Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pérez Jerez, Yolanda Imelda"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La comercialización de artesanías y su impacto en el desarrollo económico-turístico en la parroquia de Salasaca, cantón Pelileo, provincia Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fisica, 2017-08-01) Jerez Chiliquinga, Willian Roberto; Pérez Jerez, Yolanda Imelda
    El presente trabajo de tesis hace referencia a las artesanías que se realizan en la comunidad de Salasaca y su impacto en el desarrollo económico-turístico de dicho lugar, con la participación de artesanos, profesionales de turismo, visitantes y pobladores en general, se concluyó que existe un desarrollo muy visible en el ámbito económico y turístico. Para esto se estableció el problema gracias a la investigación exploratoria se procedió a la construcción del marco teórico para fundamentar apropiadamente las variables de la investigación, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas e internet. Establecida la metodología de la investigación se elaboró los instrumentos adecuados para la recolección y el procesamiento de la información. Posteriormente se realizó el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables investigadas, procediéndose a analizar estadísticamente los datos obtenidos, pudiendo así establecer las conclusiones y recomendaciones pertinentes, que establecen que existe una correlación entre desarrollo económico y turista en la parroquia de Salasaca
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los componentes de las fiestas tradicionales y su aporte en la revitalización de la cultura local en el cantón Santiago de Píllaro, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Turismo y Hotelería, 2017-07-01) Siza Galora, María Belén; Pérez Jerez, Yolanda Imelda
    El presente proyecto de investigación, da a conocer la importancia que tienen las fiestas tradicionales como aporte en la revitalización de la cultura del cantón Santiago de Píllaro, basándose principalmente en las fiestas tradicionales destacadas que son de interés especial, por lo que representan para las localidades beneficios y porque identifican a los territorios en donde se celebran. Se detalla la problemática que ha sido divisada entre los pobladores y turistas, obteniendo las causas y sus efectos lo que ha dado paso a definir los objetivos, es por eso que el tener un registro de las fiestas tradicionales del cantón Santiago de Píllaro brindará información de este cantón, el cual posee un verdadero potencial turístico lleno de tradición, costumbres e historia. Debido a esto surge la necesidad de elaborar una Guía Turística de las Fiestas Tradicionales del cantón Santiago de Píllaro, que contribuya con la información necesaria tanto para el Cantón como para el resto del país, logrando así brindar un servicio innovador que cumpla con las exigencias y expectativas que los turistas buscan al momento de realizar una actividad turística en un nuevo l
  • No Thumbnail Available
    Item
    La comprensión lectora y el aprendizaje significativo en el área de Lengua y Literatura de los niños y niñas de 4° y 7° grado paralelo “A” de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle” del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Educación Bàsica, 2017-10-03) Punina Chaglla, José Fabricio; Pérez Jerez, Yolanda Imelda
    El presente trabajo de grado: La comprensión lectora y el aprendizaje significativo en el área de Lengua y Literatura de los niños y niñas de 4° y 7° grado paralelos “A” de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle” del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, es una investigación que determina la comprensión lectora y el aprendizaje significativo en el área de Lengua y Literatura mediante un enfoque cualitativo, critico propositivo buscando en todo momento la relación entre variable dependiente e independiente. El marco teórico del trabajo investigativo es una compilación bibliográfica de varios autores enfocados a desarrollar conceptualmente a la variable Independiente la comprensión lectora y sus categorías fundamentales como lectura y destrezas y procesos, como también de la variable dependiente aprendizaje significativo, Teorías del aprendizaje significativo y aprendizaje. Para confirmar la investigación se aplicó encuestas a 75 estudiantes y una entrevista a 3 docentes
  • No Thumbnail Available
    Item
    “La evaluación por competencias y el aprendizaje significativo de los estudiantes de décimos años del Colegio Nacional Experimental Ambato”
    (2012) Pérez Jerez, Yolanda Imelda; DT-Silva Escobar, Héctor Manuel
    La investigación está basada en la evaluación y en la adquisición de los aprendizajes significativos realizada en todos los campos de actividad del ser humano; convirtiéndose en los últimos tiempos en un tema frecuente dentro del debate didáctico y de las preocupaciones de los distintos estamentos que la integran, la Evaluación por Competencias requiere incorporar un nuevo modelo que enfatice en procesos y resultados que vayan más allá de los conocimientos teóricos. No hay que olvidar que las competencias movilizan: conocimientos, destrezas, actitudes, y valores, cualidades personales, creatividad, para enfrentar problemas en el contexto de acciones frente a una determinada tarea. A esto sumamos el desarrollo de los Aprendizajes Significativos, que ocurre cuando las ideas se relacionan substancialmente con lo que sabe alumno es decir con los conocimientos que se vinculan así, de manera estrecha y estable con los anteriores. La actividad de aprender es agradable y placentera para quien aprende, y este es útil a la persona que se aprende de modo directo o indirecto. En el sistema evaluativo se ha encontrado una problemática la misma que tiene incidencia en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes, del “Colegio Nacional Experimental Ambato”. Cómo resultado de esta investigación se planteó el diseño de una propuesta de Elaboración de una Guía de Técnicas de Evaluación por Competencias en el área de Estudios Sociales, la misma que para promover el desarrollo de los aprendizajes significativos se ha ejecutado de forma progresiva las actividades estipuladas en el presente documento. La ejecución de la propuesta sobre la Guía de Técnicas de Evaluación por Competencias determinara resultados significativamente favorables en relación a la búsqueda de posibles soluciones pedagógicas educativas, para mejorar la acción educativa y el empoderamiento de los docentes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La identidad cultural y la educación en la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe Chibuleo Cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Educación Bàsica, 2017-10-01) Moreta Chicaiza, Evelyn Monserrat; Pérez Jerez, Yolanda Imelda
    El presente trabajo de investigación: La identidad cultural en la educación en la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe del cantón de Ambato provincia de Tungurahua, se realiza con el propósito de fortalecer la identidad cultural, es una investigación con un enfoque Cuali- Cuantitativo, un paradigma crítico propositivo buscando en todo momento la relación entre variable dependiente e independiente. El marco Teórico del trabajo investigativo es una indagación y compilación de los antecedentes investigativos, fundamentación filosófica y legal información bibliográfica recogida de libros, textos, revistas, documentos, periódicos ya sea de Internet, entre otros, de varios autores enfocados a desarrollar conceptualmente a la variable Independiente identidad cultural y sus categorías fundamentales como: L.O.E.I, Plan del Buen Vivir; como también de la variable Dependiente la Educación, Educación de calidad, Educación Intercultural. Para la presente investigación se ha planteado la hipótesis: La identidad cultural incide en la educación en la Unidad Educativa del Milenio Intercultural Bilingüe, para comprobar la hipótesis se aplicó encuestas a 5 docentes y 50 estudiantes utilizando el método del Chi cuadrado tomando como base 4 preguntas aplicadas a estudiantes; comprobando así la hipótesis planteada, luego de realizar la investigación y analizar los resultados obtenidos durante la aplicación de las encuestas se llega a las conclusiones, y se redacta un artículo técnico con los resultados obtenidos del trabajo de investigación.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los recursos culturales de la parroquia de Pasa y su aporte al turismo del cantón Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Turismo y Hotelería, 2017-12-01) Abril Ruíz, Edisson Danilo; Pérez Jerez, Yolanda Imelda
    La presente investigación hace énfasis en los recursos culturales que provee la parroquia de Pasa y su aporte al turismo del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, puesto que el sector posee varios atractivos culturales que acrecientan la dinamización del turismo cultural además en su gran mayoría la población es indígena lo que genera la existencia de costumbres y tradiciones únicas y diferentes a otras localidades. De igual manera, luego de haber realizada la previa investigación se pudo sustentar que los atractivos turísticos culturales son parte esencial para el desarrollo del turismo de la parroquia y del cantón Ambato, sin embargo su aprovechamiento no es el apropiado en cuanto a su promoción y difusión turística, es así que la localidad busca diferentes medios de subsistir y se descuidan de las actividades turísticas. Por ello el turismo a través de su cultura es una alternativa en la generación de réditos económicos mismo que coadyuva mejorando su calidad de vida y fortalece el desarrollo de la parroquia
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los sitios sagrados del pueblo Salasaka en la oferta turística del cantón Pelileo provincia Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Turismo y Hotelería, 2017-07-01) Masaquiza Chicaiza, Tannia Lizeth; Pérez Jerez, Yolanda Imelda
    Los sitios sagrados son considerados como lugares de gran valor para todos los habitantes del pueblo Salasaka, es por esto que se busca vincular estos lugares en el tema turístico para que así se genere ingresos económicos para este pueblo y puedan desarrollarse económicamente, por tal motivo es que se ve la necesidad de ofertar estos lugares e implementar una ruta turística en la cual se detalla su ubicación y las coordenadas exactas de cada lugar sagrado y que así sea fácil su acceso y entendimiento para el visitante. A través de esta investigación se intenta difundir los sitios sagrados dentro del ámbito turístico, no únicamente para que se dé un crecimiento económico, sino para que los habitantes del pueblo Salasaka se den cuenta que el turismo es una de las actividades que más se realiza hoy en día y aprovechando de esa situación darse a conocer potencializando sus lugares sagrados sin dejar de conservarlos para futuras generaciones.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El turismo de cultura religiosa y su contribución a la oferta turística de la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Turismo y Hoteleria, 2018-05-01) Anchatuña Panchi, Diego Sebastián; Pérez Jerez, Yolanda Imelda
    La presente investigación detalla datos que serán de importancia para la provincia de Cotopaxi, así también se da a conocer sobre el impacto que ha generado la oferta turística en el turismo cultural religioso de la provincia, conocer sus fortalezas y debilidades a través de técnicas de recolección de información y permitir una dinamización de la oferta turística de Latacunga en el ámbito cultural religioso, con la creación de una guía de rutas de turismo cultural religioso dentro del histórico, representado por las iglesias, conventos y monasterios, la cual permitirá reducir la limitada promoción turística de cultura religiosa en la provincia y el país. Cotopaxi y específicamente Latacunga posee un potencial turístico cultural religioso que no se desarrollado en un contexto significativo. Por consiguiente para establecerse como una provincia turística en conjunto se debe posicionar una guía de rutas turística de iglesias, conventos y monasterios que permita el crecimiento turístico en el cantón Latacunga

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify