Browsing by Author "Segura Ponce, Gabriela Jeannette"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El entorno familiar y la productividad de los colaboradores de la compañía The Tesalia Springs Company Cabcorp (CBC) de la sierra centro(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Posgrado, Maestría en Trabajo Social, 2017-07) Segura Ponce, Gabriela Jeannette; Paredes Ruiz, Teresa de JesúsThe thematic investigation aims to analyze the factors that affect both the family environment and the productivity of the collaborator of Thesalia cbc, handling the hypothesis that a fractured family environment directly affects the productivity of the employee. The research wants to propose corporate methodologies and policies that create a family and work balance, allowing a well-being for employees and, in the end, maximizing their skills and talent, where they are motivated by economic returns by raising their employment goals. Sales, and the recognition of the company before their efforts, thus allowing to provide the family with what is necessary. In order to achieve an optimal work development the employee must execute a process that allows an effective sale, but this is only achieved with the commitment, concentration and emotional stability required for the execution of these functions, so it is very important to maintain a Good family relationship. From the Department of People & Management where this Social Work is born the need to create a diagnosis of the family environment and how this relates to the productivity of collaborator, with the purpose of proposing alternatives to solve the problems detected before the present investigation by Themes of family incomprehension before the extended time that the collaborators occupy to carry out their work.Item Las percepciones de Masculinidad y Feminidad, determinan el manejo de las sexualidad en Adolescentes de Bchillerato de la Unidad Educativa Experimental INSUTEC de la ciudad de Ambato, período académico Septiembre 2011- Junio 2012(2012) Segura Ponce, Gabriela JeannetteUna percepción define la capacidad de recibir información mediante los sentidos, imágenes, impresiones o sensaciones externas, lo que ayuda a comprender y conocer algo, definiendo tanto al mundo interior como exterior por decodificaciones de mensajes del medio y del su contexto. Dentro un establecimiento educativo la percepción de los adolescentes permitirá entender sus códigos y decodificar los mensajes de su entorno para brindar una atención integral al discente de la institución. La masculinidad se comprende como el conjunto de características asociadas al rol tradicional de hombre, como los son la fuerza, la virilidad, la valentía entre otros, sufriendo los hombres una gran presión social para responder a estos atributos, por lo que en ocasiones estas presiones terminan como consecuencia en el machismo que muy lejos de prevalecer al hombre en su masculinidad, denigra a la mujer. La Feminidad es el conjunto de cualidades de una mujer, alude a sus valores, características, y atributos como son la comprensión, la maternidad, el afecto, esto ha incidido en considerar a la mujer como débil y sujeta a las decisiones del hombre pronunciando más aun el machismo, en esta lucha de poder nace el feminismo. La sexualidad en el ser humano se ha concentrado en si en el acto sexual dejando de lado que concierne también la socialización de cada individuo en su entorno con el sexo opuesto, cabe recalcar que nosotros vivimos nuestra sexualidad todos los días mediante la comunicación que emergemos con las personas del contexto social donde nos desarrollamos.Item Las percepciones de Masculinidad y Feminidad, determinan el manejo de las sexualidad en Adolescentes de Bchillerato de la Unidad Educativa Experimental INSUTEC de la ciudad de Ambato, período académico Septiembre 2011- Junio 2012(2012) Segura Ponce, Gabriela JeannetteUna percepción define la capacidad de recibir información mediante los sentidos, imágenes, impresiones o sensaciones externas, lo que ayuda a comprender y conocer algo, definiendo tanto al mundo interior como exterior por decodificaciones de mensajes del medio y del su contexto. Dentro un establecimiento educativo la percepción de los adolescentes permitirá entender sus códigos y decodificar los mensajes de su entorno para brindar una atención integral al discente de la institución. La masculinidad se comprende como el conjunto de características asociadas al rol tradicional de hombre, como los son la fuerza, la virilidad, la valentía entre otros, sufriendo los hombres una gran presión social para responder a estos atributos, por lo que en ocasiones estas presiones terminan como consecuencia en el machismo que muy lejos de prevalecer al hombre en su masculinidad, denigra a la mujer. La Feminidad es el conjunto de cualidades de una mujer, alude a sus valores, características, y atributos como son la comprensión, la maternidad, el afecto, esto ha incidido en considerar a la mujer como débil y sujeta a las decisiones del hombre pronunciando más aun el machismo, en esta lucha de poder nace el feminismo. La sexualidad en el ser humano se ha concentrado en si en el acto sexual dejando de lado que concierne también la socialización de cada individuo en su entorno con el sexo opuesto, cabe recalcar que nosotros vivimos nuestra sexualidad todos los días mediante la comunicación que emergemos con las personas del contexto social donde nos desarrollamos.