Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flores Villacís, Ricardo Iván"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio financiero comparativo de las empresas lácteas top del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Flores Villacís, Ricardo Iván; DT - Pérez Briceño, Juan Carlos
    Las empresas pertenecientes al sector lácteo ecuatoriano se caracterizan por representar una fuente de empleo importante en el país, por aportar de forma representativa en el PIB ecuatoriano, y por ser una buena opción para inversores tanto de Pymes, medianas o grandes empresas. El objetivo principal del proyecto es el de analizar el comportamiento financiero de las empresas lácteas top del Ecuador. Para la consecución del mismo se realizó el análisis vertical, horizontal, y el cálculo de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento del período comprendido entre los años 2018-2022, así mismo se calculó el nivel de insolvencia de estas mediante el uso del método Fulmer score. El estudio muestra que las empresas poseían problemas de financiamiento y liquidez, también se encontraban en problemas en cuanto a solvencia. Esto se observó en mayor medida entre 2020 y 2021, donde los niveles de rentabilidad y liquidez presentaron deficiencias importantes en los indicadores mencionados. Recién a partir del año 2022 se observa una variación positiva en los indicadores mencionados. Esto muestra que tanto los niveles de rentabilidad, liquidez y solvencia de las empresas de este sector se están recuperando de forma paulatina, así mismo los niveles de endeudamiento han disminuido de manera considerable a partir de este año, quizás no al nivel del período prepandemia, pero existe una recuperación palpable.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify