Browsing by Author "Toasa Guevara, Dayana Estefanía"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Biocontabilidad para la sostenibilidad de la riqueza ambiental(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2018-06) Toasa Guevara, Dayana Estefanía; DT - Díaz Córdova, Jaime FabiánLa Biocontabilidad nace con la crisis ambiental y establece una valoración cuantitativa y cualitativa de los recursos naturales que oferta la naturaleza para satisfacer las necesidades de los seres humanos, por tal motivo el objetivo del presente proyecto de investigación es identificar como la aplicación de la biocontabilidad ayuda a la sostenibilidad de la riqueza ambiental, para controlar el uso deliberado de los recursos naturales. Para eso explica la teoría de la sustentabilidad de la riqueza ambiental, la cual permite a la sociedad tomar conciencia sobre la ilimitada explotación del capital natural, y de esta manera contribuye al desarrollo sostenible de los recursos naturales. Por tal motivo, el presente proyecto aplicará el método de valoración contingente, en las áreas protegidas más visitadas de la región sierra del Ecuador; a través de la aplicación de encuestas a los visitantes, para determinar la disposición a pagar por el ingreso a las áreas protegidas y la disposición a pagar por realizar actividades adicionales dentro del área. Teniendo como resultado que la disposición a pagar influye en la sostenibilidad de riqueza ambiental a través de la biocontabilidad, por lo que alerta a la sociedad para utilizar los recursos de la naturaleza para que estos sean sostenibles a través del tiempo.Item Estructura de mercado del microcrédito de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en el Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado. Maestría en Economía Mención Banca y Finanzas, 2025-05) Toasa Guevara, Dayana Estefanía; DT - Aldás Salazar, Darwin SantiagoEl microcrédito en Ecuador es una herramienta crucial para el desarrollo económico, especialmente en áreas rurales y urbanas marginales. Las cooperativas de ahorro y crédito (COACS) del segmento 1 juegan un papel fundamental en este ámbito, proporcionando servicios financieros a comunidades desatendidas. El objetivo de este estudio es analizar la estructura de mercado del microcrédito ofrecido por las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador durante el periodo comprendido entre los años 2015 y 2022, utilizando los indicadores de índice de dominancia, Herfindahl-Hirschman y KWOKA. Se utilizó una combinación de análisis cuantitativo y cualitativo para evaluar la concentración y competencia en el mercado del microcrédito. Los datos fueron extraídos del ranking expuesto en los boletines publicados por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Índice de Dominancia: Este índice mide la concentración de mercado y muestra que hay una alta concentración en pocas cooperativas, lo que indica una baja competencia. Índice Herfindahl-Hirschman (HHI): El HHI confirma la alta concentración del mercado, con un valor elevado que sugiere una estructura de mercado oligopólica. Índice KWOKA: Este índice proporciona una visión más detallada de la competencia y muestra que, aunque hay algunas cooperativas dominantes, hay espacio para mayor competencia y diversificación. La estructura de mercado del microcrédito en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador muestra una alta concentración y baja competencia. Esto puede limitar el acceso a servicios financieros para las comunidades más vulnerables. Se recomienda implementar políticas que fomenten la competencia y la diversificación del mercado para mejorar el acceso al microcrédito.