Browsing by Author "Cuji Chacha, Blanca Rocio"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la técnica de minería de datos para la predicción de la deserción estudiantil universitaria(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Docencia en Informática, 2020-02-01) Vicente Guerrero, Victor Xavier; Cuji Chacha, Blanca RocioDado que la deserción es un fenómeno que afecta a estudiantes en la mayoría de instituciones educativas, se hace necesario aplicar nuevas estrategias de predicción de deserción, ante dicha necesidad, este estudio propone el uso de la minería de datos, ya que es una técnica que cada día adquiere mayor importancia en la predicción en variados ámbitos de la sociedad, mas en el ámbito educativo aún no se ha explorado, los beneficios que se podrían obtener de aplicar esta técnica, con el fin de predecir y evitar en lo posible la deserción estudiantil. Para la creación del modelo, se utiliza la metodología Knowledge Discovery in Databases (KDD) que consta de cinco etapas, en las cuales el primer paso es el análisis de los datos, se adecua los mismos y se les da el formato adecuado, mediante el uso del programa R y la función Loggit (función matemática de regresión logística), se aplica los procesos necesarios para la creación de un modelo de regresión logística y se hace las pruebas necesarias para verificar el correcto funcionamiento del modelo, encontrando a las variables relacionadas con las calificaciones de los niveles segundo, cuarto y quinto como las más influyentes del modelo. El estudio se enfoca en la línea de investigación de ciencias e ingeniería, por lo que puede tomarse como contribución para futuras investigaciones en el mismo campo, dada su relevancia por permitir la predicción y prevención de abandono estudiantil y por la implementación de nuevas técnicas en este proceso, lo que lo convierte en novedoso.Item Aplicaciones móviles para la promoción turística de la parroquia Salasaka, cantón San Pedro de Pelileo provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Docencia en informàtica, 2016-02-01) Masaquiza Masaquiza, José Gustavo; Cuji Chacha, Blanca RocioEl presente trabajo de investigación procura promocionar el turismo, a través de un aplicativo móvil, orientada a fomentar los atractivos turísticos de la parroquia Salasaka. Para el avance de éste proyecto se indagó en contenidos pertinentes a las aplicaciones móviles que promocionan el turismo en contextos diferentes para luego aplicarlos en el ámbito local, las mismas que se constituyeron en variables sobre las cuales, se desarrolló la investigación, posteriormente se planteó una propuesta de solución, basados en el análisis e interpretación de resultados así como en las conclusiones y recomendaciones obtenidas. De esta manera se pretende ayudar el proceso turístico, en los visitantes y pobladores de la parroquia Salasaka, se lleva a cabo mediante la utilización de las aplicaciones móviles, se la comparte a través de una página web establecida para facilitar las descargas apropiadas de la App móvil, el mismo que puede ser descargado por los visitantes.Item Gestión de inventario para la automatizacion de procesos en la Ferreteria “La Familia” del Cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Informática y Computaciòn, 2017-06-01) Sailema Lalaleo, Edwin German; Cuji Chacha, Blanca RocioEn esta investigación se describe la importancia, características, ventajas, desventajas, control de un software de Gestión de Inventario y uso para agilitar el proceso de compra y venta durante la atención al cliente. Esta basada en mejorar su nivel de atención al cliente en la Ferretereria “La Familia”, tomando en cuenta la relación que tiene entre la gestión de inventario y la automatización de procesos. Cabe recalcar que el objetivo primordial de esta investigación es el diseño y desarrollo de un software de Gestión de Inventarios que agiliten los procesos tanto de compra como de venta consiguiendo así el desenvolvimiento de los empleados al momento de registras y despachar los productos, satisfacer las necesidades que el cliente cuando lo requiriera ahorrando tiempo y mejorando la relación que tiene entre cliente empleado. En la actualidad PYMES no cuentan un inventario que contenga datos reales de la mercadería que posee la empresa ademas y peor aun no aplican las TICS o algun recurso informático actualizado que le permita mejorar la triste situancion que existe actualmete en la empresa. En fin todo esto se realizara, con el objetivo de mejorar la eficacia dentro de la empresa descartando todas las barreras de tiempo, espacio e información, mejorando el desarrollo industrial y social, puesto que el software de Gestión de Inventario, se lo estima como una herramienta tecnología actualizada que admitirá la superación empresarial de Ferretería “La Familia”Item Herramientas tecnológicas y su relación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la formación académica superior(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Informática Educativa, 2019-06-01) Camana Fiallos, Roberto Gabino; Cuji Chacha, Blanca RocioEl presente trabajo de investigación, tiene la finalidad de resolver el problema escaso uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación académica superior de estudiantes de la materia de fundamentos de programación, carrera de Desarrollo de Software del Instituto Tecnológico Superior Vicente León (I.T.S.V.L.), que a través de un curso masivo MOOC, garantice el aprendizaje masivo apoyado principalmente de presentaciones interactivas, documentos, videos, foros, chats, wikis, de este modo permitiendo desarrollar las actividades, tareas y evaluaciones para así generar el conocimiento. Esta investigación, tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tal forma que se apoya en