Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Medina Ramírez, Edgar Marcelo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 17 of 17
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El ajedrez y su influencia en el inter aprendizaje de los niños de la Unidad Educativa Unión Nacional de Periodistas
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Cultura Física, 2017-10-01) Atapuma Ortiz, Juan José; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El presente trabajo titulado “El ajedrez y su influencia en el interaprendizaje de los niños de la Unidad Educativa Unión Nacional de Periodistas”, enfoca los aspectos fundamentales del ajedrez y del interaprendizaje, realizando una comparación entre cada uno de sus beneficios y especialmente la forma como se interrelacionan el uno con el otro. En la actualidad el deporte está acaparando un ámbito bastante importante en la sociedad, convirtiendo a la actividad física como una buena opción para quienes aman la vida sana. Dentro de esta rama están muchos deportes que permiten el desarrollo de habilidades y capacidades de tipo mental. Una muestra de ello es la gran acogida que han tenido deporte como el ajedrez en otros países, sin importar la edad o la condición de los jugadores. En el presente trabajo se realiza un enfoque de su influencia en el interapredizaje, realizando un estudio de todas y cada una de las ventajas aliadas a la buena predisposición de los niños por aprender este deporte, especialmente cuando conocieron sus fundamentos
  • No Thumbnail Available
    Item
    El auto hablado en el rendimiento deportivo de los atletas de resistencia en la Federación Deportiva de Tungurahua de las categorías juvenil y absoluta en el año 2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Cultura Física, 2016-08-01) Villacrés Altamirano, Elizabeth Alejandrina; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    La presente investigación tiene por objetivo analizar la relación entre el auto hablado y el rendimiento deportivo de los atletas de resistencia entre las categorías juvenil y absoluta Se utiliza la encuesta Psico-deportiva de Auto Hablado para determinar el tipo de auto hablado y Rendimiento Deportivo. Los resultados de la investigación demostraron una relación importante en cuanto a la presencia de auto hablado empírico positivo en los atletas es decir sin una guía o referencia establecida hacia el logro de un objetivo, encontrándose esta además, vinculada con los niveles; medio y alto en el rendimiento de los deportistas hallándose en dos de las etapas competitivas como es la etapa de pre competencia y competencia al ser las más críticas y estratégicas orientadas al desarrollo de y avance del atleta a lo cual está demostrado un resultado positivo frente a una correcta aplicación de auto hablad. Proceso que siempre estará guiado por el autoconocimiento y la automotivación al alcance del éxito deportivo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los bailes latinos en el desarrollo de las capacidades coordinativas de los niños de 10 a 12 años de la Unidad Educativa España de la ciudad de Ambato
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educaciòn Fìsica, 2016-12-01) Ramos Argoti, Edison Fabián; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El presente trabajo de investigación se basa en el estudio del Desarrollo de las Capacidades Coordinativas a través de los Bailes latinos en niños de 10 a 12 años, para lo cual se ha seguido una metodología científica ejecutada bajo enfoques Cuantitativos y Cualitativos que permiten tratar los datos obtenidos de una manera numérica y descriptiva para establecer patrones de comportamiento y probar hipótesis planteadas. Además, se siguen modalidades básicas de Campo y Documentales para obtener información relevante directamente de la realidad y de material escrito físico o virtual que servirán de fuente y respaldo teórico y conceptual en el presente trabajo de investigación. También se ha llegado a un nivel Exploratorio, Descriptivo, de Asociación de Variables y Explicativo, que permiten generar y comprobar experimentalmente una hipótesis, comparar y clasificar las variables existentes y descubrir las causas de un fenómeno. Esta metodología permitió obtener ciertas conclusiones como el indudable mejoramiento psicológico, socio afectivo y físico a través de la aplicación de los Bailes latinos en el desarrollo de las Capacidades Coordinativas; la importancia de la integración de capacidades coordinativas y condicionales para desarrollar una efectiva dirección motriz y por último la creación de la propuesta que plantea el diseño e implementación de un Manual Práctico que contribuya a la solución del problema.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La cultura deportiva y el rendimiento físico de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Juan Benigno Vela” de la ciudad de Ambato. Provincia de Tungurahua
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Cultura Fìsica, 2016-02-01) López Mayorga, Jorge Humberto; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El objetivo principal es investigar la Cultura Deportiva y el Rendimiento Físico de los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela de la ciudad de Ambato, por lo tanto a través de la investigación exploratoria se identificó que el problema, luego se describió el comportamiento de los estudiantes por medio de la Investigación Descriptiva, y finalmente ver la incidencia de la una variable con la otra. Se recolecto la información basándose en instrumentos estructurados como la encuesta a los docentes y estudiantes, que permitieron llegar a establecer conclusiones y recomendaciones; dando como resultado en los docentes el empleo inadecuado, asistemático y sin planificación de la Cultura Deportiva sobre los estudiantes, por lo que se realizó correctivos para garantizar su Rendimiento Físico dentro de la institución, además se direccionó la elaboración de una propuesta basado en una Guía de actividades para promover la Cultura Deportiva en los estudiantes de la unidad educativa “Juan Benigno Vela”, de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua
  • No Thumbnail Available
    Item
    La danza en el mejoramiento de la expresión corporal de los niños y niñas del séptimo y octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Provincia de Cotopaxi”, del cantón Pujili
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Cultura Física, 2017-08-01) Carvajal Rubio, Jendry Patricio; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El presente trabajo investigativo es producto de la necesidad de mejorar la expresión corporal de los estudiantes mediante la aplicación de la danza en la Unidad Educativa “Provincia de Cotopaxi”, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, para lo cual se aplicó instrumentos que recogen información importante para la comprobación de la hipótesis y el establecimiento de conclusiones y recomendaciones que llevan a proponer soluciones al problema detectado, lo cual permite a las autoridades, docentes y estudiantes recapaciten en el porqué de esta investigación, este trabajo se considera significativo al implementar a la danza como un método específico para mejorar el desarrollo de la expresión corporal de los estudiantes, para el logro de los objetivos planteados es necesario la elaboración de un artículo académico, que es prioritario para resaltar el aporte que nos brinda la danza en el proceso de aprendizaje de cada uno de los elementos que son útiles para un correcto desarrollo psicomotor de los estudiantes, el mismo que al ser difundido proporcionará orientación para utilizar a la danza como una de las mejores estrategias para el desarrollo del esquema corporal; dentro del criterio que la danza es un arte que utiliza el cuerpo y sus expresiones no verbales como un elemento para promover la integración emocional, cognitiva y física de las personas que le va a permitir al niño y la niña un mejoramiento progresivo en lo referente a la expresión corporal, además los docentes contar con una estrategia para aplicar como es en nuestro caso la danza la cual optimice el desarrollo corporal de los estudiantes, el trabajo se lo realizó con actividades lúdicas dentro del aula como fuera de ella, esto permite que el estudiante se familiarice con el entorno que lo rodea y lo aplica es su vida cotidiana
  • No Thumbnail Available
    Item
    El Desarrollo Psicomotriz en los niños con discapacidad intelectual moderada de la Unidad Educativa Dr. Misael Acosta Solís del cantón Baños de Agua Santa
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Cultura Física, 2017-08-01) Navas Salan, Nancy Marina; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    La presente investigación se basó en el estudio del desarrollo psicomotriz en los niños, niñas y adolescentes con discapacidad intelectual moderada de la Unidad Educativa Dr. Misael Acosta Solís, siendo el principal objetivo lograr la autonomía personal de la población estudiada, a través del mejoramiento de los diferentes aspectos del desarrollo psico motor. Se ha seguido una metodología científica bajo los enfoques Cuantitativo y Cualitativo para obtener información numérica y descriptiva para establecer los patrones de conducta y probar la hipótesis planteada. Además, se utilizaron las modalidades básicas de Campo y Documental para recopilar información de la realidad investigada a través de material bibliográfico físico y virtual que sirvieron como fuente teórica y conceptual en el presente trabajo investigado. Se tomó en cuenta los niveles Exploratorio, Descriptivo, Asociación de Variables y Explicativo para generar y comprobar la hipótesis, relacionando las variables y descubriendo las causas del problema. Esta metodología nos permitió concluir que el adecuado desarrollo psicomotriz en niños con discapacidad intelectual moderada permite un mejoramiento físico, psicológico y socio afectivo; lo que conduce a mejorar la calidad de vida mediante la adquisición de autonomía personal en sus actividades cotidianas permitiendo a los niños ser individuos socialmente independientes; a través de la aplicación de una propuesta que planteó ejercicios de gimnasia básica y juegos que contribuyeron a la solución de este problema dentro del proceso enseñanza – aprendizaje
  • No Thumbnail Available
    Item
    La educación física y el desarrollo del índice de masa corporal
    (2018-02-01) Vanegas Cárdenas, Roberto Carlos; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El Trabajo de Graduación hace un análisis a la práctica de la educación física y el desarrollo del índice de masa corporal de la unida educativa CEDFI, en una clase práctica de Educación Física común no es muy difícil apreciar como los estudiantes que, aparentemente tienen una mayor Masa Corporal, les suele costar mayor esfuerzo realizar actividades que requieran un cierto grado de esfuerzo físico, también son este tipo de jóvenes los que por lo general suelen presentar una oposición a todo ejercicio físico que no le motive en exceso. Un buen ejemplo se lo puede apreciar cuando se plantea un juego que para los niños es divertido, momento en el que dichos alumnos no suelen quejarse o lo hacen menos por lo general, en comparación con la simple carrera continua en la que los alumnos con alta Masa Corporal suelen protestar más que el resto de sus compañeros. Una vez definido el problema gracias a la investigación exploratoria se detecta que no existe práctica de la Educación física para controlar el índice de masa corporal y se procede a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas e internet, sobre temas para controlar el índice de masa corporal por intermedio de los ejercicios. Establecida la metodología se elaboraron test y encuestas, como instrumentos adecuados para el procesamiento que sirven para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. En función de lo revelado por la investigación se plantea la propuesta de solución, misma que contempla una actualización con estrategias activas como es una guía de ejercicios que van ayudar a la educación física a controlar el índice de masa corporal
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los Ejercicios de Equilibrio Estático en la Capacidad Temporo-Espacial en los niños de Tercer año de Educación General Básica de la Unidad Educativa República de Venezuela de la Ciudad de Ambato Provincia del Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Cultura Física, 2016-08-01) Toalombo Toalombo, Marco Wilfrido; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El presente trabajo de investigación toma como referencia la escasa practica de ejercicios de equilibrio y la relación con la capacidad Temporo espacial de los niños de tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa República de Venezuela de la ciudad de Ambato Provincia del Tungurahua. Para lo cual se propondrá la utilización de estrategias metodológicas para el desarrollo del equilibrio y la capacidad Temporo espacial en los niños y niñas, esto también es una alternativa para mejorar la relación entre compañeros, sus capacidades físicas y puedan fortalecer su sistema nervioso central y periférico de los órganos equilibradores del estudiante. Se ha observado la fuerte necesidad de mejorar el equilibrio estático y la capacidad Temporo espacial de los niños para dar solución al problema planteado se ha elaborado una propuesta de ejercicios metodológicos para mejorar la capacidad Temporo espacial en los niños las mismas que se diferencian principalmente en: posición corporal, situación espacial, nivel de ejecución y velocidad de los movimientos, condiciones externas y combinación de las habilidades motrices básicas. Para facilitar la labor de los educadores y presten mayor interés en la práctica de los ejercicios y las estrategias metodológicas para el desarrollo de las nociones Temporo espaciales dentro del proceso enseñanza aprendizaje se recomienda realizar algunas actividades motrices de equilibrio estático (antes de comenzar, durante el desarrollo de la actividad y después de realizada la actividad), sobre el área de trabajo, las exigencias del material y la metodología a emplear para la enseñanza del equilibrio estático.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La enseñanza-aprendizaje de los fundamentos técnicos del voleibol en los niños de séptimo año de educación general básica de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada” del cantón Pangua, provincia de Cotopaxi
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Cultura Fìsica, 2016-03-01) Guiscasho Chicaiza, Santos Fabián; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    La enseñanza- aprendizaje tienen un papel muy importante en el sistema educativo como en lo deportivo para el mejor desarrollo de las habilidades y destrezas propias en los niños y niñas además ser los promotores y principales motivadores a la práctica de los diferentes deportes en este caso del voleibol, debido a que constituye un magnifico ejercicio y entretenimiento, también fomentaremos en los estudiantes valores, fortalezas en el trabajo tanto individual como grupal y al mismo tiempo incentivar al compañerismo. Motivar a los niños a practicar las diferentes disciplinas deportivas en especial las que se usan un balón, para su tiempo libre y en las horas adicionales de su vida cotidiana, Podemos ir adoptando progresivamente reglas muy sencillas de acuerdo al respectivo reglamento para desarrollar en el niño o el deportista adquiera nuevas destrezas, además ayudará a prevalecer el interés y el amor por el deporte estimulándolos al juego limpio, y al mejor rendimiento académico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El juego del ajedrez en la capacidad intelectual de los niños y niñas del séptimo año de Educación Básica del séptimo año de Educación Básica de los paralelos A y B de la escuela "Domingo Sarmiento" del cantón Pelileo Provincia de Tungurahua
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2015-10-06) Aldaz Tandalla, Manuel Ricardo; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los juegos tradicionales en el proceso enseñanza – aprendizaje en los niños del nivel inicial de la Unidad Educativa“ La gran Muralla” de Techo Propio del Canton Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn -Carrera de Educación Física, 2016-01-01) Paucar Castro, Iván Darío; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El juego surgió históricamente como una necesidad del ser humano, el hombre antes de haber jugado tuvo que realizar un sinnúmero actividades físicas rudimentarias de carácter natural, asociadas con el trabajo y la propia vida para poder subsistir, cazar, pescar, nadar, para desarrollar el proceso evolutivo que en cierto momento presenta un rasgo de organización, con algún contenido más o menos consciente y metódico, permitió asegurar, que los juegos son tan antiguos como el hombre mismo, admitiendo que se establezca una estrecha relación entre el juego y el desarrollo del aprendizaje de las diferentes generaciones, Los Juegos Tradicionales ofrecen una diversión fácil, divertida y relajante para reír, e interactuar con el otro, para reducir y apartar la tensión y los sentimientos colectivos, hay muchas ventajas formativas al comunicarse al tiempo de recrearse mediante los juegos, también puede ser una buena forma de interacción entre los niños y niñas , para alcanzar objetivos del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje .También reducen las tensiones en las relaciones, involucra a toda la comunidad, educativa obliga a cooperar y a una sana competitividad entre los miembros, ofrece oportunidades para el liderazgo y el aprendizaje creativo. Debemos entender que la enseñanza -aprendizaje es un factor indispensable y esencial, porque permite el desarrollo de la comunidad, educativa mediante la actividad lúdica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La práctica de la educación física en el desarrollo de las inteligencias múltiples
