Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lozada Jerez, José Alejandro"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Obtención de biogás en base a mezclas de gallinaza con residuos orgánicos de cerdo y cuy
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2013) Lozada Jerez, José Alejandro; Navas Miño, Gladys Cecilia
    En el Ecuador así como en países en vías de desarrollo se ha incrementado la explotación animal de manera industrial, principalmente la avícola, porcicultura y cunicultura, y por ende la producción de deyecciones se da en grandes cantidades, y que si no son tratadas adecuadamente puede causar efectos negativos como la degradación ambiental, proliferación de moscas, transmisión de enfermedades perjudicando la salud humana y animal. Es por eso, diferentes autores sugieren varias opciones para reducir estos impactos negativos, y se han buscado alternativas que sean más rentables e incluso que generen ingresos. Una de estas alternativas es producir biogás a partir de los residuos. El presente trabajo contiene información básica sobre residuos orgánicos en las explotaciones avícolas, efectos de las deyecciones avícolas en el ambiente, además de la industria porcina y sus efectos y de igual manera sobre la cuycultura y sus desechos, así como la forma de convertir éstas en una fuente de energía renovable. El proceso de fermentación anaerobia es un mecanismo sencillo de transformar la gallinaza a un producto utilizable y real para la avicultura, mediante controles básicos de temperatura, pH y proporcionando la humedad necesaria se establecen las condiciones óptimas. Un producto final de calidad, gracias a la fermentación anaerobia en recipientes sencillos considerados biodigestores, produce un resultado confiable al momento de tratar un subproducto de la industria avícola, gracias a un proceso sencillo que durante un tiempo de alrededor de 25 días. Al final del proceso se obtiene biogás que ayudara a producir calor de un desecho que contribuirá con la propia industria a reducir costos y recibir réditos ambientales gracias a que se utiliza ya no un combustible fósil sino energía renovable y menos contaminante.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify