Browsing by Author "Rodríguez Sánchez, Nancy Piedad"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del comportamiento térmico de la máquina de temperado para optimizar el procesamiento de chocolate(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Mecánica Mención Diseño, 2020-09) Rodríguez Sánchez, Nancy Piedad; Carrillo Rosero, Carlos MauricioThe project arises from the need of the Noblezza factory to perform the optimization of the tempering process due to the unproductive times it generates. The objective of the thesis has been to analyze the behavior of the tempering machine to optimize the work process. The analysis methodology have been defined for the contour conditions and start of work of the machine, with which the operation is analyzed using simulations of Computational Fluid Dynamics with color scales that allow an interpretation of the temperature distribution in all the components of the machine, obtaining a detailed model. The hypothesis verification is carried out in a framework of experimentations around the machine data and careful analysis through simulations that identify the appropriate temperature curve for the improvement in production. Finally, temper times and indices are compared, which demonstrate the quality of the process.Item Estudio estructural del ala de un vehículo aéreo no tripulado para la optimización de su peso en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Mecánica, 2012) Rodríguez Sánchez, Nancy Piedad; Correa Jácome, Juan FranciscoEste proyecto se cumplió acorde a los requerimientos del Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, y por medio de su apoyo, tanto en la parte de software como en la parte constructiva. Para la elaboración de este proyecto se realizó el diseño de la estructura alar del vehículo aéreo no tripulado UAV mediante software, acorde a la misión de la aeronave y parámetros generales de diseño mecánico. La estructura está diseñada en materiales aeronáuticos, en este proyecto se empleo la fibra de carbono y resinas, con el propósito de asegurar la resistencia estructural y el menor peso posible, mediante simulaciones en software se procedió a la validación del diseño. Las cargas aplicadas a la estructura alar son las que se obtuvo mediante simulaciones CFD (Dinámica Computacional de Fluidos) de la aeronave con sus formas características. Las pruebas más valiosas del proyecto son las pruebas en vuelo, ya que con las mismas se comprobó el desempeño del UAV, verificándose con las simulaciones las velocidades de crucero, y el levante de la aeronave, además de la disminución de su peso estructural.