una indagación documental bibliográfica, de campo y de intervención social. El nivel o tipo de investigación es experimental, combinada con una asociación de variables independiente (herramientas tecnológicas) y dependiente (proceso de enseñanza-aprendizaje). La técnica para la recolección de datos fue una encuesta la cual se realizó a 158 estudiantes entre hombres y mujeres, mediante el uso de 10 interrogantes que se encuentran en la nube mediante un formulario de Googledrive. Se debe destacar que para la investigación se determinó a través de la hipótesis la cual fue comprobada en la fase del planteamiento de la propuesta mediante la aplicación de la prueba estadística de Wilcoxon, rechazando la hipótesis nula. Los resultados obtenidos en la encuesta fueron validados mediante el uso del Coeficiente de Alfa de Cronbach con el valor de 0,80 los cuales fueron favorables para el planteamiento de la propuesta que es el desarrollo de un curso MOOC mediante el modelo MOOC Canvas; los once elementos identificados en ese modelo son: Recursos disponibles: 1) Recursos humanos, 2) Recursos intelectuales, 3) Equipamiento, 4) Plataforma; Decisiones de diseño: 5) Descripción general, 6) Estudiantes a los que va dirigido, 7) Aproximaciones pedagógicas, 8) Objetivos y competencias, 9) Contenidos de aprendizaje, 10) Actividades de evaluación y 11) Tecnologías complementarias. Finalmente, la fase de implementación del curso masivo MOOC, los mismos que se fortalecerán con propuestas innovadoras de los docentes y a su vez son de interés discente, lo que permitirá el desarrollo de una educación complementaria encaminada al crecimiento académico de los futuros profesionales del país.Item La inteligencia emocional en el desempeño laboral de los servidores públicos del gobierno autónomo descentralizado del cantón de San Pedro de Pelileo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Psicología Industrial, 2016-05-01) Llerena Aman, Samantha Marianela; Cuji Chacha, Blanca RocioLa presente investigación tiene como objetivo determinar a incidencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de los servidores públicos Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón de San Pedro de Pelileo, favoreciendo en las relaciones interpersonales, minimizando los problemas de conducta, incrementando la autoestima, el desarrollo de las habilidades de cooperación y liderazgo, potenciando la habilidad para analizar una relación y ejercitarla de forma productiva, apoyando en la comunicación, en niveles adecuados para producir un intercambio eficaz de información, favoreciendo en el rendimiento, contribuyendo a la salud y al equilibrio psíquicos, desarrollando en el trabajador la confianza, seguridad de sí mismos siendo capaces de tomar decisiones, resolver problemas, alcanzando el pensamiento crítico, creativo e imaginativo; favoreciendo en el desempeño laboral, aportando en la realización del trabajo con la eficiencia, calidad y productividad requeridas, estimulando el cumplimiento de las normas de conducta y disciplina establecidas, las específicas de los puestos de trabajo y de características personales que se exijan en el desempeño de determinadas ocupaciones o cargos; utilizándose en la metodología el enfoque cualitativo y cuantitativo, sobresale la investigación bibliográfica documental al emplearse textos, colecciones, libros digitales y virtuales; prevalece la modalidad de campo, el investigador obtiene información relevante teniendo contacto con la realidad a estudiar; en los niveles se destaca el descriptivo y el explicativo, considerándose las variables de estudio para motivar al trabajador en la realización de tareas, generando un clima adecuado que favorece en el cumplimiento de metas y objetivos empresariales.Item Las Técnicas de Predicción y su incidencia en la detección de patrones de Deserción Estudiantil en la Carrera de Docencia en Informática de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2016) Cuji Chacha, Blanca Rocio; Álvarez Mayorga, Edison HomeroEl estudio sobre Deserción Estudiantil tuvo como objetivo primario detectar el porcentaje de abandono escolar que presenta la Carrera de Docencia en Informática, a partir del año 2006 hasta el año 2015, con base en ésta información se aplicó el algoritmo de Arboles de decisión para diseñar un prototipo de modelo predictivo de Deserción Estudiantil, la metodología usada se basa en el método KDD(Knowledge Discovery in Database), detallado en cinco etapas , selección, procesamiento, transformación, minería de datos, e interpretación de la información. Posterior a la aplicación del algoritmo se obtuvo un árbol de decisión de cuatro niveles de profundidad, evidenciando que las variables nivel y notas tienen mayor influencia en la Deserción Estudiantil dentro de la Carrera. Finalmente se obtuvieron cuatro reglas que fueron programadas y visualizadas en una interfaz web, que evalúa a los nuevos posibles desertores de la Carrera de Docencia en Informática. EXECUTE SUMMARY The present study about Student Dropout had as the main goal to determine the percentage of student dropout from the Computer Science Teaching program. The time frame for the study started in 2006 and finished in 2015. In order to process the information gathered we used the Decision Trees algorithm to create a prototype model to predict the percentage of student dropouts. The methodology is based on the Knowledge Discovery in Database(KDD)which has five stages: selection, processing, transformation, data mining, and interpretation. Afterwards, we got a Decision tree with four levels. The variables level and grades are very influent in the student dropout average. Finally, we obtained four rules that were programmed and visualized in a web interface, which assesses the future possible droppers.