Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Naranjo Gamboa, Byron"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La comunicación estratégica y la imagen corporativa en el GAD municipal de Cevallos
    (2016) Villacís Arcos, Verónica Alexandra; Naranjo Gamboa, Byron
    El proceso participativo en una organización se da mediante una cultura organizacional, como muestra de la personalidad y la formación específica de la visión de un todo, es decir de forma coordinada y relacionada que se ejecuta en un plan de comunicación distinguido claramente a través de la comunicación estratégica que se produce en una organización. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Cevallos es el punto de investigación para comprobar el manejo de la comunicación estratégica y mediante el cual se produzcan reacciones de análisis con acción en los steackholders (públicos internos y externos), dicho de otro modo, la investigación permite la verificación de los efectos del manejo de la comunicación y la imagen corporativa de la institución como gestión de intangibles estratégicos que generan confianza en los públicos. Las características y la capacidad que tiene el profesional para manejar la comunicación estratégica debe ser a mediano y largo plazos con objetivos de transformación que definan la situación del GAD Municipal de Cevallos a través de planes de comunicación, mismos que deben ser ejecutados mediante políticas de comunicación. La imagen corporativa es la personalidad de una organización, por lo tanto se convierte en un activo intangible que el GAD Municipal de Cevallos no aprovecha como tal, el desconocimiento produce del valor intangible genera una gestión deficiente y por lo tanto la realidad del mundo en que vivimos se convierte en una crisis de gestión y manejo comunicacional de la institución. Las bases de las herramientas que se utilizan para recuperar la confianza en una institución son la marca y la reputación mismas que fortalecen la gestión.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Educomunicación y difusión de la ordenanza municipal que regula el control,mantenimiento y protección de perros y gatos en el cantón Salcedo.
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación Social, 2016-06-16) Ruiz Bonilla, Jennyfer Cristina; Naranjo Gamboa, Byron
    ABSTRACT This research focuses on creating and communication strategies to raise the Municipal ordinance regulating the control, maintenance and protection of dogs and cats Salcedo Canton for broadcast on local media such as radio, television and print media. This Ordinance was passed in second and final debate in May this year by the City Council, so it is necessary to propose a communication plan focused on sensitize the public on responsible pet ownership. It is essential to create messages designed to arouse the interest of the audience turning them into active entities before a social problem that affects all as inhabitants of Canton. Overcrowding and different forms of mistreatment of dogs and cats is a current reality, so that the current authorities chose to create this ordinance to punish those who violate the rights of these animals. The media play a fundamental role in the dissemination of the ordinance, by communicational products with educational content and entertainment while you can convey the message in a dynamic way for audiences to understand and identify with the message. The media should educate through its contents and make the communication process always has an answer, ie feedback to create interactivity between sender and receiver making them EMIREC, as communicators is essential empathize to get involved with social problems.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Las estrategias metodológicas inciden en la generación del aprendizaje significativo de los Alumnos de 5 to. 6 to. y 7mo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Alfonso Troya.”
    (2013) Arcos Acosta, Luisa Elizabeth; Naranjo Gamboa, Byron
    La aplicación de estrategias metodológicas, procura que los niños y niñas desarrollen aprendizajes significativos y construyan su propio conocimiento. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en los niños y niñas del quinto, sexto y séptimo año de Educación Básica de la escuela Alfonso Troya; disminuyendo el interés en el desarrollo de sus aprendizajes significativos. Frente a esta realidad se ha estructurado un módulo de estrategias metodológicas que cuenta con actividades actuales y de fácil aplicación para que los docentes puedan aplicar con orientaciones elaboradas pedagógicamente y siguiendo un proceso natural y constante. Hubo la factibilidad de trabajar con docentes y alumnos por cuanto existe información bibliográfica, lincográfica, recursos humanos, materiales, económicos, apoyo del personal docente y alumnos de la institución educativa investigada. Con la elaboración de este módulo los profesores podrán lograr un proceso de enseñanza aprendizaje socializado, reflexivo, crítico con una metodología que fomente la investigación, es decir se puede conseguir un ambiente para aprender a aprender y desarrollar aprendizajes significativos en nuestro diario vivir. La escuela enseña a los estudiantes aprovechar diferentes lenguajes científicos y tecnológicos. Las circunstancias implican un gran reto: formar personas críticas reflexivasy analíticas que aprovechen las experiencias vividas en función de sus necesidades, considerando el entorno social, ambiental y biológico. Las investigaciones en el campo educativo han abierto nuevas perspectivas y enfoques a cerca de la función de la escuela, la forma como aprenden los alumnos y la función que desempeña el profesor como mediador del aprendizaje. En resumen la complejidad del mundo moderno actual obliga a dotar de estrategias que les permitan comprender la realidad de su entorno en el que se desarrollan y de esta manera ser capaces de enfrentar los problemas del proceso de aprendizaje para alcanzar aprendizajes significativos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los productos comunicacionales y el conocimiento de la cultura de la mujer indígena en la parroquia Quisapincha del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua
    (2016) Peñafiel Álvarez, María José; Naranjo Gamboa, Byron
    La presente investigación persigue analizar la adopción del tema “Productos Comunicacionales y Cultura de la mujer indígena en la Parroquia Quisapincha del Cantón Ambato Provincia Tungurahua”, productos que no generan información sobre la importancia en su cultura, costumbre, y tradiciones ancestrales ya que son formas directas de difusión sobre los acontecimientos que se crean dentro de la comunidad y mantienen vigentes sus raíces a través de los procesos culturales que viven a diario la comunidad, sin dejar de lado el labor que realiza la mujer como madre, trabajadora y esposa siendo la principal trasmisora de tradiciones, tan solo existen productos que son ajenos y que se desentienden de mostrar la cultura de la mujer indígena en toda su dimensión. La Ausencia de productos comunicacionales dentro de la parroquia Quisapincha del Cantón Ambato, ha fomentado el desconocimiento de la cultura de la mujer indígena de la zona, la cual causa mucho daño a nivel social ya que somos un país incluyente, pluricultural y multiétnico El rol de la mujer indígena dentro de la comunidad ha sido infravalorado por algunos miembros y sectores de la misma, restando importancia a su labor como madre, esposa y trabajadora De este modo, ésta se ve afectada en el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad no solamente de la comunidad sino de la mujer, ya que en varias entrevistas realizadas dentro de la investigación mencionaron que se sienten relegadas y poco valoradas por sus familiar y la gente de su comunidad donde día a día por éstos y varios factores que se involucran hacen que esta investigación sea importante, ya que sería un aporte al fortalecimiento de la cultura de la mujer indígena y generara conocimiento para los pobladores dentro y fuera de la comunidad, además fortalecerá sus raíces a través de sus nuevas generaciones. Palabras Claves: Investigación, productos, información, cultura, costumbre, tradiciones, comunidad, desarrollo, crecimiento, sostenibilidad, generaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify