Browsing by Author "Espín Castro, Joffre Alexander"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comprensión de planos y aprendizaje basado en proyectos(2024-04-01) Espín Castro, Joffre Alexander; Hernández Dávila, Carlos AlfredoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la comprensión de planos en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del personal operativo de la empresa Macusa Industrial. Se realizó una investigación de enfoque mixto, alcance relacional, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal y longitudinal con modalidad bibliográfica y de campo. La población consta de 10 trabajadores, quienes desarrollaron el montaje del Enfriador 327CC01, equipo encargado de reducir la temperatura del clínker de 1450 °C a 65 °C para la producción de cemento. Se aplicó la metodología del ABP, la cual involucra el diseño y la implementación, así como también test de habilidad espacial, razonamiento espacial y rotación. Además, se incorporó a la Realidad Aumentada (RA) y una encuesta de satisfacción en escala de Likert que permitió la validación de la hipótesis mediante prueba de Chi-cuadrado. Alcanzando los aprendizajes requeridos de rotación (86%) y próximos a alcanzar en habilidad (53%) y razonamiento espacial (60%) como comprensión de planos, el ABP resultó un éxito por ejecutar lo programado en los tiempos planificados, obteniendo el 91% de satisfacción del personal en la encuesta realizada y la aceptación o aprobación del proyecto por parte de la empresa auditora. Mediante prueba de Chi-cuadrado, se valida que la comprensión de planos se relaciona significativamente con el aprendizaje basado en proyectos. En conclusión, se tiene que el ABP no solo es una metodología de práctica docente, sino también es una estrategia formativa y de mejora continua para el ámbito industrial, ya que puede integrar métodos como el PHVA, DMAIC, FODA, entre otras; para volverla robusta en función del proyecto a desarrollar. Finalmente, se recomienda que para futuras aplicaciones del ABP se debería integrar la ejecución de dinámicas para estimular la cooperación, confianza, comunicación, respeto y creatividad entre las personas que ejecutarán el proyecto. Además de mantener un estricto control y mantenimiento de los recursos técnicos-operativos, tales como herramientas, equipos e instrumentos.Item Riesgos ergonómicos por manipulación manual de cargas en mujeres indígenas usuarias de Chumbi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2022-03) Espín Castro, Joffre Alexander; Urrutia Urrutia, FernandoA previous study by the Technical University of Ambato concluded that indigenous women who use chumbi perform very demanding agricultural activities that could contribute significantly to the musculoskeletal disorders. The present work linked to the research project "Development of a training system for the protection of the physical health of chumbi users through the creation of content using pedagogical instruments adapted to their culture and environment", corresponds to the continuation of the previous study and it is the second stage of an ergonomic intervention, the diagnosis and proposals. The diagnosis is through the assessment of the postural load in indigenous women who use chumbi in the execution of 40 different activities between agricultural and domestic. The RULA methodology was used for the assessment and the online RULER software of the Polytechnic University of Valencia was used for the photographic processing of the material collected by the members of the Research Project. As a result, in no activity the risk is acceptable, in one activity it is convenient a deepen study, 16 activities require the redesign of the task and 23 require urgent changes. The proposal for the redesign and urgent changes in the tasks is based on ergonomic recommendations expressed through 9 different training instruments: informative posters, radio messages, triptychs, manual of processes and procedures, messages in newspapers, safe procedure sheets, content for social networks, conference and video clip. In this way, the Research Project is provided with visual and auditory material and its combination for training in the aspect of: "ergonomic recommendations related to agricultural activities through the development of a didactic and illustrative manual aimed at indigenous women".