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2017-10-01) Ortega Andrade, Pedro Xavier; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    La Cultura Física es una disciplina que ha centrado su estudio en el desarrollo de todos los aspectos inherentes al comportamiento motor del ser humano, para que éste pueda interactuar en diversas situaciones que requieren manifestaciones diversas de la motricidad dentro del entorno sociocultural en el cuál se desenvuelve el estudiante, sin embargo los maestros y maestras se han encargado de posicionarla en un plano marginal dentro del currículo educativo, a esto también está presente el ambiente de trabajo inadecuado que es un factor negativo por el cual los estudiantes pierden el interés de las clases de Educación Física, es así que el docente en muchas veces no estimula la participación activa dentro de los procesos educativos, en donde siguen siendo receptores y reproductores de contenidos y no dejando potenciar la creatividad, el interés, la participación, el juego y la concepción de la educación de hoy en día, que es la parte esencial en el desarrollo integral del estudiante.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Principio de prioridad muscular del torso en el físico culturismo en la condición física de los deportistas iníciales entre 17 a 28 años en el gimnasio Lomax fitness de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn -Carrera de Cultura Física, 2016-01-01) Caravalí Mora, Marco Vladimir; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    La presente investigación está realizada en beneficio de las y los deportistas que practican diferentes deportes y que necesitan mejorar los músculos rezagados o menos desarrollados además de su condición física por medio de la aplicación del principio de prioridad muscular destacando que tomamos en cuenta solo la parte del torso donde es menos evidente dicho problema pasándolo por alto. Esta investigación se realizó ya que los deportistas iniciales de físico culturismo están a tiempo de aprender nuevas formas de entrenamiento por medio de una planificación individualizada y personalizada aplicando el principio de prioridad muscular para no caer en deficiencias mayores tanto en la condición física como en lo muscular, por medio de la siguiente investigación se llegó a la conclusión que los deportistas y entrenadores carecen de información sobre hipertrofia, uso de energía, tipos de energía, planificación de entrenamiento, metabolismo, etc. son temas y conceptos que deben ir de la mano en un entrenamiento y más aún en un entrenamiento de musculación para saber cómo, porque, y para que cada tipo de entrenamiento, cargas etapas y así mejorar nuestro rendimiento. Además por medio de la siguiente investigación se pudo determinar que los deportistas de la provincia están pasando por un problemas grabe el cual es no poseer métodos y planes de entrenamiento individualizados respetando las capacidades y condiciones físicas de cada deportista, además no se posee con personal capacitado (entrenadores) que guíen con nuevos métodos y formas de entrenamiento tan solo lo hacen por medio de la experiencia de unos pocos, experiencias que son válidas hasta cierto punto ya que con las nuevas tecnologías y estudios terminan siendo obsoletas. Basándose en lo anterior pudimos identificar los diferentes problemas y dar soluciones a cada uno aplicando una planificación personal y una guía de ejercicios que ayudara a mejorar a los deportistas y así despuntar en competencias además de ayudar a los entrenadores a planificar de mejor forma aplicando el principio de prioridad muscular.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La recreación en la conducta de los niños de quinto y sexto año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Joaquín Lalama” de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Cultura Fìsica, 2016-02-01) Del Salto Zurita, Vanessa Aracelly.; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El presente trabajo investigativo busca determinar el impacto de la recreación para la formación de la conducta en los estudiantes de quinto y sexto año de Educación General Básica, se enmarca en los paradigmas crítico y propositivo, es un estudio descriptivo, de campo, bibliográfico y documental, basado en la asociación de variables, la muestra investigada es de 16 docentes y 67 estudiantes, se obtuvieron los siguientes resultados: Es observable conductas negativas dentro del plantel por parte de los estudiantes debido al escaso desarrollo de las relaciones interpersonales entre ellos y, también por la escasa formación en valores que algunos han recibido en sus respectivos hogares; Se debe aplicar actividades de recreación con mayor frecuencia dentro del plantel educativo, en cada momento de actividad escolar y más aún para propiciar un comportamiento positivo entre los estudiantes, en base aquello, los docentes no cuentan con herramientas didácticas para cumplir