Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "López López, Viviana Estefanía"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las estrategias metodológicas y la educación ambiental en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa PCEI Juan León Mera del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2020-11-01) López López, Viviana Estefanía; Morocho Lara, Héctor Daniel
    La presente investigación con el tema: “LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA PCEI JUAN LEÓN MERA DEL CANTÓN AMBATO”, se realiza debido a que la Educación Ambiental en los últimos años ha ido tomando fuerza ya que existe la notoriedad del desgaste de nuestro medio ambiente, que se ha visto provocado por la falta de conciencia en la sociedad actual, al igual que la presencia del ideal consumista; por lo cual este trabajo tiene como objetivo conocer de qué manera se imparte la Educación Ambiental en la Unidad Educativa PCEI Juan León Mera, y cuáles son las estrategias metodológicas que se utilizan en clase. Para lo cual se diagnosticó el conocimiento de la Educación Ambiental, luego se identificó las estrategias metodológicas utilizadas por los docentes y finalmente se socializó los resultados obtenidos sobre las estrategias metodológicas y la Educación Ambiental. Para poder cumplir con todo lo detallado se realizó una investigación bibliográfica documental y de campo, teniendo un enfoque mixto, debido al análisis de variables cuantitativas y cualitativas; donde la población de estudio consiste en 30 estudiantes de Educación Básica Superior de la jornada nocturna a los cuales se les aplicó una encuesta con un cuestionario de 11 preguntas relacionadas con las estrategias metodológicas de Educación Ambiental; donde los resultados más significativos son que en su totalidad los estudiantes consideran a las estrategias metodológicas muy importantes para la enseñanza y que la Unidad Educativa incluye la Educación Ambiental en su currículo, por lo cual los estudiantes tienen una concientización sobre el cuidado del medio ambiente y un cambio actitudinal positivo generando una conservación activa en los mismos. Por lo que se concluye que las estrategias metodológicas en la Educación Ambiental son de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad
  • No Thumbnail Available
    Item
    La explotación petrolera y los derechos de la naturaleza
    (2015) López López, Viviana Estefanía; Espín, María Cristina
    El presente Trabajo Final de Graduación titulado “LA EXPLOTACIÓN PETROLERA Y LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA”, propone que se establezcan mecanismos de protección y reparación de los derechos de la naturaleza, y de este modo impedir la trasgresión de los mismos, ya que sin lugar a dudas han dejado secuelas graves tanto en la misma naturaleza como en las comunidades aledañas a la explotación petrolera. Una investigación que se realizó con la finalidad de no únicamente reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos, sino de crear medidas necesarias para asegurar el fiel cumplimiento de estos, pues es claro que no se han hecho respetar los derechos de la naturaleza frente al poderío económico que ha logrado resquebrajar a toda costa el respeto a la madre naturaleza con todos sus recursos que entraña en ella, algunos renovables, en tanto que otros no, como es el caso del petróleo. Observando esta problemática que se ha suscitado en el sector Tiputini del Parque Nacional Yasuní, se estima de trascendental importancia dar una solución a esta situación ya que se está vulnerando derechos que pone en riesgo incluso la preservación de la vida misma, en el presente y aún más en las generaciones futuras, quienes sufrirán las peores secuelas de la explotación petrolera, que se encamina por el crecimiento económico, el desarrollo industrial y tecnológico de la sociedad y el mundo. Con la investigación realizada fue posible tener conocimiento de la relevancia que debería tener la difusión de los derechos de la naturaleza en todo el territorio nacional e internacional, pero sobre todo profundizarlos en áreas de inigualable riqueza natural, donde la preservación de la misma exige un atento cambio del paradigma jurídico ambiental, que denote justicia constitucional, antes que cualquier interés ajeno a la misma.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify