Browsing by Author "Villacís Parra, Santiago Ricardo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Enlace de comunicación celular para la transmisión de datos entre la matriz Quito y la Sucursal Ambato de la Empresa Arteagro S. A.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011-10) Jácome Canayuyo, Angel Santiago; Villacís Parra, Santiago RicardoEl contenido de la presente investigación alcanza los aspectos más importantes referentes a la transmisión de información mediante la red de comunicación móvil, el mismo que está estructurado por seis capítulos. El primer capítulo contiene Planteamiento del Problema, que hace referencia a la necesidad de investigar sobre alternativas de sitemas de comunicación, para la transmisión de datos, la justificación e importancia se fundamentan en afirmar que las comunicaciones móviles en los últimos años ha brindado buenos resultados en su efectividad al realizar traslado de información a larga distancia, sin olvidar que es una tecnología novedosa y que ha tenido un crecimiento sumamente importante en los últimos cuatro años. En el capítulo dos comprende El Marco Teórico, en él se encuentran los antecedentes investigativos, la fundamentación legal y teórico-científica en la que se basa el proyecto. Los capítulos III y IV refiere a la metodología y el análisis de resultados, para lo cual se realizó la investigación de campo, con el objetivo de recolectar información a través de entrevistas y guías de observación; los datos obtenidos fueron utilizados para el análisis e interpretación de resultados y la elaboración de la propuesta. En el capítulo V se puede encontrar las conclusiones y recomendaciones más notables, las cuales será de gran ayuda para resolver los inconvenientes de traslado de información que al momento atravieza Arteagro S.A. Por último en capítulo VI se encuentra la propuesta, que contiene la alternativa más práctica para la transmisión de datos utilizando la red de comunicación móvil.Item Módulo electrónico con tecnología Led para la Información de actividades académicas en el Colegio Técnico Atahualpa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Moposita Tonato, Marlon Mauricio; Villacís Parra, Santiago RicardoEl propósito del presente proyecto se enmarca en el interés de optimizar el sistema de información de actividades académicas en el Colegio Técnico Atahualpa, así como asegurar la confiabilidad y entrega oportuna de cada mensaje. En el primer capítulo se describe la problemática presente en el Colegio Técnico Atahualpa por la entrega inoportuna de las notificaciones e información de interés hacia la población, así como los objetivos planteados para su investigación. Esta información sustenta el motivo de realización de este proyecto. Basado en la información descrita en el primer capítulo, el siguiente contiene información de proyectos afines al presente, reglamentos que rigen el tema, información relacionada a las categorías fundamentales desprendidas del tema de investigación, permitiendo de esta manera el planteamiento de la hipótesis. En el tercer capítulo, se exhibe la metodología a utilizar durante la investigación, los indicadores involucrados en la obtención de información técnica requerida para el desarrollo de la propuesta. El capítulo cuarto presenta el análisis e interpretación de resultados obtenidos. Esta información, sirve para determinar los requerimientos de la propuesta, así como para documentar las condiciones del entorno de implementación. Con toda la información obtenida durante estos capítulos, se expone las conclusiones y recomendaciones de la investigación hacia la propuesta. El capítulo seis contiene la propuesta del proyecto, los requerimientos a considerar en la implementación, los datos técnicos de los elementos a utilizar, la metodología y el desarrollo mismo del proyectoItem Sistema de control de temperatura para la climatización del quirófano y la sala de recuperación del Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Villalva Gonzaga, Mario Andrés; Villacís Parra, Santiago RicardoEl presente trabajo de investigación está enfocado en el diseño de un sistema de control de temperatura para la climatización del Quirófano y la Sala de Recuperación del Hospital Municipal de Ambato. El contenido de la investigación comprende los aspectos más importantes utilizados para la climatización de las áreas mencionadas anteriormente. Esta información está estructurada en seis capítulos. El primer capítulo detalla la situación actual del Hospital Municipal, aquí se menciona las causas y posibles consecuencias de no solucionar el problema de la ausencia de un sistema de climatización con control de temperatura. En el capítulo II, se hace referencia al marco Teórico en donde se recopila toda la información que es necesaria para comprender el mecanismo de estos sistemas. El capítulo III comprenden la metodología aplicada en el trabajo de investigación, posteriormente en el capítulo IV se lleva a cabo el análisis e interpretación de la entrevista, observaciones y fichas documentales. En el capítulo V se encuentran las conclusiones y recomendaciones, obtenidas luego de haber analizado los resultados del capítulo anterior. Finalmente en el capítulo VI consta la propuesta, en donde se plantea las soluciones al problema investigado, mediante cálculos matemáticos para la selección de los equipos necesarios y sus respectivas configuraciones que permitan el funcionamiento del diseño.Item Sistema de Monitoreo y Control Remoto Utilizando el Servicio de Mensajes de Texto de la Red GSM(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2005) Villacís Parra, Santiago Ricardo; García Carrillo, Mario GeovanniLas comunicaciones móviles, hoy en día son del todo habituales. Cualquier persona puede disponer de un teléfono celular y hablar con otra persona, ubicada en cualquier parte del planeta. En el Capítulo Uno se describe la estructura y funcionamiento de los sistemas de monitoreo y control. Este capítulo muestra además las alternativas en cuanto a sensores se refiere. En el Capítulo Dos se explora la tecnología GSM y el Servicio de Mensajes de Texto;los protocolos utilizados para la transmisión y recepción de la información. El Capítulo Tres muestra los comandos AT+ que son los utilizados en los modems GSM. Aquí se analiza detenidamente la sintaxis y la respuesta a los comandos utilizados en el sistema de monitoreo y control. En el Capítulo Cuatro se estudia al módulo microcontrolador Basic Stamp 2, su estructura interna y su programación. Al igual que en el Capítulo Dos, únicamente se estudian los comandos utilizados en el sistema a diseñar. El Capítulo Cinco se centra en el diseño del software y hardware necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de monitoreo y control. En el Capítulo Seis se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre el funcionamiento y bondades del sistema. Finalmente, en la sección de Anexos se encuentra disponible información adicional referente a éste trabajo.