Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vera de la Torre, Ana del Rocío"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El uso de estrategias kinestésicas en el desarrollo de la producción oral de los estudiantes del Primer semestre de la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica de Ambato, cantòn Ambato, provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Idiomas, 2018-01-01) Garzón Campos, Lidia Morelia; Vera de la Torre, Ana del Rocío
    El presente estudio investigativo se desarrolló en la Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros de la Universidad Técnica de Ambato donde se preparan futuros docentes del idioma inglés. Los resultados definidos buscan determinar la relación entre las estrategias kinestésicas y la producción oral. Debido a que los estudiantes del primer semestre muestran dificultad en la fluidez de la producción oral y desmotivación en su aprendizaje, por lo que se aplicó una metodología de tipo cuali-cuantitativo con el objetivo de establecer los beneficios de la aplicación de estrategias kinestésicas para desarrollar las capacidades perceptivas en los estudiantes del primer semestre. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la encuesta mostraron que los estudiantes rara vez han recibido actividades en las cuales las estrategias kinestésicas son aplicadas para el buen desarrollo de la producción oral, por lo que se recomendó la planificación de procedimientos que requieren el uso del idioma extranjero para reforzar visualmente las explicaciones a través de gestos, dibujos, objetos o el uso de nuevas tecnologías, y finalmente familiarizar a los estudiantes con las expresiones más comunes que se utilizan en el aula y utilizándolas con frecuencia de manera coherente. Los datos fueron recogidos mediante encuestas dirigidas a 33 estudiantes que cursan el primer semestre. Los resultados fueron analizados mediante el cálculo estadístico Chi cuadrado los cuales evidencian que las estrategias kinestésicas mejorarán su producción oral aplicando actividades lúdicas con las que los estudiantes aprenderán mejor el idioma Inglés.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify