Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moya Ramirez, Rodrigo Emilio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Queratitis Epitelial Herpética”
    (Universidad Técnica de Ambato - Facultad de Ciencias de la Salud - Carrera de Medicina, 2015-11-01) Moya Ramirez, Rodrigo Emilio; Pérez Padilla, Carlos Alberto Dr.
    La queratitis epitelial es la forma más común de infección ocular por virus del herpes simple (HSV) ya que constituye el 50-80% de los casos. La incidencia calculada es de 12 a 22 personas por 100,000 personas año y mundialmente se estima que cada año ocurren un millón de episodios nuevos o recurrentes de queratitis por HSV. Globalmente, existen cerca de 10 millones de personas que han tenido la enfermedad y de ellos 2 millones presentaron algún tipo de pérdida visual. La morbilidad ocular causada por la queratitis herpética la coloca como la causa más común de ceguera por causas corneales. El presente caso es de un paciente masculino de 46 años de edad, con antecedente patológico personal de un trauma corneal tipo químico en ojo izquierdo, debido a una iatrogenia por profilaxis de Credé para evitar la conjuntivitis neonatal .Presenta en ojo izquierdo un dolor tipo punzante, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, visión borrosa, y prurito con una evolución de 24 horas. El estroma corneal se hallaba levemente congestionado, no existían precipitados queráticos ni la presencia de hipopión, la pupila se hallaba centrada reaccionaba al estímulo fotomotor y consensual la tonometría Goldman fue de 10 mmHg en el ojo derecho, y el ojo izquierdo se hallaba hipotónico. En este caso clínico se detalla desde cuando la paciente inició su contacto con el sistema de salud de primer nivel, las dificultades que se encontraron en el mismo; posteriormente la atención recibida en el sistema de salud de segundo nivel, Además se analizan los factores de riesgo que presenta el paciente y los que corresponden al tema; así mismo se detalla, el tratamiento administrado y se lo compara con el manejo que se revisó en la literatura.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify