Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Lozada Orozco, Francisco Javier"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño de un sistema de gestión de almacenamiento y distribución en una compañía comercial ferretera
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Producción y Operaciones Industriales, 2021) Lozada Orozco, Francisco Javier; Ortiz Sailema, Christian Ismael
    El proyecto de investigación trata sobre el diseño de un sistema de gestión de almacenamiento y distribución en una compañía comercial ferretera, en función de varios problemas que han venido acarreando la empresa, principalmente el sobre stock de inventario que se tiene en el Centro de Distribución y los peligros que esto representa tanto para el personal que trabaja en el área de logística como para los productos almacenados. La principal propuesta que llegó a implementarse fue la inversión en nuevas estructuras de carga semi pesada específicamente para el proceso de preparación de pedidos (picking) y así poder tener diferenciado este proceso con el de almacenes, cada uno con su respectiva responsabilidad y custodio de su jefatura y personal operativo. Es decir, tener tres localidades, dos puntos de recepción, almacenamiento y abastecimiento; y un punto para preparación de pedidos y despacho de mercadería a las diferentes rutas. Como resultados de este proyecto después de realizar un diagnóstico de la situación actual del Centro de Distribución mediante la metodología IPISI (infraestructura, procesos, inventarios, seguridad laboral e indicadores de gestión) y realizar una estratificación de todos los productos mediante la metodología ABC o análisis de Pareto, con la finalidad de identificar y categorizar los ítems que generan mayor valor y rentabilidad para la empresa; se pudo aumentar la productividad del personal operativo en un 20% en promedio, y aumentar la calidad de despachos en un 10,5% en promedio con la implementación de este proyecto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de tiempos y movimientos para mejoramiento de los procesos productivos de la empresa CALZADO LIWI
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2018) Lozada Orozco, Francisco Javier; Mariño Rivera, Christian José
    El proyecto de investigación trata sobre el estudio de tiempos y movimientos en la línea de producción de calzado tipo ortopédico en la empresa Calzado LIWI. Para esto se toma en cuenta los diferentes problemas de la empresa, entre ellos los cuellos de botella, tiempos muertos y movimientos innecesarios ya sea de maquinaria o de operarios en el área de producción de la empresa. La empresa Calzado LIWI tiene la necesidad de determinar un estándar de tiempo para su producto de mayor demanda, el análisis cuidadoso de los diversos movimientos al ejecutar una operación y el número de operarios necesarios, con el propósito de incrementar la productividad y satisfacer las necesidades de los clientes internos y externos. Es así que, mediante el análisis actual de los procesos productivos, gráfico ABC para determinar el producto más demandado, flujogramas de procesos, diagramas analíticos, diagramas sinópticos, estudio de tiempos, balanceo de líneas y distribución de planta se logra proponer mejoras significativas. Para esto, se realiza una entrevista al jefe de producción, ya que es la persona con mayor conocimiento sobre el proceso productivo, con la finalidad de conocer las falencias que tiene la empresa y poder erradicarlas para un mejor funcionamiento. También, se realiza encuestas a los operarios que laboran en el proceso productivo con el fin de recoger la información necesaria para la elaboración del proyecto. Como resultado de este proyecto investigativo, se logra definir tiempos estándar en cada área del proceso productivo, con estos tiempos se realiza un balanceo de líneas para determinar el número de operarios necesarios, y una distribución de planta con el fin de ordenar las instalaciones reduciendo los costos de fabricación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify