Browsing by Author "Espinoza Guano, Mónica Paulina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El estrés térmico por calor y su incidencia en la salud de los trabajadores(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Dirección de Posgrado. Maestría en Seguridad e Higiene Industrial y Ambiental, 2017) Espinoza Guano, Mónica Paulina; Córdova Suárez, Manolo AlexanderEXECUTIVE SUMMARY The present research arises from the need to avoid inadequate thermo-metabolic work conditions in the jobs of the production area of the bakery "Servipan Quitumbe", The hypothesis was how the thermal stress affects the health of the workers. The approach of research was quantitative and qualitative research, and the type of investigation was bibliographic and of field. The evaluation was done in each job post. This research process determined the WBGT index (EN 27243:1993) and the metabolic rate (ISO 8996:2004). These values allow calculate the work-rest percentage and the dose of exposure. In this study identified that the WBGT for the baker's post (33.43°C) exceeds the permissible limit value established in the COVENIN 2254:1995 standard that is 30.0°C for a heavy metabolism (metabolic rate =351.52 Kcal*h- 1). The dose registered in this job was 1.11. This indicating an intolerable risk, so that, this situation requires immediate action for reduce the thermal stress of the job, applying methods that include a 25% work rate - 75% rest. Also performed a medical evaluation to the workers, where was possible to identify that the most predominant health condition due to heat is the dehydration (28%), followed by pictures of dermatitis due to heat, dizziness and hand affections by contact with hot bodies. A survey was applied to the workers with questions about of study and based on their interpretation was possible to establish the appropriate recommendations that were the basis for the construction of a Thermal Stress Control Plan for the bakery "Servipan Quitumbe". This plan presents methods of control and safety procedures such as: training of staff on risk issues, acclimatization to staff that initiates or reenters to the job post after long vacation or sick leave, hydration and rest (it is proposed to build a booth for such effect) and health surveillance through the permanent realization of medical examinations and health promotion campaigns.Item Estudio de la sustituciòn de carne de bovino por carne de cuy (Cavia porcellus)en la elaboraciòn de embutidos escaldados (Salchichas)(2006) Espinoza Guano, Mónica PaulinaLa realización de este proyecto se justifica debido a que en el Ecuador la producción de cuyes es elevada especialmente en la región sierra, esto se debe al clima y a la disponibilidad de áreas para la crianza de este tipo de animales, por lo que el desarrollo de embutidos con este tipo de carne incentiva la producción de cuyes aportando positivamente al desarrollo económico del país. Además la competitividad del mercado provocada por la globalización nos exige actualmente mejorar continuamente la tecnología utilizada, para obtener un mejor rendimiento de las materias primas logrando así el mismo producto con un alto valor nutritivo pero a precios bajos. La tecnología y la innovación pueden convertirse en poderosos instrumentos para el desarrollo socioeconómico de nuestro país en la medida que todos los sectores de la sociedad asuman que estos elementos son vitales para contribuir a mejorar la calidad de vida. Con frecuencia es necesario mejorar los productos existentes o desarrollar nuevos productos. En efecto, toda fábrica de embutidos debe tener una preocupación constante por satisfacer los gustos de sus consumidores. Sabido es que los hábitos o preferencias de consumo cambian y que particularmente se dan cambios generacionales de hábitos. Ejemplo de esto es la tendencia al consumo de productos magros, dietéticos, bajos en calorías y, en consecuencia, la reducción del consumo de productos con grasa visible. Según las regiones y países, se nota en las generaciones más jóvenes un incremento en el consumo de hamburguesas y salchichas tipo frankfurt además del consumo de embutidos de pollo, por tener bajos niveles de colesterol. La carne de cuy se integra perfectamente dentro de una alimentación saludable y es especialmente adecuada para todos aquellos grupos poblacionales con necesidades proteicas elevadas. Responde a las recomendaciones de los expertos en nutrición y puede integrarse en las estrategias de prevención cardiovascular y obesidad debido a que presenta un bajo contenido de colesterol. Además, es una carne muy digestiva, por lo que se recomienda a las personas con un sistema digestivo delicado, así como también para diversas situaciones fisiológicas, como por ejemplo el embarazo o la lactancia. El aporte de minerales como el hierro, el zinc y el magnesio, vitaminas del grupo B, tales como la cianocobalamina (B12), la niacina (B3) y la piridoxina (B6) y su bajo contenido de sodio y de calorías (133 kcal por cada 100 g.) lo hace un alimento apto especialmente para niños, jóvenes, adultos y deportistas.