Browsing by Author "Manzano Acosta, Teresa de Lourdes"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las actividades extraescolares y su incidencia en el rendimiento académico de los niños/as de los quintos años, paralelos A y B de Educación General Básica, sección matutina, de la Unidad Educativa “Francisco Flor”, del cantón Ambato, provincia Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Educaciòn Bàsica, 2017-06-01) Manzano Acosta, Teresa de Lourdes; Cèsar, Rodrìguez SotomayorLas actividades extraescolares y su incidencia en el rendimiento académico de los niños/as de los quintos años, paralelos A y B de Educación General Básica, sección matutina, de la Unidad Educativa “Francisco Flor”, del cantón Ambato, provincia Tungurahua Con las nuevas reformas ministeriales que reducen la carga de tareas escolares, nace la incertidumbre sobre lo que harán los estudiantes en el tiempo libre. Para ello, se ha recurrido a una investigación que permitió valorar los beneficios que aportan las actividades extraescolares al estudiante tanto a nivel físico, cognitivo, afectivo, social y psicológico. Estos beneficios están estrechamente ligados al proceso de aprendizaje, debido a que preparan al estudiante para responder de manera óptima en el aula de clase. Actividades como los deportes, ajedrez, entonación e instrumentos o un curso de idioma extranjero son más útiles que las tareas de libreta, y más aún si se quiere llegar a una educación integral. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de las actividades extraescolares sobre el rendimiento académico de una muestra de 57 estudiantes. La investigación es de tipo bibliográfico y de campo y se basa en un paradigma crítico propositivo y un enfoque cuali-cuantitativo. Al final de la investigación, efectivamente se logró comprobar que los estudiantes con actividades extraescolares poseen un mejor rendimiento académico y actitudes positivas para el proceso de enseñanza- aprendizajeItem Programa de maestría en Educación mención en enseñanza de la Matemática(2021-05-01) Manzano Acosta, Teresa de Lourdes; Núñez López, Carmita del RocíoLa investigación nace de la necesidad de entender y mejorar los procesos y estrategias de enseñanza dentro del área de matemática para los estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Se ha podido evidenciar que este grupo mantiene dificultades y bajo rendimiento en el área debido a su condición. No todos los estudiantes aprenden de la misma manera y al mismo ritmo, especialmente los niños que manifiestan algún tipo de necesidad educativa, siendo rezagados por algunos docentes. El objetivo de esta investigación es analizar la relación existente entre el TDAH y el aprendizaje de la matemática de los estudiantes de la Unidad Educativa Bolívar-Ambato. La metodología que se utilizó fue la observación directa y la aplicación de instrumentos estandarizados y validados tales como Test de Conners y El Test de Competencia Matemática 3 para medir y evaluar la correlación entre estas dos variables. Los resultados obtenidos demostraron que los estudiantes con TDAH presentan un nivel de entendimiento y comprensión más bajo que sus pares en aspectos de numeración, conteo, operaciones básicas, resolución de problemas y geometría. Con base en ello, se hace necesario entender el trastorno desde un punto de vista teórico, saber su influencia en el desarrollo intelectual, psicológico y social que están estrechamente ligados al proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar y hacer uso de estrategias metodológicas útiles e innovadoras que beneficien a este grupo y así tengan la oportunidad de concebir la asignatura de una manera entendible, eliminando el rezago escolar desde los primeros años, ya que es en la edad preescolar y escolar en donde se forma el pensamiento matemático y las bases para la comprensión de la materia. Además, que se hace obligatorio trabajar con el apoyo de los padres de familia y personal del departamento de consejería estudiantil para brindar refuerzo académico y seguimiento regular sobre la evolución del trastorno.