Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jaramillo Collazo, Paúl Alexander"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El aporte de las mujeres recicladoras de base desde la percepción de los actores sociales del sistema de gestión integral de residuos sólidos
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Jaramillo Collazo, Paúl Alexander; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    La labor de las mujeres recicladoras de base promueve el desarrollo local, por lo que el propósito del estudio es comprender el aporte multidimensional de su actividad, desde la percepción de los actores sociales del sistema de gestión integral de residuos sólidos (GIRS) en el Ecuador. Desde un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo de investigación, se recopilaron datos a través de 24 entrevistas abiertas, realizadas a los actores del nivel micro, meso y macro del sistema. A través de una revisión sistemática de la literatura, se fundamentó teóricamente la dinámica de este trabajo. Posteriormente, mediante un análisis documental, se caracterizó a estos actores para, finalmente, desde el método inductivo y con la ayuda del software MAX-QDA 2024, interpretar su discurso. Los hallazgos reflejan que estas mujeres fortalecen la economía local a través de la generación de empleo en asociaciones, la provisión de materiales al sector industrial, y el ahorro económico para la gestión municipal de residuos. Ambientalmente, prolongan la vida útil de los rellenos sanitarios, disminuyen los desechos en botaderos, protegen la salud pública y promueven la economía circular. En cuanto al factor de género, su trabajo les permite tener independencia económica, al tiempo que fomentan la igualdad y equidad de género, el empoderamiento femenino y el liderazgo. A pesar de enfrentar desafíos como bajos ingresos, competencia desleal, condiciones de trabajo precarias, sobrecarga laboral, discriminación y falta de apoyo gubernamental, su resiliencia y contribución multidimensional las posicionan como actores clave para el desarrollo local, sostenible e inclusivo del Ecuador.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify