Browsing by Author "Medina Pazmiño, Wilson Efraín"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño e Implementación de un Sistema para el Almacenamiento de Datos desde un Plc a una Base de Datos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Medina Pazmiño, Wilson Efraín; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEl presente trabajo muestra la funcionalidad de un sistema con el que podemos almacenar la información en un entorno de datos, controlando cualquier tipo de variable (f física, remota) A lo primero que se dio solución fue, crear la interfaz entre PC y PLC,valiéndonos de un protocolo modbus el mismo que se encarga de llevar información desde el PC hacia el PLC y viceversa, además para que estos dos dispositivos se entiendan utilizamos un drive OPC Server con estos dos parámetros fundamentales se procedió a escoger el lenguaje visual FoxPro para realizar el programa la principal razón para seleccionar FoxPro fue que dispone ya inmersamente con la base de datos de esta manera se diseño la base de datos,con los datos del PLC presentes en FoxPro se procedio a guardarlos en el entorno de la base de datos pues bien le dimos utilidad es decir mostrar un entorno visual que pueda ser legible , manipulable, y sobre todo servicial para cualquier tipo de usuario. Hacer útil la información fue lo más coherente y necesario: diseñar, mostrar reportes y consultas visuales o impresas es lo interesante en el presente proyecto Conocer parámetros de la producción como son número, nombre características,fallas, tiempo de producción, tiempo que la máquina para, fecha de inicio, fecha de fin de tarea, realmente la cantidad de producción que diariamente se tiene con sus características Sin lugar a duda este tipo información será relevante a la hora de determinar cualquier tipo de cambio para realizar modificación en el tiempo de producción, ejecución etc. de procesosItem Migración de un sistema electrónico denominado ETL a una plataforma de código abierto para UAV’S(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Automatización y Sistemas de Control, 2019) Medina Pazmiño, Wilson Efraín; Lavín, José MaríaLa investigación sobre Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS) en los últimos años ha despertado el interés en entidades comerciales, educativas e investigativas. Es así que el Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (CIDFAE) lleva dos décadas investigando e integrando sistemas aéreos operados de manera autónoma. En la actualidad, el CIDFAE cuanta con dos prototipos de aeronaves que realizan tareas de vigilancia y reconocimiento de áreas estratégicas. Los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV) del CIDFAE llevan a bordo varios equipos que realizan tareas específicas que corroboran en el desarrollo de misiones seguras y eficientes. Uno de los equipos que va a bordo de las aeronaves UAV es conocido como sistema de Extracción Tratamiento y Carga (ETL), el ETL es un sistema que se encarga de adquirir datos de diferentes sistemas o fuentes de información, una vez adquirida la información la trata con el fin de estandarizarla para poder cargar esa información en otro sistema que requiera esa información. El sistema ETL se encuentra instalado y funcionando en las aeronaves UAV sin embargo: el CIDFAE se ha visto afectado por el recorte presupuestario que fue aplicado a todas las entidades gubernamentales en el Ecuador. Por este y otros motivos de carácter técnico el CUDFAE tiene la necesidad de desarrollar un sistema que realice las tareas que en la actualidad realiza el sistema ETL. El CIDFAE necesita un sistema que realice las tareas del sistema ETL manteniendo la eficiencia en las tareas encomendadas y lo más importante que reduzca los costos de implementación. En la actualidad, las tareas de adquisición y procesamiento de datos tienen una gama amplia en lo referente a estándares de comunicación, adquisición de datos procesamiento de señales como para poder escoger una alternativa que cumpla con los requerimientos del CIDFAE En base a los requerimientos establecidos por el CIDFAE, se plantea desarrollar un sistema que realice las tareas que en la actualidad el sistema ETL ejecuta a bordo de la aeronave UAV. Con las siguientes ventajas en la estructura física como son: reducción de peso y volumen que utiliza el del sistema ETL a bordo de la aeronave UAV. Dando la posibilidad de aumentar la capacidad de carga útil transportada por la aeronave