Carrera Ingeniería Bioquímica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/809

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Determinación de la biodiversidad bacteriana presente en suelos contaminados con hidrocarburos para uso potencial en biorremediación
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2013) Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina; Rodríguez Meza, Carlos Alberto
    La recuperación de ambientes contaminados con hidrocarburos utilizando la técnica de biorremediación exige un adecuado estudio, aislamiento y caracterización de los microorganismos presentes en los suelos contaminados. Debido a que muchas veces los microorganismos que están presentes en dichos suelos, tienen la capacidad de sobrevivir a esos ambientes de contaminación y algunos hasta de utilizar a los hidrocarburos como fuente de energía. En el presente estudio se determinó tanto la población como la diversidad de bacterias presentes en suelos contaminados con derivados de petróleo (TPHs). De ésta manera, del suelo arenoso (46.000 TPHs) con un pH de 6.4, se aisló el mayor número de unidades formadoras de colonias por gramo de suelo seco (1.05x1011), mientras que en el suelo arcilloso (31.000 TPHs) con un pH de 5, fue el más bajo con 8x106 ufc/ por gramo de suelo seco. Al comparar los resultados, la población del suelo arenoso es 10000 veces mayor que la del arcilloso. Además se logró aislar en cultivo puro setenta y tres bacterias, que en su mayoría posiblemente pueden ser catalogadas como biodegradadoras de hidrocarburos, puesto que se desarrollaron en medios con petróleo y gasolina como única fuente de carbono. La mayoría de bacterias fueron mesófilas y neutrotolerantes, indica que estos microorganismos poseen un rango normal o neutro de crecimiento en relación a la temperatura, y pH. Finalmente, basado en un análisis taxonomía numérica de datos fenotípicos, y el dendrograma, al 90% de similaridad, dividió a las setenta y tres bacterias aisladas originalmente, en 8 grupos-especie. Los datos obtenidos en la presente investigación demuestran la gran biodiversidad bacteriana en suelos contaminados con hidrocarburos, en este caso provenientes del campo Sacha - provincia de Orellana en la región amazónica. También abre rutas de investigación que podrían permitir el descubrimiento de bacterias útiles para la recuperación de suelos contaminados, mediante técnicas de biorremediación ambiental.
  • Item
    Determinación de la biodiversidad bacteriana en ecosistemas glaciares de la Antártida
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2013) Garzón Obando, Diana Carolina; Rodríguez Meza, Carlos Alberto
    Durante la determinación de la biodiversidad bacteriana en ecosistemas glaciares de la Antártida se logró aislar en cultivo puro, ciento cuarenta y un bacterias no filamentosas y 11 actinomicetes,teniendo como factores de estudio el origen de la muestra, la temperatura de aislamiento y el medio de cultivo utilizado para el aislamiento. De las ciento cuarenta y un bacterias aisladas, 70 se aislaron a partir de la muestra de arena de playa, 40 en suelos y 31 en sedimentos de lago. Seis de los once actinomicetes se aislaron a partir de la muestra de arena de playa, 4 fueron aislados en la muestra de suelo y 1 en la muestra de sedimentos de lago. Se logró aislar 13 bacterias psicrófilas y 78 psicrótrofas. Sin embargo la población de actinomicetes aislados presentó características mesofílicas en su totalidad. La taxonomía numérica de datos fenotípicos permitió obtener un número mayor de grupos que los obtenidos solo en base al color, mostrando así que la diversidad bacteriana estudiada es bastante amplia y que la adición de características fenotípicas permite delimitar con mayor precisión a los grupos-especie. El dendrograma obtenido al 90% de similaridad dividió a las 141 bacterias aisladas originalmente en 30 grupos-especie,por su parte el dendrograma basado en el coeficiente de similaridad calculado a partir de las pruebas fenotípicas de actinomicetes separó en 5 grupos-especie a los 11 actinomicetes aislados. Los datos obtenidos en la presente investigación demuestran la gran biodiversidad bacteriana y de actinomicetes en ecosistemas glaciales de la isla Greenwich y Dee abriendo las puertas al estudio de posibles rutas metabólicas que permitirían el descubrimiento de nuevos compuestos bioactivos útiles en biotecnología.