Browsing by Author "Miranda Paredes, Gloria Maribel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La Actitud Lúdica del docente en el desarrollo locomotriz en escolares de E.G.B Elemental de la Escuela “Rafael Cruz Cevallos” de la ciudad de Quito, provincia Pichincha(2023-11-01) Miranda Paredes, Gloria Maribel; Sailema Torres, MarceloLa actitud lúdica del docente en el desarrollo locomotriz es un tema de gran relevancia en la educación. La ludicidad se refiere a la capacidad de jugar y divertirse, lo cual es esencial en el proceso de aprendizaje, mientras que la loco motricidad mejora la habilidad motora, como caminar, correr, saltar, lanzar, entre otras. Estas habilidades son fundamentales en el desarrollo físico y psicomotor de los estudiantes, permiten explorar el entorno, interactuar con los demás para mejorar su coordinación y equilibrio. Objetivo. Aplicar la actitud lúdica del docente a través del uso de la recreación, juegos, creatividad, dinamismo en las actividades pedagógicas para potencializar el desarrollo locomotriz. Esto implica crear un ambiente propicio para el juego, utilizar materiales y recursos didácticos adecuados, diseñar actividades motivadoras, adaptadas a las necesidades y características de los estudiantes, entre otros aspectos. Se utilizó el enfoque cuali-cuantitativo con la finalidad de analizar los resultados obtenidos en la encuesta y el pre-postest 3JS. Resultados, a través del juego, los niños aprenden a respetar las normas y a resolver conflictos de manera pacífica, esto contribuye al impulso de habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la tolerancia y la cooperación, es importante tener en cuenta las características individuales de los educandos, adaptar las actividades a sus necesidades y capacidades para alcanzar el lumbral más alto en el desarrollo motriz de todos los escolares del subnivel básica elemental de la Escuela Rafael Cruz Cevallos de la ciudad de QuitoItem Los juegos recreativos en el proceso psicomotriz de los niños con síndrome de down de la Fundación “Corazón de María” de la ciudad de Pelileo, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Cultura Física, 2016-06-01) Miranda Paredes, Gloria Maribel; Lozada Torres, Edwin FabricioCuando se piensa en el juego, lo primero que se viene a la mente es una escena de niños jugando, recreándose, es decir se relaciona estos dos conceptos: juego y niños de modo intenso, y esto es lógico ya que el juego es una actividad completamente necesaria para el pleno desarrollo motriz del niño. Los niños de todas las épocas y pueblos del mundo juegan y lo hacen casi desde la cuna, por ello es costumbre observarlos jugar, sin embargo, resulta difícil interpretar esta actividad infantil. Existen muchas y muy variadas teorías sobre el juego que pretende establecer las causas y los motivos de juegos recreativos y su importancia en el desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotriz de los infantes. Son diversas las actividades que se realizan en torno a la Educación, estas consideraciones han motivado al planteamiento de nuevos elementos de apoyo en el trabajo práctico pedagógico, para lo cual se aplicara juegos recreativos donde se da a conocer la interrelación del niño en el proceso psicomotriz durante la Enseñanza Aprendizaje de los niños de la Fundación Corazón de María de la ciudad de San Pedro de Pelileo, Provincia del Tungurahua las mismas que ayudarán al maestro y por ende al niño/a, a fortalecer su conocimiento, respecto al ámbito especificado.