Browsing by Author "Toscano Santamaría, Gissela Alexandra"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Alternativa metodológica del Teambuilding como competencia directiva del sector alimenticio de harinas y fideos en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2019-08) Toscano Santamaría, Gissela Alexandra; Jordán Vaca, Jorge EnriqueIndustrias Catedral S.A. es una empresa ecuatoriana dedicada a la fabricación y distribución de fideos, velas, harina, avena, una línea de producción de fideos y molienda; empleando a 170 personas ubicandola como una empresa mediana. Por tanto requiere acciones concretas para manejo del personal enfocandose en las competencias de cada uno de ellos. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en proponer una alternativa metodológica del Teambuilding como competencia directiva del sector alimenticio de harinas y fideos en la provincia de Tungurahua. Puesto que, el Teambuilding se refiere a formar parte de un equipo laboral, trabajar entre todo el personal para lograr los objetivos empresariales; también, se consolida las responsabilidades y cada integrante asume un rol dentro del equipo. Además, es pertinente estudiar las competencias directivas esenciales que el personal debe conocer y practicar diariamente en sus labores; contribuyéndose en el trabajo en equipo como una sola entidad. Las empresas se ven en la necesidad de realizar constantes esfuerzos por mantener una ventaja competitiva sobre las demás, de allí la importancia de proponer fases y etapas para el trabajo en equipo. Destacándose, que las competencias directivas, deben estar inmersas en el trabajo en equipo para el logro de los objetivos de una empresa; pues se deben establecer las competencias necesarias de los empleados. Dentro de los resultados constas las fases de la alternativa metodológica que conlleva a las siguientes: 1.- planificación, 2.- desarrollo y 3.- evaluación; con las siguientes etapas respectivamente: 1.1.- diagnóstico, 1.2.- orientación, 2.1, rediseño, 2.2.- perfeccionamiento y 3.1.- medición.