Browsing by Author "Gordón, Carlos"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Capacitación y Actualización de conocimientos en las áreas de Informática, Electricidad y Diseño Industrial, para el personal Docente del Colegio Nacional Mariano Benítez para el año Lectivo 2012-2013(2013-05) Gordón, Carlos; Zurita, SusanaEl Colegio Nacional Mariano Benítez es una Institución de Educación Fiscal ubicada en el cantón Pelileo y con la misión de ser una Comunidad Educativa activa, cooperativa y solidaria dónde la educación que imparte se orienta al desarrollo de las capacidades técnicas de los educandos, para que sean seres preparados para la gama de roles aplicativos y educativos que toda persona debe desempeñar durante el transcurso de su vida productiva y preparativa. Además el ColegioNacional Mariano Benítez forma bachilleres de excelencia al servicio del País en las Especialidades de Física - Matemáticas, Química - Biología, Ciencias Sociales, y Técnicos en Informática Aplicada. En el Colegio Nacional Mariano Benítez, existenlaboratorios que brindan un servicio relacionado al diseño e informática y se requiere incrementar la oferta de formación de nuevos bachilleres Técnicos capacitados para sumir los retos de servicio en el cantón y la provincia. Por esta razón y de acuerdo a los avances técnicos y tecnológicos de estas áreas se tiene la necesidad de actualizar dichos conocimientos, para que tanto el manejo de los laboratorios como fundamentalmente los conocimientos que brinda el personal docente sea de la mejor calidad. Con lo cual el Colegio Nacional Mariano Benítez seguirá graduando bachilleres con excelentes capacidades técnicas y científicas; contribuyendo así al desarrollo intelectual y productivo propio del ser humano con herramientas fundamentales para un mejor estilo de vida personal y profesional. Debido a factores Económicos, Gubernamentales e Institucionales no ha sido posible desarrollar la capacitación continua de los Docentes del Colegio Nacional Mariano Benítez. Por esta razón, muchos docentes están desactualizados y otros han recibido capacitación que no ha sido adecuada a su especialidad o nivel de conocimiento. Como resultado, es notoria la desactualización de los Docentes de esta prestigiosa Institución.Item Conectividad del Laboratorio de Informática del Colegio Nacional Mariano Benítez del cantón Pelileo”(2011) Gordón, CarlosEl Colegio Nacional Mariano Benítez es una Institución de Educación Fiscal ubicada en el cantón Pelileo y con la misión de formar bachilleres de excelencia al servicio del País en las Especialidades de Física - Matemáticas, Química - Biología, Ciencias Sociales, e Informática. En el colegio existe un Laboratorio de Informática que debido al uso y el tiempo se ha deteriorado y desactualizado. Existen 30 computadores con características desactualizadas las cuales deberán ser potenciadas para luego continuar con el plan de vinculación. Además el Laboratorio de Informática del Colegio Nacional Mariano Benítez no posee Red LAN de Datos. Debido a la falta de presupuesto no ha sido posible implementar la Red LAN de Datos, que permita brindar buen servicio a todos los estudiantes y docentes del colegio.Item Diseño de Planta Externa para una Red Acceso con Tecnología de Nueva Generación en el Sector de Ambato – Santa Catalina para la Corporación Nacional de Telecomunicaciones S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Sánchez Sánchez, Carlos Leopoldo; Gordón, CarlosEl mundo moderno de las comunicaciones se encamina hacia la globalización exigiendo cada vez medios y sistemas más eficientes y rápidos. El despliegue tecnológico de los últimos años, el crecimiento explosivo de Internet y la intensificación de la competencia entre operadores, las telecomunicaciones del siglo XXI han ingresado en un período de revolución tecnológica y de mercado,donde el principal referente será la convergencia basada en el protocolo IP. Ésta forzará inevitablemente a los operadores del sector de las telecomunicaciones a acondicionar sus redes hacia esta tendencia como único camino de supervivencia y crecimiento. El operador del futuro será capaz de entregar al cliente una variedad de servicios apoyada sobre la base única de su infraestructura convergente, que hoy se lo conoce como red de nueva generación. Està premisa originó la idea del desarrollo del presente proyecto como solución a la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones en el sector de Ambato - Santa Catalina. Como parte de la globalización está el correcto funcionamiento de una red en planta externa, la misma que dependen de un buen diseño, de la calidad de los materiales, su instalación y un adecuado mantenimiento, razón por la cual mediante esta alternativa propuesta se desea establecer bases que traten de conllevar a que la Empresa proveedora entregue una excelente calidad de servicios. El diseño propuesto se lo realizó en forma estructural y responsable, buscándose en todos los aspectos que la bibliografía ofrece, así como también de criterios profesionales cimentados en la experiencia de todo el personal que forma parte del departamento técnico de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones S.A. de Tungurahua.Item Enlace de Transmisión de Datos por Fibra Óptica entre las Ciudades de Ambato–Píllaro para la Optimización de los Servicios de Telecomunicaciones que ofrece un ISP(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Carvajal Vizuete., Paola Augusta; Gordón, CarlosEl presente proyecto titulado: “Enlace de transmisión de datos por fibra óptica entre las ciudades Ambato – Píllaro para la optimización de los servicios de telecomunicaciones que ofrece un ISP.”, tiene como objetivo brindar una solución para el mejoramiento de las redes de datos de empresas dedicadas a ofrecer los servicios de telecomunicaciones. El desarrollo del presente proyecto está dividido en función de los siguientes capítulos: En el Capítulo uno se presenta el Planteamiento del problema, en donde se trata de esclarecer los motivos y causas que originan el inconveniente, se realiza un análisis crítico para comprender mejor el problema, se justifica el proyecto, finalmente se define los objetivos de la investigación. En el Capítulo dos se hace una introducción general de la fibra óptica, sus principios físicos, las características, se realiza una breve descripción de conceptos fundamentales como: atenuaciones, ventajas, empalmes, conectores y además se describe los parámetros para un enlace óptico. En el Capítulo tres, cuatro y cinco, se describe la metodología a emplearse. También se realiza el análisis de datos con su debida interpretación y se presentan las conclusiones y recomendaciones remitidas a los resultados obtenidos en el análisis de datos. En el Capítulo seis se presenta la descripción de la red actual entre las ciudades de Ambato - Píllaro además se realiza el diagnostico de la red, una vez que se ha determinado los requerimientos de la red se procede a realizar el diseño del enlace con fibra óptica donde se selecciona parámetros como: ruta, tipo de fibra , tipo de tendido, selección de equipos, y los cálculos correspondientes para determinar si el enlace es factible y finalmente se presenta anexos que contienen documentación que facilita la comprensión del Proyecto.Item Formación y Capacitación, Profesional en las áreas de Electrónica, Electricidad y Mecánica Industrial, en la zona de influencia del Colegio Técnico Atahualpa del cantón Ambato durante el tercer trimestre del 2011(2012-04) Gordón, Carlos; Miranda Gamboa, Oscar MauricioColegio Nacional Técnico Atahualpa es una entidad educativa fiscal que forma bachilleres técnicos, críticos reflexivos, competentes y emprendedores, comprometidos socialmente, a conjugar las diversas disciplinas del saber, para responder a las exigencias de la sociedad. Cuenta con las especialidades de: Instalaciones de Equipos y Máquinas Eléctricas, Electrónica y Consumo y Mecanizado y Construcciones Metálicas. En el sector de la Parroquia Atahualpa, existe una variedad de talleres y negocios que brindan un servicio relacionado a la electrónica, electricidad y mecánica industrial. Por esta razón y de acuerdo a los avances técnicos y tecnológicos de estas áreas se tiene la necesidad de actualizar dichos conocimientos, para que tanto el manejo de los talleres y negocios como fundamentalmente el servicio que estos prestan sea de la mejor calidad. Con lo cual el sector será más productivo mejorando así