Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Jerez Villacís, Johanna Alejandra"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El ingreso familiar en el acceso a la canasta básica familiar en Tungurahua
    (2021-04) Jerez Villacís, Johanna Alejandra; DT - Ortiz Román, Ermel David
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el nivel de acceso a la canasta básica familiar de la población de Tungurahua y sus factores determinantes a partir de la valoración del ingreso familiar. En consecuencia, se pretende examinar la evolución de la población con acceso a la canasta básica a lo largo del período 2007 – 2019, describir la proporción en que determinados factores posibilitan su accesibilidad, así como identificar qué aspectos la condicionan. Se manejaron datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) que reposan en la base del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Se aplicó un modelo econométrico Logit binomial, considerando como variable dependiente al acceso a la canasta básica, misma que es dicótoma reconociéndose con el valor de 1 a aquellos individuos cuyo ingreso familiar alcanza para cubrir el valor de la canasta básica, y con 0 en otro caso. Los resultados obtenidos señalan que: a mayores años de escolaridad, el hecho de que una familia habite en el área urbana, trabaje como empleado de gobierno o sea patrono, corresponda a la etnia mestiza o mulata, y posea experiencia laboral incrementa la probabilidad de que una familia acceda a la canasta básica y, por el contrario, si un individuo es de etnia mulata, afrodescendiente, vive en la zona rural o trabaja como empleado privado, jornalero, cuenta propia o es trabajador del hogar no remunerado, tiene menos probabilidades de acceder a la canasta básica.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify