Browsing by Author "Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo"
Now showing 1 - 10 of 10
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actualización, implementación y capacitación en el uso de las páginas Web de la Asociación de Gobiernos Parroquiales de Tungurahua (AGOPARTUN)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2013-08-22) Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo; Larrea Bustos, Anita LucíaLa Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Tungurahua –AGOPARTUN–, es una Institución de carácter público, constituida en diciembre/2001 y reconocida jurídicamente por el Ministerio de Gobierno en septiembre 29/2003. Está constituida por los representantes de los 44 Gobiernos Parroquiales de la Provincia de Tungurahua. El directorio está conformado por: presidente, vicepresidente, secretario, tesorero, 8 vocales (uno por cantón).Para fortalecer lo dicho hacemos mención al basamento legal: La AGOPARTUN Asociación de Gobiernos Parroquiales Rurales de Tungurahua, anteriormente denominada- AJUPARTUN-se constituyó como persona jurídica de derecho Público, reconocida mediante Registro Oficial Nº 453, bajo lo preceptuado en el artículo 17 de la Ley Orgánica de las Gobiernos Parroquiales y el artículo 36 del reglamento del mismo cuerpo legal, basada en el artículo 229 de la Constitución Política del Ecuador. El ordenamiento jurídico del País, en su contexto general ha cambiado, desde la Carta Magna, hasta la normativa que regula a los Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, actualmente contenida en el Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, confiriéndoles nuevas funciones y competencias en el ámbito de su jurisdicción; y, reconociéndolas como Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como reconociendo a sus entidades asociativas. El Artículo 63 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización reconoce a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales como personas jurídicas de derecho público con autonomía política, administrativa y financiera. El artículo 313 de la misma norma legal citada, dispone que los Gobiernos Autónomos Descentralizados en cada nivel de Gobierno, tendrán una entidad asociativa de carácter nacional de derecho público; a su vez estos contarán con instancias organizativas territoriales. La AGOPARTUN entidad que aglutina a los Gobiernos Parroquiales Rurales de Tungurahua, REPRESENTANTES CERCANOS A LAS COMUNIDADES MÁS NECESITADAS; es una instancia organizativa de carácter territorial provincial del CONAGOPARE y que, habiéndose aprobado los nuevos estatutos de éste en el que se relacionan los roles y funciones con la nuevas y claras competencias. La Provincia de Tungurahua, se encuentra en el Centro del País en la región sierra. Se encuentra a 2620 msnm. Limita al norte con la provincia de Cotopaxi, al sur con la provincia de Chimborazo, al este con las Provincias de Pastaza y Napo y al oeste con las provincias de Cotopaxi y Bolívar. Con una superficie de 3.369.4km2, Tungurahua es la segunda Provincia más pequeña del Ecuador. Se caracteriza por una diversidad de pisos climáticos propios de la región interandina, aunque existe un predominio del clima mesotérmico seco, la temperatura promedio es de 15oC. División política: La Provincia Tungurahua se divide en 9 cantones: Ambato. Baños, Cevallos, Mocha, Patate, Quero, Pelileo, Píllaro, Tisaleo. Además cuenta con 44 parroquias. Entre las principales limitaciones de la Asociación en el manejo de la información podemos anotar las siguientes: Desconocimiento de la situación actual en el área de Comunicación y Sistemas, de los Gobiernos Parroquiales Desconocimiento de la forma de actualización de la información del área de Comunicación y Sistemas. No todos los GADs disponen de conectividad de última tecnología (25% aprox.). Mal uso de equipos informáticos. Por desconocimiento en el manejo de software (office, paquetes contables, etc.) y falta de capacitación en el área. Páginas web Desactualizadas por poco interés en ingresar información a la página web de los Gobiernos Parroquiales, los encargados de actualizar la página web no saben cómo hacerlo. Insuficiente equipamiento tecnológico para la atención de requerimiento de GAD's. Pérdida de información por Virus, daño en el Disco Duro, no se saca respaldo a la información. No se hace seguimiento a la información que trabajan los pasantes.Item Automatización del Sistema de Control del Personal Aerotécnico para la Concesión de Permisos, Guardias y Vacaciones para el Ala de Investigación y Desarrollo Nº 12 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2006) Vega Zurita, Jenny Patricia; Paredes Ochoa, Oswaldo EduardoLa importancia primordial de este proyecto es la automatización de la forma manual en que se lleva a cabo este proceso en el departamento de personal del Ala de Investigación y Desarrollo Nº 12 de la Fuerza Aérea Ecuatoriana logrando mejorar el desempeño laboral por parte del recurso humano. En el Capitulo I se toma en cuenta lo referente a la problemática de la investigación incluyendo los objetivos y justificación. En el Capitulo II se toma todos los referentes al marco teórico que sustentan la investigación. El capitulo III se refiere a la metodología utilizada en la investigación. En el capitulo IV se trata del análisis e interpretación de resultados obtenidos durante la investigación. En el capitulo V se realiza las conclusiones y recomendaciones para la investigación realizada. El capitulo VI trata de la propuesta plasmada para cumplir con el objetivo de la investigación.Item Capacitación en Ofimática e Internet a los jubilados que forman parte de los talleres de la tercera edad del IESS de Ambato(2012-05) Pazmay, Galo; Larrea Bustos, Anita Lucía; Paredes Ochoa, Oswaldo EduardoAl desarrollar proyecto de capacitación la Universidad Técnica de Ambato por intermedio de la Facultad de Ingeniería en sistemas, Electrónica e Industrial, dará la oportunidad a un grupo de Jubilados de capacitarse en el uso y manejo de equipos informáticos así como de la Ofimática con la participación activa de los estudiantes, lo que les permitirá cumplir con las horas exigidas para la vinculación con la sociedad.Item Capacitación en Ofimática e Internet a los jubilados que forman parte de los talleres de la tercera edad del IESS de Ambato(2012-12) Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo; Pazmay, GaloEl Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Ambato, Provincia de Tungurahua se encuentra brindado ayuda a las personas que se acogen al beneficio de la Jubilación, dentro de sus funciones a las que se dedica esta Institución se encuentran la de mantener talleres de capacitación en diferentes áreas a las personas que se acogen a este beneficio. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social destina recursos para organizar talleres y eventos que aluden a mantener un nivel de vida de calidad a las personas que luego de haber cumplido con la labor profesional, deben continuar desarrollando actividades que les distraigan y les permitan mantenerse vinculados con la sociedad. Dentro de este ámbito se desarrollan talleres de capacitación en diversas áreas una de ellas es el campo de la Ofimática. Dado que los recursos económicos destinados para estos eventos han disminuido se hace necesario mantener convenios de cooperación con instituciones como la Universidad Tecnica mediante que mediante sus proyectos de vinculación cooperen en las capacitaciones a este grupo de la sociedad como son los Jubilados. El Instituto ecuatoriano de Seguridad Social mediante la arganización y desarrollo de estos talleres brinda gran ayuda a los Jubilados que son personas que necesitan continuar capacitiándose para mantenerse vinculados con la sociedad y mantenerse capacitados acorde con los adelantos tecnológicos. Los Jubilados que asisten a los talles del IESS son personas de la tercera edad que tienen escasos recursos económicos y que al haber concluido con sus labores profesionales dedicar su tiempo a labores que les brinden oportunidades de vincularse con la sociedad de diferentes maneras. Al desarrollar este proyecto de capacitación la Universidad Tecnica de Ambato por intermedio de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial da la oportunidad a un grupo de Jubilados de capacitarse en el uso y manejo de equipos informáticos así como de la Ofimática con la participación activa de los estudiantes lo que les permitirá cumplir con las horas exigidas para la vinculación con la sociedad.Item Capacitación en Ofimática e Internet a los jubilados que forman parte de los talleres de la tercera edad del IESS de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Industrial, 2013-07) Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo; Larrea Bustos, Anita LucíaEl Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Ambato, provincia de Tungurahua se encuentra brindado ayuda a las personas que se acogen al beneficio de la Jubilación, dentro de sus funciones a las que se dedica esta Institución se encuentran la de mantener talleres de capacitación en diferentes áreas a las personas que se acogen a este beneficio. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social destina recursos para organizar talleres y eventos que ayuden a mantener un nivel de vida de calidad a las personas que luego de haber cumplido con la labor profesional, deben continuar desarrollando actividades que les distraigan y les permitan mantenerse vinculados con la sociedad. Dentro de este ámbito se desarrollan talleres de capacitación de acuerdo con las habilidades y los intereses de sus participantes una de ellas es el campo de la Ofimática del cual desconocen en la mayoría de los casos totalmente. Dado que los recursos económicos destinados para estos eventos han disminuido se hace necesario mantener convenios de cooperación con instituciones como la Universidad Técnica de Ambato que mediante sus proyectos de vinculación a través de los cuales se puede capacitar a las personas que pertenecen a este sector. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social mediante la organización y desarrollo de estos talleres brinda gran ayuda a los Jubilados que son personas que necesitan continuar capacitándose para mantenerse vinculados con la sociedad y mantenerse actualizados con los adelantos tecnológicos. Los Jubilados que asisten a los talles del IESS son personas de la tercera edad que tienen escasos recursos económicos y que al haber concluido con sus labores profesionales dedican su tiempo a labores que les brinden oportunidades de vincularse con la sociedad de diferentes maneras. Al desarrollar este proyecto de capacitación la Universidad Técnica de Ambato por intermedio de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial dará la oportunidad a un grupo de Jubilados de capacitarse en el uso y manejo de equipos informáticos así como de la Ofimática con la participación activa de los estudiantes lo que les permitirá cumplir con las horas exigidas para la vinculación con la sociedad.Item Capacitación en Software Libre y Herramientas WEB 2.0 a los beneficiarios de la Casa de la Juventud del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática, 2014-01) Paredes Ochoa, Oswaldo EduardoEl Departamento de Desarrollo Social y Economía Solidaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad de Ambato, cuenta dentro de sus programas de servicio a la comunidad, con la Casa de la Juventud, encargada de mejorar el bienestar de la población juvenil del Cantón Ambato a través de la capacitación técnica, que permita contribuir a la reducción del desempleo y la construcción participativa de la ciudadanía, para la implementación de políticas del buen uso del tiempo libre de los jóvenes de la ciudad. La Casa de la Juventud, está ubicada en la calle Rodrigo Pachano y Eduardo Mera, diagonal al Hospital del IESS, que fue reinaugurada en junio del 2012, para servir a la juventud ambateña, entre las mejoras ofrecidas, cuenta con un Centro de Cómputo con 12 computadores de última tecnología, instaladas con herramientas de software libre y acceso a Internet y un Infocus para las capacitaciones. Adicionalmente cuenta con un grupo de tutores en convenio con organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro, que no poseen preparación en el uso de herramientas de software libre. La capacitación en estas áreas ha sido un requerimiento permanente de los jóvenes que acuden al centro, con el fin de adquirir las destrezas necesarias en este ámbito, que les permita desempeñarse mejor en su campo tanto educativo como ocupacional.Item Diseño de Bases de Datos Distribuidas Empleando la Arquitectura de Replicación Oracle(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales, 2005) Oñate Llerena, Luis Roberto; Guangashi Guangasi, Marco Fabián; Paredes Ochoa, Oswaldo EduardoEn el presente documento se describen los pasos para el diseño de una base de datos distribuida y la forma de distribuir los datos a través de la replicación. En el Capítulo I se tratan aspectos generales sobre el tema planteado, en el Capítulo II se tocan aspectos de los Sistemas de Base de Datos Distribuido, en el Capítulo III se tiene información sobre el Manejo de una Base de Datos Distribuida, en el Capítulo IV se tiene conceptos de Transacciones Distribuidas y su manejo, en el Capítulo V se tiene información de la Replicación de datos en Oracle, en el Capítulo VI se tiene información del Diseño e Implementación de un Prototipo de Base de Datos Distribuida con su Replicación, en el Capítulo VII se emiten conclusiones y recomendaciones. Luego se tiene un glosario de términos y anexos.Item Fortalecimiento de la condición intelectual del adulto mayor atendido por el GAD de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Vinculación con la Sociedad DIVISO. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2014-04) Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo; Larrea Bustos, Anita LucíaLa presente investigación se realizará como un aporte al proceso de vinculación en la ciudad de Ambato, perteneciente a la provincia de Tungurahua específicamente en el Centro Integral del Adulto Mayor. En dicho Centro se ha identificado la presencia de una cantidad considerable de adultos mayores que están organizados y tienen iniciativas de mantenimiento físico, psicológico y médico así como de establecer grupos comunitarios para apoyo psicológico y social reforzando sus valores y principios compatibles con el enfoque de lo que son los derechos y políticas del adulto mayor en cuanto a solidaridad y acompañamiento Tungurahua es una provincia de la sierra ecuatoriana ubicada geográficamente en la zona central del país, por lo que se ha visto invadida de mendicidad, sobre todo en el caso de adultos mayores, ya que estos son enviados o sacados desde los alrededores de la provincia con el fin de lucrar en base a su mendicidad, son estos adultos mayores los acogidos por el Centro Integral del Adulto Mayor y beneficiados por los recursos que esta entidad posee. Los adultos mayores son apoyados por instituciones gubernamentales, proyectos de desarrollo social y personas particulares que han aportado de una u otra forma con la satisfacción de sus necesidades. El Centro Integral del Adulto Mayor de Ambato, provincia de Tungurahua se encuentra brindado ayuda a las personas que requieren encontrar a sus familiares, dentro de sus funciones a las que se dedica esta Institución se encuentran la de mantener talleres de capacitación en diferentes áreas. El Centro Integral del Adulto Mayor destina recursos para organizar talleres y eventos que ayuden a mantener un nivel de vida de calidad a las personas que luego de haber cumplido con su labor, deben continuar desarrollando actividades que les distraigan y les permitan mantenerse vinculados con la sociedad. Dentro de este ámbito se desarrollan talleres de capacitación de acuerdo con las habilidades y los intereses de sus participantes una de ellas es el campo de la Ofimática del cual desconocen en la mayoría de los casos totalmente. Dado que los recursos económicos destinados para estos eventos han disminuido se hace necesario mantener convenios de cooperación con instituciones como la Universidad Técnica de Ambato que mediante sus proyectos de vinculación a través de los cuales se puede capacitar a las personas que pertenecen a este sector. El Centro Integral del Adulto Mayor mediante la organización y desarrollo de estos talleres brinda gran ayuda a los Jubilados que son personas que necesitan continuar capacitándose para mantenerse vinculados con la sociedad y mantenerse actualizados con los adelantos tecnológicos. Las personas que asisten a los talles del Centro Integral del Adulto Mayor son de la tercera edad que tienen escasos recursos económicos y que al haber concluido con sus labores dedican su tiempo a actividades que les brinden oportunidades de vincularse con la sociedad de diferentes maneras. Al desarrollar este proyecto de capacitación la Universidad Técnica de Ambato por intermedio de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial dará la oportunidad a un grupo de adultos mayores de capacitarse en el uso y manejo de equipos informáticos así como de la Ofimática, con la participación activa de los estudiantes lo que les permitirá cumplir con las horas exigidas para la vinculación con la sociedad, con la participación directa en el Fortalecimiento de las Condiciones Intelectuales del Adulto Mayo.Item La integración de la información en la Planificación y seguimiento del plan operativo anual de la corporación eléctrica del ecuador EP. Unidad de Negocio Hidroagoyán(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Maestría en Gestión de Bases de Datos, 2017) Guevara Chiliquinga, Fernanda de las Mercedes; Paredes Ochoa, Oswaldo EduardoEn el último siglo la energía eléctrica, se ha posicionado como la principal fuente de energía utilizada a nivel mundial, siendo esencial para la economía y la vida humana, en la actualidad en el Ecuador el sector Eléctrico es uno de los ejes fundamentales del desarrollo, lo que conlleva a mantener una claridad de la información y planificación del mismo. Hidroagoyán es la unidad de negocios localizada en la provincia de Tungurahua, donde se realiza el proceso de planificación manualmente que es susceptible a errores humanos, de ésta manera la investigación aborda algunas consecuencias de “La Integración de la Información en la Planificación y Seguimiento del POA de la Corporación Eléctrica del Ecuador EP Unidad de Negocio Hidroagoyán”. Se plantea la creación de una Base de datos multidimensional para la elaboración, seguimiento y control del POA de la Unidad de Negocio Hidroagoyán, el cual radica en la integración de los datos del proceso de planificación y seguimiento, para así obtener conocimiento que permita gestionar estrategias de negocio para la producción y control optimo del mismo. Mediante la utilización de la herramienta de inteligencia de negocio se ha podido tener una visión global del proceso del POA, identificando problemas en la ejecución que permitirá dar solución a corto plazo y ayudará a una mejor planificación para años venideros y así mejorar el cumplimiento de los indicadores de gestión.Item Integración, validación e impacto de la aplicación informática contable para las asociaciones de productores y comercializadores de lácteos de los Cantones Ambato y Quero. Fase III(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Vinculación con la Sociedad DIVISO. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015-04) Paredes Ochoa, Oswaldo Eduardo; Vásconez Acuña, Lenyn Geovanny; Buenaño Valencia, Edwin HernandoEl presente proyecto está destinado para la integración, validación e impacto de la aplicación informática contable para las asociaciones de productores y comercializadores de lácteos de los Cantones Ambato y Quero. Se realizó la integración de los módulos: asientos contables, mayorización, bancos y nómina. con dicha integración se facilitó el manejo de los diferentes módulos a traves de una interface de usuario amigable y fácil de usar para la generación de las operaciones básicas de contabilidad asociada a los procesos que se llevan a cabo en las asociaciones de productores y comercializadores de lácteos de los cantones Ambato y Quero, la misma que puede ser comprobada a través de los diferentes reportes que genera el sistema entre periodos de tiempo. Podrán utilizar esta aplicación para mantener un control de cada proceso y tendrán la facilidad de llevar un registro automatizado y ordenado de los mismos. La aplicación permitirá proporcionar información real y oportuna y así contribuir al desarrrollo socioeconómico de la localidad, a mediano y largo plazo.