Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lagua Chango, Juan Daniel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Biadsorción de cromo (III) provenientes del pre-tratamiento de residuos acuosos en plantas de curtiembre mediante un biofiltro a base de fibras naturales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Química, 2023) Lagua Chango, Juan Daniel; Silva Yumi, Jorge Efrén
    La presente investigación tuvo por objeto evaluar la bioadsorción de cromo (III) proveniente del pretratamiento de residuos acuosos de curtiembre mediante un biofiltro a base de fibras naturales. Se empleó como bioadsorbente hojas de totora (Schoenoplectus californicus) previamente sometidas a activación química mediante la aplicación de KOH al 1% para mejorar la capacidad de adsorción de la fibra. Las aguas residuales fueron tomadas en la Curtiembre Quisapincha, ubicada en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua. Este tipo de industrias se caracterizan por generar grandes volúmenes de aguas residuales con gran contenido de elementos químicos, entre ellos cromo, el cual puede presentarse en diversos estados de oxidación. El Cr (III) es considerado el curtidor universal de pieles, no presenta movilidad ni toxicidad, pero bajo ciertas condiciones puede oxidarse y convertirse en Cr (VI) el cual es altamente tóxico, carcinogénico y mutagénico, lo expuesto evidencia la importancia de remover el cromo (III) para evitar su posible conversión a cromo (IV) con los riesgos ambientales que ello involucra. Para llevar a cabo la experimentación, las hojas de totora fueron trituradas y tamizadas para preparar muestras de 300 μm, 420 μm y 850 μm. Para la caracterización morfológica antes y después de la activación, se hicieron observaciones a través del microscopio electrónico, lo que permitió verificar en la fibra la presencia de ranuras indicativas de sitios disponibles para adsorción. Se utilizó espectrofotometría infrarroja para determinar los grupos funcionales presentes en la totora, los cuales fueron: O-H, C-H, C=O y C-C. La concentración y el rendimiento del adsorbato se determinaron mediante espectrofotometría de Uv-visible. Los porcentajes de adsorción para el agua colectada en la curtiembre varían entre 59,23% y 73,3%, lo cual permite asegurar que las hojas de totora permiten obtener elevados porcentajes de eliminación de cromo (III) contenidos en aguas de la industria de curtiembres.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify