Browsing by Author "DT-Morales Fiallos, Fabián"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item “Aplicaciones de las Ecuaciones Diferenciales Lineales de Primer y Segundo Orden en Física que faciliten el Aprendizaje del Movimiento Uniforme”(2013) Tobar Vega, Jorge Oswaldo; DT-Morales Fiallos, FabiánLa Matemática es utilizada como una herramienta de apoyo para las áreas del conocimiento. Es por ello que se están impartiendo la Asignatura de Ecuaciones Diferenciales como una serie de procedimientos, que están destinados a resolver propiamente las ecuaciones, es decir que el objetivo final de los procedimientos usados en las clases de Ecuaciones Diferenciales es obtener la Solución General y Particular de la Ecuación Diferencial a partir de las condiciones iniciales, además se presentan escasas aplicaciones a los estudiantes, y si se llega a éstas en muchos de los casos son artificiales. Tomando como base este contexto se quiere implementar una propuesta nueva de enseñanza de las ecuaciones diferenciales de primer y segundo orden en Física que facilite el aprendizaje del movimiento uniforme. El propósito de este trabajo de investigación es el diseñar actividades didácticas de aprendizaje de las Ecuaciones Diferenciales en el contexto de la Física, tomando en cuenta los conocimientos previos, las representaciones, así como las creencias de los estudiantes. Se incluyen en el diseño de las actividades, tres de los fenómenos más conocidos en Física que son: desplazamiento, velocidad y aceleración. Para su diseño se tomaron en cuenta los tres componentes básicos en matemática educativa que son: epistemológico, cognitivo y didáctico. El marco teórico que sirve a esta investigación es la teoría denominada “La matemática en el contexto de las ciencias” (Camarena 1987, 1995, 2001, 2005). Se aplicaron las actividades didácticas a los estudiantes de Tecnología en Mecánica Automotriz, finalmente se realizó un análisis cualitativo de las respuestas de los estudiantes y se obtuvieron las conclusiones generales del trabajo.Item "Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en Matemática de los estudiantes de la Unidad Educativa “19 de Septiembre Dr. Camilo Gallegos D.”.(2014) Zúñiga Altamirano, Washington Eduardo; DT-Morales Fiallos, FabiánLa presente investigación trata sobre la identificación de los estilos de aprendizaje predominante en los estudiantes y la relación existente entre éstos estilos y rendimiento académico en la asignatura de Matemática, como respuesta a la demanda social de formar personas con competencia para aprender eficazmente. Se evidenció en las encuestas aplicadas a los estudiantes de la Unidad Educativa “19 de Septiembre Dr. Camilo Gallegos D.” que los profesores no consideran los estilos de aprendizaje en su práctica educativa impartiendo el currículo a todos de la misma forma, lo cual refleja en las dificultades que presentan los estudiantes y que se demuestra en el rendimiento académico; como docente de la Unidad y con el propósito de solucionar la situación problemática y contribuir a la mejora de la calidad de la educación, se propone la implementación de una guía técnica basada en los estilos de aprendizaje, que fomenta la utilización de cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje de manera que se logre una integración de los estilos activo, reflexivo, teórico y pragmático, que ayude a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.Item “Incidencia de la formación medio ambiental del docente en la Educación Ambiental de los estudiantes de la Unidad Educativa PCEI Patate”(2013) Vasco Dávila, Mirian Guadalupe; DT-Morales Fiallos, FabiánEl estudio investigativo ha sido significativo porque permitió conocer los contenidos de aprendizajes relacionados con los ejes transversales que se tratan en la institución, partiendo de esto y de la profunda influencia que tienen los profesores en cómo y qué aprenden sus alumnos, este trabajo tiene el propósito de analizar la formación ambiental de profesores de este colegio. El análisis se enfoca en ciertas orientaciones, tales como su cultura ambiental, definido en términos de actitudes, intenciones de comportamiento y conocimiento ambiental, y su perspectiva ambiental sobre los conceptos de medio ambiente, educación ambiental y desarrollo sustentable. Para la recolección y el análisis de datos, se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas, utilizando un cuestionario sobre la tarea docente en cuanto al tratamientos de temas de carácter ambiental. Los resultados encontrados apoyan la hipótesis de trabajo de que la formación ambiental docente produce mejor educación ambiental en el estudiante. Los profesores con pocos estudios y experiencias en temas de educación ambiental y sustentabilidad, fueron los que mostraron menor eficacia y menor conocimiento de los temas ambientales. Un resultado sorprendente fue la ausencia total de materias relacionadas con la sustentabilidad y la educación ambiental, en casi todos los programas de formación de los maestros. Con los resultados como evidencia, se sugiere la urgencia de insertar transversalmente estos temas en la formación de los profesores de todos los niveles educativos y de todas las disciplinas, para que puedan contribuir de manera efectiva a la formación de una población ambientalmente culta y preparada para salvar el medio ambiente, que cada vez se viene a menos. El trabajo investigativo conlleva hacia el cambio del maestro, la propuesta en si es una estrategia en donde se ha recopilado información oportuna que servirá de base y consulta para los profesionales que deseen el cambio en la educación atendiendo siempre la diversidad, aquí encontramos contenidos recomendables para desarrollar en clases y de cómo aplicarlos, acordes al momento actual, es decir innovadoras.Item "Recursos didácticos tecnológicos y su incidencia en el interaprendizaje enfocado a la Educación General Básica del Centro de Educación Básica Fiscal La Condamine del cantón Tisaleo provincia de Tungurahua."(2013) Yucailla Sánchez, Rosa Anita; DT-Morales Fiallos, FabiánEl presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la importancia de los recursos didácticos tecnológicos y su incidencia en el interaprendizaje, enfocado a la Educación General Básica, del Centro de Educación Básica Fiscal La Condamine del cantón Tisaleo provincia de Tungurahua, pues la institución no cuenta con un blog de recursos didácticos tecnológicos que les permita a los maestros actualizar sus conocimientos para la aplicación de estos en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que hace que las clases no continúen conduciéndose de manera rutinaria, cansada y sin ninguna motivación para los estudiantes; al mismo tiempo se buscará la apertura que permitan la socialización del trabajo de investigación a los docentes, estudiantes y al medio educativo que lo integra, este blog permitirá buscar alternativas de solución a la falta de dinamismo en el proceso de enseñanza aprendizaje intra áulico, para de esta manera se proyecte de manera más eficiente el desarrollo socio-económico y cultural de los agentes educativos por lo que se propone que los docentes se apropien de los diferentes recursos didácticos que suman la tecnología para alentar el desarrollo integral del estudiante, asimismo de los docentes comprometidos con un nuevo enfoque de aprendizaje que además mejoren su creatividad, potencialidad cognitiva, afectiva y procedimental, las autoridades se verán en la obligación de incorporar los recursos pedagógicos tecnológicos para la implementación de estrategias de desarrollo del pensamiento para el proceso de enseñanza aprendizaje; pretender que maestros y maestras posibiliten desarrollar su pensamiento crítico, reflexivo, analítico y creativo a través de actividades secuénciales conforme a los niveles de desarrollo cognitivo, con el apoyo de directivos institucionales en lo referente a capacitación y desarrollo profesional ya que el manejo de las TIC constituye una herramienta esencial del aprendizajeItem “La utilización de Material Didáctico Multimedia incidirá en la Enseñanza Aprendizaje del bloque curricular de Relaciones y Funciones en los estudiantes de noveno año de educación general básica del colegio Tirso de Molina de la ciudad de Ambato”.(2014) Cruz Valencia, Wilson Fabián; DT-Morales Fiallos, FabiánEl presente trabajo investigativo se realizo en el colegio Tirso de Molina, en el noveno año de Educación General Básica, donde se detecto que existe problemas de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas en el noveno año de Educación General Básica, debido a la falta de uso de nuevas metodologías de aprendizaje; la investigación está fundamentada en el uso de material didáctico multimedia y su enseñanza aprendizaje; para la verificación de la hipótesis: “El Material Didáctico Multimedia incidirá en la Enseñanza Aprendizaje del bloque curricular de Relaciones y Funciones en los estudiantes de noveno año de educación general básica del colegio “Tirso de Molina.” de la ciudad de Ambato”, se realizo las encuestas necesarias a docentes y estudiantes, el análisis e interpretación de los resultados de las encuestas está basado en una investigación de campo, para la verificación de la hipótesis se ha utilizado el método del Chi Cuadrado, para dar solución a este problema y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, se ha propuesto la elaboración de una guía didáctica Multimedia como material didáctico para el fortalecimiento de los conocimientos del bloque curricular de Relaciones y Funciones; la propuesta es una aplicación elaborada en el software Power Point, estructurada en cinco módulos, contiene refranes de motivación, destrezas que se pretende alcanzar, así como el instrumentos de evaluación con el que se evaluará conocimientos.