Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "MARTÍNEZ HURTADO, MARGOTH CECILIA"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La estimulación temprana en el desarrollo social del niño/a del jardín “maría tapia de velasco” parroquia guanujo, cantón guaranda, en el periodo noviembre 2009 a marzo 2010.
    (2012-01-11) MARTÍNEZ HURTADO, MARGOTH CECILIA
    La labor educativa es muy compleja y con mayor razón en el jardín de infantes, donde se debe trabajar con niños/as que vienen por primera vez a una institución educativa, dejando sus hogares en los que siempre impusieron su punto de vista y sus intereses; por lo que sus formas de comportamiento no son de las mejores con el resto de compañeros/as y de allí la necesidad de trabajar en el desarrollo social de cada uno de ellos; tomando en cuenta que las profesoras por las ocupaciones que tienen, dedican muy poco tiempo a este ámbito de la formación integral de sus estudiantes; y considero que la mejor forma de hacerlo es a través de la estimulación temprana. Para el efecto se elaboró un cuestionario para una encuesta a ser aplicada a padres de familia y estudiantes, que nos entregó resultados muy interesantes; los mismos que promovieron la búsqueda de alternativas de solución, que considero que la mejor estrategia para la estimulación temprana resulta ser el juego, para cuyo efecto se elabora una guía. La misma que contiene aspectos como título del juego, caracterización, recursos, objetivos y la forma como se lo debe desarrollar con los niños y niñas. Estos juegos son parte de la tradición cultural de nuestros pueblos y que son muy poco tomados en cuenta.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify