Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Recalde Chafla, Anshely Brillith"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Creación de un enraizador para la comercialización de plantas de clavel en la microempresa AMABEL del cantón Pujilí”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-09) Molina Basantes, Kerly Monserrath; Recalde Chafla, Anshely Brillith; López Paredes, María Alexandra
    La biodiversidad geográfica del Ecuador y el clima favorecen el crecimiento de muchas especies de flores, incluido los claveles por su inigualable calidad y belleza, por esta razón en la provincia de Cotopaxi se puede encontrar varios agricultores dedicados a la producción de esta planta que es comercializada a diversos países. Por tal motivo la Microempresa AMABEL busca cubrir las necesidades de los productores de la Provincia de Cotopaxi a través de la creación de un enraizador para la comercialización de plantas de clavel certificadas para que los agricultores puedan adquirir este producto a un bajo costo. Para el proyecto de emprendimiento de la creación de un enraizador para la comercialización de plantas de clavel se realiza cuatro estudios primordiales: iniciando con el estudio de mercado, el cual consistió en determinarnuestro segmento de mercado, mercado objetivo, población, muestra y nuestro DPI Real del proyecto, por otro lado se efectúo un estudio técnico para determinar la capacidad instalada y localización optima del proyecto, el estudio organizacional que permitió determinar estructuras organizacionales y funcionales como también su misión, visión y valores que la Microempresa AMABEL posee, y se desarrolló un estudio económico y financiero para determinar la inversión y factibilidad que se requiere para la comercialización de plantas de clavel. Finalmente se concluye que el proyecto es viable, puesto que se determinó la aceptación de los productores para la creación del enraizador de plantas, así también se estableció que la Microempresa cuenta con la capacidad de cubrir el mercado insatisfecho logrando generar rentabilidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify