Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistema de energía alternativa para la iluminación en el Hospital Indígena Atocha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011-10) Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda; Salcedo O., Carlos
    El tema de la presente investigación se basa en buscar la manera de implementar un: SISTEMA DE ENERGÍA ALTERNATIVA PARA LA ILUMINACIÓN EN EL HOSPITAL INDÍGENA ATOCHA. El contenido de la misma comprende los aspectos más relevantes sobre los sistemas de energía alternativa y su incidencia en la iluminación del Hospital Indígena Atocha, para el cual se ha estructurado en seis capítulos, que se resumen de la siguiente manera. El primer capítulo contiene el Planteamiento del Problema que enfoca la necesidad de establecer una verdadera investigación científica sobre la aplicación de un sistema de energía alternativa en el campo eléctrico, analiza la falta de aplicación de tecnologías alternativas que impulsen y mejoren el uso eficiente de energía eléctrica. En el capítulo II se establece el Marco Teórico, que consta de la fundamentación: filosófico, teórico-científica, como también la investigación documental bibliográfica. La hipótesis planteada fue: “El diseño de un sistema energía alternativa garantizará la iluminación en el Hospital Indígena Atocha”. De aquí se desprenden las variables dependientes e independientes, con sus respectivas conjunciones. Los capítulos III y IV comprenden la metodología y el análisis de resultados; para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación de campo, con el fin de recolectar la información a través de verificaciones en el sitio de las condiciones operativas actuales. Los datos obtenidos servirán para el análisis e interpretación de resultados. En el capítulo V se establece las conclusiones, las mismas que al ser aceptadas y llevadas a la práctica, se convertirán en orientaciones eficientes que guiarán de mejor manera este proyecto de investigación, siendo de gran beneficio para el rubro de estudio. El capítulo VI establece la propuesta de implementación paneles solares para la iluminación en diferentes áreas del edificio.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Sistema de Información Geográfica para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de Estudios Sociales de los estudiantes de los octavos años de Educación Básica del Colegio 17 de Abril del cantón Quero, provincia de Tungurahua, periodo Junio-Octubre de 2010
    (2012-01-11) Núñez Naranjo, Aracelly Fernanda
    La educación escolar se ha convertido en un instrumento cuyo interés es el de educar al ser humano para llevarlo a vivir en un mundo mejor, es por ello que como docentes futuros y con ese espíritu de cambio de cambiar la educación actual a una mejor en donde sea por practica los aprendizajes más que por teoría Y ante todo auto instruirme para establecer planteamientos, propuestas de organización para la toma de decisiones .Esto me conduce a la necesidad de preparar individuos capaces de resolver problemas dentro de cualquier contexto, presentar alternativa de solución que sean viables, eficaces que incluyan a la tecnología. La necesidad básica de la enseñanza aprendizaje, permite una visión amplia sobre la educación, dando un mejor concepto por habilidades, destrezas, valores y actitudes para desempeñarse como una persona independiente y productiva. xiii Esta nueva perspectiva implica un a la tecnología informática, como única posibilidad de incorporarse a este nuevo modelo y al mundo actual. Tomando en cuenta las grandes transformaciones curriculares que se vienen practicando en el contexto universal, nacional y local es importante desarrollar en el proceso de enseñanza aprendizaje que le permitan al estudiante una participación plena y activa siendo capaz de la construcción de su propio conocimiento. El proceso de enseñanza aprendizaje tiene como propósito proporcionar conocimientos técnicos prácticos para los octavos años, cada una de las herramientas serán sustentadas por el desarrollo de destreza general y específica el proceso a seguirse en Estudios Sociales. Espero que el presente trabajo genere un marco de reflexión acerca de nuestra práctica en el aula y sea un ejemplo claro a seguir para el uso de la tecnología informática.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify