Browsing by Author "Ramírez Velín, Galo Hipólito"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El atletismo y su influencia en el desarrollo de las capacidades físicas de los deportistas del cuarto año del Instituto Superior Tecnológico docente Guayaquil, ciudad de Ambato, en el período marzo – agosto 2011.(2013-06-12) Ramírez Velín, Galo HipólitoLas capacidades físicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio del entrenamiento o preparación física y que permiten realizar actividades motoras. En este trabajo se expone un manual que les permitan a estudiantes y docentes a mejorar sus capacidades físicas que son componentes básicos de la condición física, por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello mejorar el rendimiento físico. Aunque los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican multitud de denominaciones y clasificaciones y las más conocidas como las condicionales y las coordinativas. No obstante, se puede afirmar que el desarrollo de las capacidades está condicionado por un conjunto de factores que incluye, la motivación, las condiciones físicas, el medio ambiente y la alimentación. Un entrenamiento adecuado contribuirá a que el deportista en un futuro se mantenga en un buen estado de rendimiento y aproveche al máximo sus capacidades físicas potenciales para obtener los mejores resultados.También conviene tener presente que llevar un entrenamiento para el desarrollo de sus capacidades, se deben seleccionar los ejercicios adecuados para no causar agotamiento o lesiones que disminuyan su rendimiento. Como conclusión, podemos afirmar la gran importancia que, una buena planificación deportiva permite al deportista desarrollar sus capacidades físicas, para una buena práctica deportiva.Item La técnica de la respiración y la práctica de la apnea deportiva en los aspirantes a soldados en la Escuela de Formación de Soldados del Ejército(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2017-07-01) Ramírez Velín, Galo Hipólito; Jordán Sánchez, Jorge WashingtonEl actual problema de investigación, tiene como objetivo de mejorar la apnea deportiva mediante la aplicación de técnicas de respiración adecuadas en el proceso de enseñanza aprendizaje en los aspirantes a soldados de la Escuela de Formación de Soldados del Ejército. La metodología de la investigación es cuali-cuantitativo, cuya característica básica se gravita en una investigación documental bibliográfica, de campo y de intervención social. El nivel y la idea de investigación es descriptiva, exploratoria, compuesta con una asociación de variables. Las técnicas que se han podido utilizar son: La observación con su respectivo instrumento como es la ficha de observación, así la encuesta con su propio instrumento el cuestionario. Cabe indicar que en la investigación, se planteó una hipótesis, consiguiendo su comprobación en base a la aplicación de la propuesta. Para poder mejorar la apnea deportiva en los aspirantes a soldados, se aplicó de una variedad de ejercicios respiratorios como: la respiración diafragmática, torácica, clavicular y abdominal fuera del medio acuático, así también ejercicios de apnea en el agua, técnicas de desplazamiento con patada de estilo braza, crol y resistencia pulmonar con retención de oxígeno, con la finalidad de que los aspirantes a soldados puedan desarrollar la apnea deportiva como parte integral de formación de un militar, además se tomó datos al inicio del estudio a través de una ficha de observación sobre la apnea de los aspirantes soldados denominándolo pre-test la misma que determinó que existe novedades en cuanto al desarrollo de su formación física por consiguiente ameritó la intervención mediante un programa integral de técnicas de respiración para mejorar la apnea deportiva partir del modelo de periodización ATR a través de sesiones de entrenamiento en el cuál se obtuvo resultados significativos de mejora de la apnea post test.