con dicha actividad de manera dinámica mediante el empleo de diferentes estrategias para sus estudiantes. Se propuso como alternativa para solución del problema la construcción de una herramienta didáctica como apoyo docente para aplicar de manera adecuada la recreación y transformar la conducta de los estudiantes involucrados dentro del estudio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La salud mental y el rendimiento deportivo de los deportistas de la Selección Juvenil de Atletismo de la Federación Deportiva de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Cultura Fisica, 2017-02-01) Suárez Yunda, David Eduardo; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    El objetivo principal es analizar la salud mental en el rendimiento deportivo de los deportistas de la Selección Juvenil de Atletismo de la Federación Deportiva de Tungurahua, para lo cual se conoció el problema poco tratado a través de la investigación exploratoria, luego se describió el comportamiento en el contexto por medio de la investigación descriptiva, y finalmente ver la incidencia de la una variable con la otra. Se recolectó la información por medio de instrumentos estructurados como la encuesta a los deportistas y entrenadores, la misma que permitieron llegar a establecer conclusiones y recomendaciones, que dio como resultado, que los deportistas no obtienen una buena salud mental dentro de la Federación, por lo que se debe realizar correctivos para poder alcanzar un buen rendimiento deportivo, por lo cual se direccionó a elaborar un Paper Académico sobre la salud mental y el rendimiento deportivo de los deportistas de la Selección Juvenil de Atletismo de la Federación Deportiva de Tungurahua
  • No Thumbnail Available
    Item
    las técnicas básicas del judo y la práctica de valores deportivos en los estudiantes de Educación Básica de la Escuela Mariscal Sucre
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Maestrìa en Cultura Fìsica y Entrenamiento Deportivo, 2016-11-01) Aguirre Cevallos, Geovanny Vinicio; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    Esta investigación trata sobre las técnicas básicas del judo y la práctica de valores deportivos en los estudiantes de primero, segundo y tercer año de educación básica, para lo cual se ha ejecutado la investigación con un enfoque cuali-cuantitativo y se ha realizado un estudio descriptivo, exploratoria, de campo y bibliográfico, para que el estudio sea más eficiente, también se pudo evidenciar que existe pérdida de valores en los estudiantes de la institución. Motivo por el cual se creó una guía metodológica para los docentes, especialmente de cultura física, con unas pequeñas pautas especialmente dando la importancia del judo y que a través de esta actividad se puede transmitir el significado e importancia de los valores, también se realizó la forma como incide los valores tanto el hogar como en la escuela, con esta guía se contribuye a mejorar la calidad educativa y rescatar los valores que se están deteriorando y sobre todo perdiendo en muchos hogares ya sea por falta de conocimientos, falta de tiempo por parte de los padres de familia
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las técnicas fundamentales de taekwondo en el rendimiento deportivo de los seleccionados de taekwondo de Federación Deportiva de Tungurahua
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2016-01-01) Villalba Garzón, Gabriela Alexandra; Medina Ramírez, Edgar Marcelo
    En este trabajo se mostrará la historia y antecedentes del taekwondo, definición y elementos básicos que se deben saber para la práctica del mismo, además se manifestará las características y fechas importantes que marcó este deporte en el Ecuador, así mismo se dará a conocer las técnicas fundamentales del taekwondo y los beneficios que está promocionando al rendimiento deportivo de los seleccionados de esta disciplina deportiva en Federación Deportiva de Tungurahua. Esperando de esta manera que esta indagación sea de gran ayuda para que la persona o el deportista marcial obtengan una guía práctica en la cual se puedan sustentar y pueda fundamentar sus conocimientos y todas las experiencias adquiridas en el transcurso de su vida deportiva de tal manera que logre mejorar sus técnicas fundamentales En esta investigación se ha tenido la necesidad de buscar las causas de este fenómeno que son las limitadas técnicas fundamentales de taekwondo y por qué impiden el buen rendimiento deportivo de los seleccionados de taekwondo de federación deportiva de Tungurahua.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify