Browsing by Author "Egüez Diaz, Danilo Sebastian"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impacto inflacionario en una moneda y su repercusión en el tipo de cambio(2024-08) Egüez Diaz, Danilo Sebastian; DT - Morales Urrutia, Ximena AlexandraLa inflación y el tipo de cambio son dos variables macroeconómicas fundamentales que influyen significativamente en la economía de un país. La inflación, medida comúnmente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), refleja el aumento sostenido de los precios de bienes y servicios, erosionando el poder adquisitivo de la moneda. Por otro lado, el tipo de cambio, especialmente el tipo de cambio real ajusta la relación entre la moneda nacional y las extranjeras considerando las diferencias en los niveles de precios. Estas dos variables están intrínsecamente relacionadas, por que la inflación puede afectar el tipo de cambio al influir en la competitividad internacional de un país. El trabajo de investigación se centra en determinar el efecto inflacionario que este genera en una moneda, con el objetivo de establecer el comportamiento de la inflación y del tipo de cambio, así como evaluar el efecto de la inflación en el tipo de cambio real. Se utilizaron datos históricos de Colombia, Chile y Argentina, y se empleó la técnica de análisis de documentos con la ficha de registro de datos secundarios como instrumento principal. Para representar la inflación, se utilizó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), mientras que para el tipo de cambio se consideró el tipo de cambio real. La investigación tuvo un alcance cuantitativo donde se hace uso de dos niveles de investigación, tanto descriptivo como explicativo, por último, el estudio proporciona una comprensión detallada de cómo las variaciones en la inflación afectan el tipo de cambio real en estos países, ofreciendo cifras valiosos para economistas, formuladores de políticas y académicos interesados en la dinámica macroeconómica de Colombia, Chile y Argentina, y ayudando a identificar patrones económicos que permitan una mejor predicción y gestión de estos indicadores económicos en el futuro.