el estilo de vida de sus propietarios y empleados y por ende de la parroquia mismo.Item Levantamiento Catastral de la Planta Externa para la Corporación Nacional de Telecomunicaciones S.A de la Ciudad de Ambato 2 – Santa Catalina y Representación en el Sistema Acad(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Acosta Jumbo, Silvia del Rocio; Gordón, CarlosLas telecomunicaciones en el mundo se han desarrollado en forma vertiginosa alcanzando niveles extraordinarios, es así como en la actualidad es fácil comunicarse con cualquier ciudad del mundo en segundos, el servicio telefónico se ha incrementado considerablemente: en los países desarrollados no existe una sola casa o departamento que no tenga el servicio telefónico, convirtiéndose este en una necesidad primordial. EL Ecuador no esta ajeno ha este desarrollo el incremento del servicio telefónico, si bien es cierto no ha alcanzado los indices de los países desarrollados, si existe un adelanto sustancial, de tal manera que en los últimos diez años se ha multiplicado el número de líneas telefónicas domiciliarias. El servicio Telefónico domiciliario tiene dos partes fundamentales que son las centrales telefónicas y las redes telefónicas propiamente dichas, es necesario contar con las dos cosas para poder atender a un abonado nuevo. La empresa de Telecomunicaciones CNT S.A de la Provincia de Tungurahua, se ha caracterizado por ser una empresa responsable y emprendedora con la realización de múltiples proyectos, para brindar día tras día una diversidad de servicios con opciones que utilizan distintos , medios, velocidades, costos y otros beneficios para sus usuarios acordes a las tendencias tecnológica. La CNT S.A Central Ambato 2, con el objetivo de impulsar el desarrollo de proyectos en sectores donde existen dificultades en el área Técnica sobre la verificación y actualización de información de la red primaria, secundaria y canalización: ha determinado la realización del Levantamiento Catastral de Santa Catalina-Central Ambato 2 y representación en el Sistema Acad, con el fin de brindar los servicios de telecomunicaciones en el sector mencionado,: y permitir el mantenimiento de la red, reparación de danos existentes en la red o el diseño de redes con tecnología avanzada.Item Levantamiento Catastral de Planta Externa y su Representación en el Sistema Acad para la Corporación Nacional de Telecomunicaciones S.A. en el Sector de Huachi la Joya perteneciente al Cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2010) Corella Sanguil, Lorena Elizabeth; Gordón, CarlosLa Corporación Nacional de Telecomunicaciones S.A (CNT) Central Ambato Sur, en el área de Planificación y Mantenimiento, ha tenido varios inconvenientes en el momento de reparación, detección de fallas y ampliación de la red telefónica, pues carece de datos actuales y reales sobre la infraestructura de Planta Externa con la que cuenta tanto en Red Primaria, Red Secundaria, Red de Dispersión, y Canalización. Gracias al acuerdo entre la Corporación Nacional de Telecomunicaciones S.A (CNT) y la Universidad Técnica de Ambato los estudiantes podemos realizar prácticas pre-profesionales y pasantías en las cuales aprendemos y ponemos en práctica los conocimientos adquiridos durante el transcurso de nuestra carrera estudiantil, aportando con soluciones a los problemas que se presentan. En general con la realización de este proyecto la Corporación Nacional de Telecomunicaciones S.A (CNT) tendrá un conocimiento real de la infraestructura de la red telefónica en el sector de Huachi La Joya, como por ejemplo límites de cada distrito, capacidades actuales de los armarios, cajas de reserva, cantidad de pozos de revisión, número de distritos, etc. La digitalización de datos en todos los ámbitos de la sociedad se hace imprescindible ya que por medio de la tecnología podemos crear bases de datos, archivos y documentos digitales en los cuales guardemos toda la información pues nos encontramos en un mundo que cada día avanza el cual nos brinda la posibilidad de desarrollar nuevas técnicas y procedimientos para tener mayor eficiencia y eficacia en nuestro trabajo.Item Red Óptica Interurbana para el Mejoramiento de los Servicios de Telecomunicaciones entre las Ciudades Ambato y Pelileo de la Provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Balseca Paredes, Lorena Elizabeth; Gordón, CarlosEste proyecto se ha enfocado en el diseño de una “Red Óptica Interurbana para el mejoramiento de los Servicios de Telecomunicaciones entre las ciudades Ambato y Pelileo de la provincia de Tungurahua”, el interés de la investigación se ha centrado en gran medida en los servicios de comunicaciones que reciben los clientes de la ciudad de Pelileo, los problemas que existen con los enlaces satelitales, microondas y que pueden ser resueltos utilizando otras tecnologías como la fibra óptica. La fibra óptica no só lo ha permitido profundizar en las interconexiones de escala, sino también el desarrollo tecnológico dentro de las comunicaciones por la capacidad del ancho de banda, la velocidad de conexión a la red y además que permite contar con un servicio más estable, evitando interrupciones e interferencia durante la conexión a los servicios de telecomunicaciones. En el CAPITULO I, se describe el Tema, el Planteamiento del Problema, de igual forma la Justificación y Objetivos tanto General como Específicos. En el CAPITULO II, se detalla el Marco Teórico en el que se incluye los fundamentos legales y toda la investigación teórica, de tal forma que pueda establecerse una propuesta coherente y detallada concerniente al tema planteado. En el CAPITULO III, se puntualiza la metodología, es decir el ¿Cómo y con que se va a investigar?, para luego establecer el enfoque, la modalidad básica y el nivel o tipo de investigación, con lo cual se forma la población y muestra a la cual va a ser destinado el proyecto. En el CAPITULO IV, se indica el Análisis e Interpretación de Resultados y se formulan también las herramientas para la recolección y procesamiento de la información. En el CAPITULO V, se estipulan las conclusiones y recomendaciones, resultado de la investigación teórica detallada en el Capítulo II. En el CAPITULO VI, se realiza la propuesta en la que se dan las pautas necesarias para la realización del tema planteado.Item Telefonía IP basada en Software Libre para mejorar las comunicaciones de voz en Maint Cía. Ltda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011-11) Gómez Carrera, Amanda Maricela; Gordón, CarlosEl presente proyecto de graduación en modalidad de TEMI: Trabajo Estructurado de Manera Independiente, se desarrolló en la empresa Maint Cía. Ltda., sucursal Quito, dicha institución está orientada a proveer integración de calidad, servicio y tecnología informática ofreciendo soluciones en diferentes plataformas. La consultoría, software, conectividad, cableado estructurado, administración de redes, capacitación, desarrollo de aplicaciones, integración multiplataforma y la implantación de soluciones integrales es la esencia propia de esta organización. El problema en cual se enmarca el desarrollo de este trabajo, se debe al sistema de telefonía análogo que presenta fallas en su normal desempeño lo que genera incomodidad al carecer de este importante servicio de comunicación, sumado a que para su restablecimiento en caso de falla se deben efectuar inversiones considerables para soluciones temporales. El objetivo principal de este proyecto se encamina a dotar a Maint Cía. Ltda. de un Sistema de Telefonía IP que permita brindar un servicio confiable y eficiente, haciendo usos de los múltiples recursos que la empresa posee por su naturaleza misma, por tanto para la consecución de esta meta este documento se encuentra estructurado del siguiente modo: El Capítulo I, contiene el Tema, Planteamiento del Problema, Justificación y los Objetivos tanto General como Específicos. El Capítulo II, presenta el Marco Teórico, sobre las herramientas a utilizar, también se establece la Hipótesis del problema. En Capítulo III, detalla la Metodología estableciendo el Enfoque, la Modalidad y el Tipo de Investigación, Recolección y Procesamiento de la Información. El Capítulo IV, se describe el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas y la situación actual de la empresa. El Capítulo V, señala las Conclusiones y Recomendaciones del Proyecto. El Capítulo VI, se presenta la Propuesta, que no es más que el diseño y la implementación del Sistema de Telefonía IP.