Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palate Sisalema, José Luis"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Activos financieros: Un estudio de volatilidad del sector financiero bancario en la cotización de Bolsa de Valores de Quito
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-01) Palate Sisalema, José Luis; Lascano Pérez, Luis Fabricio
    El presente estudio analizó la variabilidad que poseen los activos financieros pertenecientes al sector bancario en la Bolsa de Valores de Quito. Los activos financieros son instrumentos o títulos financieros que pueden ser una riqueza para quien lo posee o un gasto para quien lo emite Se utilizó el modelo de valoración de activos CAPM para el análisis del riesgo sistemático (coeficiente beta) mediante la determinación del grado de volatilidad que poseen los precios de las acciones según el método correlacional de orden cuantitativo. El diseño metodológico del trabajo se estableció bajo un método correlacional de corte transversal, debido a que se analiza el comportamiento del precio de las acciones frente a un rendimiento esperado a causa de la volatilidad, medida por el coeficiente beta a través del modelo de valoración de activos CAPM para la determinación de la volatilidad de los activos financieros. El muestreo fue por conveniencia, debido a que las entidades bancarias debían mantener precios diarios de la acción por el periodo de un año y estar expresadas en dólares americanos. Los resultados obtenidos fueron de Banco de Guayaquil, PRODUBANCO y Banco Pichincha y denotaron que los precios de las acciones que poseen mayor riesgo pertenecen al Banco Pichincha por tanto, su rendimiento tiende a ser mayormente volátil y consecuentemente negativo. En conclusión, el sector financiero bancario en el año 2020 presentó alta volatilidad en el precio de las acciones del Banco Pichincha seguido por el Banco de Guayaquil y como una opción viable para invertir fue el banco PRODUBANCO el cual generó rendimientos positivos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La plataforma de video youtube para el desarrollo de las habilidades receptivas del idioma Inglés en los alumnos de Tercero de Bachillerato General Unificado paralelo “A” de la Unidad Educativa Mayor Ambato
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Idiomas, 2018-07-01) Palate Sisalema, José Luis; Sulca Guale, Manuel Xavier
    El estudio de esta investigación se basó en la influencia que tiene “La plataforma de video YouTube para el desarrollo de las habilidades receptivas del idioma inglés en los alumnos de Tercero de Bachillerato General Unificado paralelo “A” de la Unidad Educativa Mayor Ambato”, para lo que se tomó como referencias teóricas artículos relacionados con el tema en mención. La técnica de la encuesta con diez preguntas basadas en las dos variables se realizó a ochenta estudiantes y cinco docentes del área de inglés. Los resultados obtenidos demostraron que el desarrollo de las habilidades receptivas del idioma inglés en los estudiantes carece de calidad; es decir, la destreza auditiva (Listening) no se práctica con frecuencia lo que impide su perfección. Por otra parte, la destreza de lectura (Reading) se ha convertido en una actividad complicada y aburrida para los estudiantes porque no seleccionan ni procesan la información de acuerdo a sus necesidades y propósitos, estos aspectos impiden un apropiado aprendizaje del idioma inglés. Adicionalmente, se comprobó que los docentes no utilizan la plataforma de video YouTube, razón por la cual los estudiantes no desarrollan las habilidades receptivas del idioma Inglés, lo que permite concluir que la plataforma de video YouTube (variable independiente) si incide en el desarrollo de las habilidades receptivas del idioma Inglés (variable dependiente), por lo tanto al ser aplicado este método virtual en la enseñanza del idioma Inglés, los estudiantes desarrollarán de una mejor forma las habilidades de escuchar y leer y su rendimiento académico será óptimo

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify