Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "DT-Silva Escobar, Héctor Manuel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 6 of 6
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    : “Las estrategias metodológicas y su aplicación en el cumplimiento de las tareas escolares en los estudiantes de octavo a décimo año del centro de educación básica Vicente Flor de la Parroquia Huachi Grande cantón Ambato”
    (2013) Ortega Lizano, Tannia Elizabeth; DT-Silva Escobar, Héctor Manuel
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar que Estrategias Metodológicas se aplica a los estudiantes, analizar la importancia de las mismas en el cumplimiento de las tareas escolares y de qué manera los docentes motivan a sus estudiantes. La investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, porque permite familiarizarse al investigador con el problema poco conocido o estudiado. Luego de haber realizado la investigación necesaria se concluye que los docentes no aplican adecuadamente Estrategias Metodológicas al enviar las tareas escolares. Por lo que se propone elaborar una guía Didáctica con Estrategias Metodológicas para que los docentes empleen frecuentemente las mismas para que motiven a los estudiantes a cumplir con sus tareas escolares con participación dinámica. Lo importante es que el estudiante se convierta en alguien responsable haciendo de las tareas escolares una práctica diaria, para de esta forma prepararlo en todas los ejes de la educación: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Evaluación Integral y su incidencia en los Aprendizajes Significativos de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato.
    (2013) Pérez Zamora, Rita Patricia; DT-Silva Escobar, Héctor Manuel
    El tema: “La Evaluación Integral y su incidencia en los Aprendizajes Significativos de los estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato”, tiene por objetivo analizar la importancia de la Evaluación Integral en el Aprendizaje Significativo, la investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, que posee una metodología flexible permite familiarizarse al investigador con el fenómeno u objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, una vez detectado el problema por la investigadora por medio de dialogo y la observación directa en la escuela se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, revistas, folletos, e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse de las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. Requiere de conocimientos suficientes, clasifica comportamientos según ciertos criterios; caracteriza a una comunidad y distribuye datos de variables consideradas aisladamente. La metodología utilizada para alcanzar los objetivos es la estadística que toma como universo de estudio a los niños/as de la escuela, así como también los docentes, con la ayuda de las técnicas y herramientas estadísticas como son las encuestas.. Realizadas todas estas actividades se vio la necesidad de aplicar la propuesta del Manual de Técnicas y Estrategias para aplicar a en la Evaluación Integral, para de esta forma preparar al dicente en todas los ejes de la educación: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La evaluación de las destrezas y su influencia en rendimiento académico de los estudiantes del quinto y sexto año de Educación General Básica en el área de Ciencias Naturales de la escuela “Nuestra señora de la Elevación “del Caserío Misquillí de la Parroquia Santa Rosa del Cantón Ambato”
    (2012) Escudero Monar, María; DT-Silva Escobar, Héctor Manuel
    La evaluación que hacen las instituciones incorpora muchos aspectos de carácter formal e informal que de una u otra manera apuntan a hacer juicios de valor sobre el rendimiento académico de los estudiantes, sin la aplicación de procesos ni un verdadero seguimiento evaluativo de los logros alcanzados y sin considerar las destrezas, contradiciendo los objetivos y perfiles que el Ministerio de Educación que a través de la Actualización y Fortalecimiento Curricular desea alcanzar. Ante este escenario, la investigadora abordó la temática influencia de la evaluación de destrezas en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto y sexto año de educación general básica en el área de Ciencias Naturales de la escuela Nuestra Señora de la Elevación del caserío Misquillí, desde la perspectiva de una realidad educativa transformadora, y que permitió evidenciar el problema en su magnitud. Para el desarrollo de la propuesta, el punto de partida fue el considerar un plan de mejoramiento que de a los docentes un nueva perspectiva de la evaluación cuyo propósito central no es la calificación, sino la verificación de un progreso, con el fin de reforzar los avances y superar las dificultades, y ello, a través de cuatro componentes de ejecución que fortalezcan los aprendizajes y por tanto el rendimiento escolar.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.”
    (2012) Gavilánez López, Luis Oswaldo; DT-Silva Escobar, Héctor Manuel
    El presente proyecto de investigación está inmerso en la realidad educativa donde fue investigada, la misma que trata de la “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.” Las Técnicas de aprendizaje si inciden en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, que los docentes debe tener un equilibrio emocional para que no influya en los educandos al iniciar la motivación y poner énfasis en la utilización de las técnicas seleccionadas al momento de impartir sus clases. El objetivo es que los dicentes puedan hacer uso práctico de lo aprendido, para lo cual hemos aplicado encuestas a estudiantes y docentes que nos permitiera identificar con claridad las falencias y buscar erradicar las mismas para mejorar el rendimiento académico. Esta iniciativa le permite al docente obtener información sobre la forma en que los estudiantes están comprendiendo y aplicando el conocimiento que se desea evaluar. Es una forma de incorporar las estrategias de evaluación al mismo proceso instruccional, con el fin de facilitar, de forma constructiva otras experiencias de aprendizaje. Entonces no olvidemos que una enseñanza efectiva requiere de la utilización de técnicas activas, y de esta manera formaremos personas reflexivas y críticas, capaces de resolver sus propios problemas y de la sociedad. Como resultado del análisis de la presente investigación, nace una propuesta alternativa denominada “Elaboración de una Guía Instructiva sobre las Técnicas Activas del Aprendizaje para el desarrollo de las Capacidades Intelectuales” en el cual se menciona diferentes Técnicas de Aprendizaje que servirán de material de apoyo para los docentes en el proceso académico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La evaluación desde un enfoque integrador – participativo y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Quinto Año de Educación Básica en la Escuela Dolores Veintimilla del Caserío Loma Grande Cantón Patate Provincia del Tungurahua”
    (2013) Samaniego Valle, Carmita Elena; DT-Silva Escobar, Héctor Manuel
    El presente trabajo investigativo, permite ampliar el conocimiento sobre “La evaluación desde un enfoque integrador – participativo en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales integrando a la comunidad educativa en la construcción de capacidades cognitivas, procedimentales, y actitudinales fortaleciendo las condiciones necesarias para la transformación de la realidad conllevando a la retroalimentación del estudiante como del docente distinguiendo los conocimientos que ha adquirido el educando, demostrando al educador la situación del grupo en general y del estudiante en particular; detectando el grado de avance en el logro de los objetivos. La evaluación servirá para reorientar y planificar la práctica educativa, conociendo lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados teniendo como meta el mejoramiento de la calidad educativa, contribuyendo con el principio del buen vivir.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La evaluación por competencias y el aprendizaje significativo de los estudiantes de décimos años del Colegio Nacional Experimental Ambato”
    (2012) Pérez Jerez, Yolanda Imelda; DT-Silva Escobar, Héctor Manuel
    La investigación está basada en la evaluación y en la adquisición de los aprendizajes significativos realizada en todos los campos de actividad del ser humano; convirtiéndose en los últimos tiempos en un tema frecuente dentro del debate didáctico y de las preocupaciones de los distintos estamentos que la integran, la Evaluación por Competencias requiere incorporar un nuevo modelo que enfatice en procesos y resultados que vayan más allá de los conocimientos teóricos. No hay que olvidar que las competencias movilizan: conocimientos, destrezas, actitudes, y valores, cualidades personales, creatividad, para enfrentar problemas en el contexto de acciones frente a una determinada tarea. A esto sumamos el desarrollo de los Aprendizajes Significativos, que ocurre cuando las ideas se relacionan substancialmente con lo que sabe alumno es decir con los conocimientos que se vinculan así, de manera estrecha y estable con los anteriores. La actividad de aprender es agradable y placentera para quien aprende, y este es útil a la persona que se aprende de modo directo o indirecto. En el sistema evaluativo se ha encontrado una problemática la misma que tiene incidencia en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes, del “Colegio Nacional Experimental Ambato”. Cómo resultado de esta investigación se planteó el diseño de una propuesta de Elaboración de una Guía de Técnicas de Evaluación por Competencias en el área de Estudios Sociales, la misma que para promover el desarrollo de los aprendizajes significativos se ha ejecutado de forma progresiva las actividades estipuladas en el presente documento. La ejecución de la propuesta sobre la Guía de Técnicas de Evaluación por Competencias determinara resultados significativamente favorables en relación a la búsqueda de posibles soluciones pedagógicas educativas, para mejorar la acción educativa y el empoderamiento de los docentes.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify