciento. Reflejando que en las parroquias objeto de estudio existe tres veces más pobreza extrema por ingresos que a nivel nacional, con estos resultados se puede decir que el 24 por ciento de los encuestados sobreviven con un valor igual o inferior a 1.59 dólares al día, además, se puede decir que existe una inconformidad de la mayor parte de la población frente a la forma como se maneja los recursos de la Ley 010. Finalmente, se realiza la prueba de chi cuadrado con un valor de significancia ≤ 0.05, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación: “Los Fondo para el Ecodesarrollo Regional Amazónico inciden en el nivel socio económico de las parroquias beneficiarias del cantón Penipe”, se puede decir que existe una relación significativa entre las dos variables, dicho de otra forma, significa que hay una probabilidad menor al 0.05 de que exista independencia entre ambas variables.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Indicadores de productividad como resultado del cambio de la matriz productiva en la industria manufacturera 2008 – 2017
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos., 2018) Estrella Gordillo, Jadira Francisca; Chico Frías, Ángel Enrique
    The Presidency of the Republic of Ecuador in the search of a productive transformation, during 2008, implemented strategies and projects that allowed to go from a production model of exploitation and extraction of natural resources, such as oil and agricultural products, to a production with national value added, such as manufacturing. This change of matrix has strategic dimensions that seek to improve the quality of the companies' production in order to generate appropriate employment and to improve the commercial balance. Productivity is a determining factor in companies that allows them to have competitive advantage in the national and international economic sector as well as to support the economic growth of the country. This competitiveness is translated into the efficient use of resources such as wages, investment and costs. The measurement of productivity allows to define the processes that can be intervened in the search for optimization and where state benefits should be channeled. This research generates information on the implementation of a political economy in the manufacturing industry; this economic sector was selected because contributes the most to the national Gross Domestic Product, except for oil production, with a 12 percent participation; in the productive transformation agenda, manufacturing is a prioritized industry by virtue of transforming primary products into end products. Historically, it’s evident that the manufacturing industry acquired its momentum and development as the axis and economic engine mainly in Europe and the United States, and in Latin American countries is an element of economic salvation despite the problem in productivity. The purpose of this research is to analyze the variations in productivity in the manufacturing industry in Ecuador as from the implementation of the change in the productive matrix. For which an analysis of the income tax returns of companies (form 101) received between the years 2008 to 2017 is performed.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Influencia de la religión en el comportamiento de compra de alimentos en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2022-09) Cabrera Guamán, Frank Andrés; Chico Frías, Ángel Enrique
    La religión, entendida como expresión de identidad cultural, está presente en la vida de las personas dentro de una sociedad y juega un papel fundamental en las políticas gubernamentales, sociales y económicas. La religión figura sistemas coordinados de prácticas y creencias específicas que determinan lo que es considerado sagrado y profano. Las diferentes doctrinas del mundo pueden ejercer múltiples prohibiciones e influir sobre la conducta de las personas. La sociedad de consumo actual cada día va ganando terreno a través de la centralización de sus prácticas consumistas, organizando la vida social y modificando las acciones del individuo en el comportamiento de compra. La siguiente investigación se elaboró con la finalidad de determinar la influencia de dos de las religiones con mayor presencia en el mundo, el judaísmo y el islam, sobre el comportamiento de compra de los consumidores que han asimilado sus prácticas, creencias y tradiciones. La investigación, posee un enfoque cuantitativo, haciendo uso del método deductivo, con un alcance de investigación exploratorio y descriptivo, a través de la modalidad de investigación bibliográfica. Las muestras para esta investigación fueron seleccionadas de la población judía y musulmana local, a las que se aplicó una encuesta previamente diseñada de forma presencial y a través de Google Forms, utilizando la técnica de muestreo de bola de nieve. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de la encuesta fueron clave para la aplicación del modelo de respuesta simple de compra, basándose en el comportamiento de consumo evidenciado por los creyentes de ambas religiones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La influencia del marketing digital en la atención al cliente, en el sector avícola del cantón Píllaro
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-07) Tamay Tixe, Adriana De Los Ángeles; Chico Frías, Ángel Enrique
    El sector avícola del cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua se ha convertido uno de los sectores más importantes en el sector productivo de dicha provincia con un alto números de empleados y sub empleos que derivan del mismo; sin embargo no han evolucionado tecnológicamente y comunicacionalmente evitando que se potencien o capten más clientes a través de plazas opcionales como el internet; la pandemia ha demostrado que los negocios que no se adapten a las tendencias comunicacionales no podrán competir a un futuro o serán desplazadas. Las nuevas tecnologías han convertido marcas desconocidas en marcas que compiten con empresas grandes, puesto que las herramientas como las redes sociales permiten otorgar las mismas oportunidades a empresas pequeñas como grande por igual. Por tanto, se propone un modelo de marketing digital basado en social media marketing para el sector avícola en el cantón Píllaro de la provincia de Tungurahua en la empresa Avícola Anahí, en donde se pueda potenciar al mismo a través de estrategias de contenido que serán evaluadas a través de Facebook Adwords que mostraran resultados reales para cumplir con los objetivos a corto plazo. La publicidad a través de redes sociales es fundamental para captar nuevos clientes o personas que comulguen con los ideales de la empresa. La metodología utilizada en la presente investigación plasma un enfoque cuantitativo y cualitativo; obteniendo resultados positivos en las publicaciones pilotos realizados obteniendo en dos días un aumento del 85 por ciento de posibles nuevos clientes con un presupuesto accesible a la mayoría de empresas del sector.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify