Carrera Educación Básica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/421
Browse
2 results
Search Results
Item El constructivismo en el aprendizaje de la asignatura de Matemáticas en los estudiantes de octavo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Malchinguí”, del cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha(Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Ulcuango Cuascota, Kevin Armando; Mera Constante, Medardo AlfonsoLa presente investigación se refiere a como el constructivismo se hace presente en el aprendizaje de matemáticas. El modelo constructivista hace referencia a como un estudiante se hace responsable al construir su propio aprendizaje ya sea al trabajar en equipo, ser activo en el desarrollo de la clase y trabajar a base de su experiencia para poder aportar con nuevas ideas en el aula. Se plantea un objetivo en el que se busca analizar la relación entre el modelo constructivista y el aprendizaje de los estudiantes de octavo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Malchinguí” dentro del área de matemáticas con una población de 61 estudiantes y 2 estudiantes a quienes se les aplicó una encuesta y una entrevista para poder llegar a cumplir lo antes mencionado. El estudio tendrá un enfoque cuantitativo para los estudiantes y cualitativo para los docentes, un estudio bibliográfico para obtener el conocimiento necesario que ayude en el desarrollo de la investigación. Los resultados que las encuestas y entrevistas evidenciaron es que existe de forma clara la presencia de clases constructivistas a través del trabajo en equipo, participación activa, retroalimentación, clases que llaman la atención del alumnado e incluso la realización de proyectos que fomenten la responsabilidad estudiantil, todo esto dentro del aula por la adaptación adecuada al aprendizaje de los estudiantes por parte de los docentes. Se concluye que el constructivismo se hace presente de forma clara dentro de la institución educativa acorde a las evidencias presentesItem El ciclo de Kolb como estrategia metodológica en el aprendizaje de la lectoescritura, en los estudiantes del tercer nivel de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato, durante el periodo académico octubre 2020 - enero 2021.(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, 2021-03-01) Guanoluisa Bautista, Yadira Alexandra; Andrade Varela, Juan PabloLa presente investigación el ciclo de Kolb como estrategia metodológica en el aprendizaje de la lectoescritura, en los estudiantes del tercer nivel de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Ambato, inicia con la recolección de los antecedentes investigativos los cuales mediante las conclusiones y recomendaciones presentadas aportaron de manera significativa para el desarrollo de la investigación, una vez planteada y definidas teóricamente cada una de las variables, se procedió al planteamiento de los objetivos y a su respectiva descripción como parte primordial del trabajo de investigación. Una vez definido el método, la técnica y el instrumento para la recolección de datos se procedió a aplicar una encuesta a los estudiantes de la cual se obtuvieron los resultados que mediante su procesamiento y análisis y así conocer la relación entre el ciclo Kolb como estrategia metodológica y el aprendizaje de la lectoescritura. La importancia de esta investigación reside en que es un tema fundamental en la educación actual, ya que la aplicación de estrategias metodológicas como la del ciclo de Kolb favorece la adquisición de conocimientos y fomenta el constructivismo en los estudiantes. Dentro del aprendizaje de la lectoescritura el uso de estrategias metodológicas promueve el desarrollo de destrezas lectoras y escritoras como parte de un aprendizaje significativo e imprescindible dentro del campo académico.