Browsing by Author "Mullo López, Estefanía Dayana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Los simuladores virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje(2023-11) Mullo López, Estefanía Dayana; Mera Andrade, Rafael IsaíasEl presente proyecto de investigación se enfoca en evaluar el uso de simuladores virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de electrotecnia y electrónica aplicada en los estudiantes de la Unidad Educativa Rioblanco Alto; donde se resalta que los simuladores virtuales se presentan como una herramienta que puede mejorar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, con una comprensión conceptual más profunda, una mayor retención de conocimientos y un mayor compromiso de los estudiantes. El enfoque metodológico utilizado combina elementos cuantitativos y cualitativos, permitiendo una comprensión profunda y completa del fenómeno de estudio. Además, el estudio se basa en una población de 60 estudiantes y 3 docentes del área técnica de la Unidad Educativa Rioblanco Alto. Los resultados de la encuesta muestran una percepción positiva mayoritaria entre los estudiantes sobre el uso de simuladores virtuales en el aula; de igual forma consideran que los simuladores son efectivos para mejorar su comprensión de los contenidos y hacen que las clases sean más atractivas. Se pudo comprobar también que son pocos los docentes que utilizan simuladores virtuales en la enseñanza, lo que conlleva a la necesidad de capacitar a los docentes y fomentar su uso de simuladores virtuales en el aula. A través de la entrevista a los docentes revela su interés en aprovechar los simuladores para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. A pesar de una implementación limitada, xii muestran un compromiso en capacitarse y explorar cómo pueden integrar mejor los simuladores en el futuro e inclusive, los docentes destacan ventajas como la capacidad de los simuladores para ofrecer experiencias prácticas y realistas, mejorar la comprensión de conceptos teóricos, motivar a los estudiantes y promover la colaboración. Sin embargo, también enfrentan desafíos, como la falta de familiaridad con los simuladores y la necesidad de capacitación, así como la selección adecuada de simuladores alineados con los contenidos de la asignatura. Como conclusión, se plantea que la aplicación de simuladores virtuales en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la asignatura de electrotecnia y electrónica se muestra como una estrategia efectiva y enriquecedora. Para aprovechar al máximo el potencial educativo de los simuladores, es fundamental brindar la capacitación a los docentes y la promoción de la implementación de simuladores virtuales en el aula son pasos clave para aprovechar al máximo esta herramienta en el proceso educativo, esto permitirá mejorar la comprensión y retención de los contenidos, incrementar la motivación de los estudiantes y ofrecer una experiencia de aprendizaje más atractiva y significativa