Carrera Educación Básica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/421
Browse
9 results
Search Results
Item La motivación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Catorce de Julio – Juan Abel Echeverría, de la ciudad de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-01) Chiguano Vásconez Martha Alexandra; Mera Constante Medardo Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThe present research, aligned with Social and Educational Behavior, aimed to analyze motivation during the teaching-learning process of sixth-grade students of General Basic Education at the “Catorce de Julio – Juan Abel Echeverría” Educational Unit, in the city of Latacunga. The methodology used followed a mixed approach, with a non-experimental, descriptive, and cross-sectional design, under a bibliographic and field-based modality. The population consisted of 39 students, including four with educational needs not associated with disabilities, and one teacher who teaches the core subjects. To collect data, a Likert-scale questionnaire was applied to the students and a structured interview was conducted with the teacher; both instruments were validated by experts. The results show that motivation improves when there is a good school environment, adequate rest, proper nutrition, and emotional wellbeing; in addition, it was identified that extrinsic motivation predominates, as most students make an effort to obtain grades or rewards, although intrinsic motivation is also evident in those who learn out of personal interest; likewise, it was found that cooperative work and teacher support strengthen learning and increase student confidence. In conclusion, the motivation of sixth-grade students is mainly driven by external stimuli, although a genuine interest in learning is also observed, and this is influenced by factors such as school climate, peer support, teacher attitude, and the application of active methodologies, which allow for a more dynamic and organized teaching-learning process.Item La Gamificación en el aprendizaje de Matemática en los estudiantes de Quinto Grado de la Unidad Educativa "Agustín Albán" de la ciudad de Pujilí(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-21) Cuchiparte Pallo Franklin Wilfrido; Miranda López Ximena Cumandá; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaGamification is a technique that incorporates elements and dynamics from games, increasing students' motivation, engagement, and active participation. By making learning more appealing and dynamic, it promotes meaningful learning, thereby improving academic performance. The objective of this research was to analyze the importance of gamification in learning mathematics among fifth-grade students at the "Agustín Albán" Educational Unit in the city of Pujilí. The methodology followed a mixed qualitative-quantitative approach at a descriptiveexploratory level, with bibliographic, documentary, and field-based modalities. The population consisted of 26 students and 5 Basic Education teachers, comprising the total sample. The techniques used were objective tests and surveys. Similarly, the instruments applied included pre-tests and post-tests, which demonstrated that implementing gamification helps improve students' academic performance. However, the survey results revealed that although teachers are knowledgeable about this methodology, its application is very limited. It is concluded that gamification transforms mathematics learning into a dynamic and engaging experience, fostering skills such as teamwork, creativity, and logical reasoning. Integrating it into teaching practices is essential to overcome traditional methodologies and promote meaningful learningItem La comunicación docente-alumno en el desempeño académico de los estudiantes de la carrera de educación básica de la “Universidad Técnica de Ambato”(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-20) Lescano Barreros Edison Alexis; Chávez Fuentes Carmen Dolores; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThe present research aims to analyze the relationship between teacher-student communication and the academic performance of students in the Basic Education program at the "Universidad Técnica de Ambato." The methodology employed was descriptive with a mixed qualitative-quantitative approach, utilizing techniques for collecting bibliographic, documentary, and field data. A structured questionnaire was administered to evaluate types of teacher communication (verbal and non-verbal) and its influence on academic performance, considering aspects such as clarity, empathy, and adaptability in teacher-student interactions. The research line used was social and educational behavior. The study population consisted of 275 students enrolled in the Basic Education program for the 2023-2024 academic cycle. From this population, a representative sample of 161 students was selected, distributed across different levels of the program to obtain representative results from various learning groups. The results demonstrated that effective communication, based on clarity of explanations, the use of gestures and coherent expressions, as well as emotional and academic support, significantly contributes to motivation and understanding of content, thereby strengthening academic performance. In conclusion, the research shows that effective teacher-student communication has a certain impact on academic performance.Item La motivación y el desempeño académico en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes de séptimo grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Juan León Mera “La Salle” en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-16) Buele Tinoco José Andres; Mera Constante Medardo Alfonso; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThe objective of this research was to investigate the motivation and academic performance in the area of Language and Literature among seventh-grade students of Basic General Education at the Juan León Mera "La Salle" Educational Unit in the city of Ambato. The research employed bibliographic-documentary and field modalities, a mixed approach, and a nonexperimental design with a cross-sectional cut. The level was descriptive, as it described the characteristics of the independent and dependent variables. The population consisted of one Language and Literature teacher and 34 seventh-grade Basic General Education students. For data collection, questionnaires and interviews were used as techniques, with their respective instruments: surveys and interview scripts, which were reviewed and validated by experts in the field. The results show that motivation is closely related to learning and is considered a key factor because it drives students to strive, overcome challenges, and be predisposed to learn. More than a quarter of the students mentioned achieving or exceeding learning goals, as they not only understand and retain knowledge but also apply it effectively. This is thanks to the teacher, who frequently employs motivational activities that encourage students to meaningfully engage with new knowledge. The findings of the research suggest that the students' level of motivation is high, as they feel encouraged and ready to study from the beginning of the class. They maintain an adequate level of attention, participate in class interactions, display good behavior, and demonstrate that motivation enhances their academic performance.Item El recurso didáctico gráfico en el aprendizaje de la matemática, en los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica Elemental, paralelo A de la Unidad Educativa “Alicia Marcuard De Yerovi” del Cantón Salcedo(Carrera de Educaciòn Bàsica, 2022-04-01) Mañay Astudillo, Emma Janeth; Mera Constante, Medardo AlfonsoLa presente investigación determina el uso del recurso didáctico grafico en el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de sexto grado de Educación General Básica en la Unidad Educativa Alicia Marcuard de Yerovi del Cantón Salcedo. Esta investigación fue de nivel exploratorio y descriptivo, ya que el mismo ha permitido explorar el tema de investigación estudiado y especificar sus características. Se puso a practica la modalidad bibliográfica y de campo, lo que permitió revisar fuentes confiables y realizar la investigación con los estudiantes y docentes. La metodología utilizada tiene el enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que, permitieron describir y realizar un análisis con los resultados obtenidos. También, para establecer qué papel juega el recurso didáctico gráfico en el aprendizaje de la matemática se aplicó la técnica del cuestionario estructurado con 15 ítems dirigidas para docentes y estudiantes. Se investigo a un total de 31 estudiantes y un docente. La conclusión esta evidenciada en que los estudiantes aprenden de mejor manera con el uso del recurso didáctico gráfico ya que al implementar el material didáctico se sienten motivados e interactúan con los docentesItem La herramienta educativa Word Wall y el aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Bautista” de la ciudad de Ambato”(Carrera de Pedagogía de Educación Básica, 2022-03-01) Poaquiza Paucar, Xiomara Sabina; Freire, VerónicaLa presente investigación consistió en potenciar la herramienta educativa Wordwall en el aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Bautista” de la ciudad de Ambato. La investigación fue de nivel exploratorio, debido a que permitió examinar un tema de estudio poco estudiado, y a su vez permitió registrar información de las variables. Se puso en práctica la modalidad bibliográfica y de campo de forma virtual, debido a que se indago en libros, revistas científicas, tesis de otros autores sobre la variable dependiente e independiente, y a su vez el investigador trabajo con los estudiantes por medio de la plataforma zoom. El enfoque empleado para la investigación es cuantitativo, debido a que se obtiene datos numéricos que sirven para analizar e interpretar. A su vez se empleó la técnica de la encuesta mediante el instrumento de recolección de datos, que fue aplicada a los estudiantes de Educación General Básica Superior y a la docente del área de Lengua y Literatura, la misma que constó de diez preguntas cerradas de elección múltiple para una mejor comodidad y comprensión, la encuesta tiene relación sobre el uso de la herramienta educativa Wordwall en el aprendizaje del área de Lengua y Literatura. Se trabajo con un total de 53 estudiantes pertenecientes a Educación Básica Superior, de los cuales 37 estudiantes son de género masculino, y el otro restante corresponde a 16 estudiantes de género femenino y a su vez se trabajó con una docente del área de Lengua y Literatura. Las conclusiones evidencian que la herramienta motiva adquirir conocimientos por medio de las actividades atractivas que posee, a su vez permite al docente crear actividades atractivas que puede personalizarlos según el tema que aborde.Item La lectura textual y la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año, paralelo A y B de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-02-01) Ortiz Ortiz, Mario Vladimir; de la Fuente Briz, Miguel ÁngelLa presente investigación se refiere a la lectura textual y la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año, paralelo A y B de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela, la línea de investigación en la que se encuentra este proyecto es comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Se trata de un proyecto de tipo descriptivo donde se pudo caracterizó cada una de las variables, desde las supra categorías hasta las subcategorías contenidas en las mismas; se encuadra también en un trabajo de carácter correlacional donde se demostró la asociación estadística ente las variables por medio de la prueba del chi cuadrado. De igual forma se utilizó un enfoque cualitativo por el análisis crítico de los fenómenos, efectos que afectan al tema planteado; además, se trabajó con las modalidades bibliográfica, para sustentar teóricamente la investigación a través de libros, folletos, artículos y páginas web; y, la modalidad de campo, puesto que se acudió al lugar de los hechos para aplicar la encuesta a los estudiantes y docentes; destacan dos métodos propios de la investigación: el método inductivo y deductivo, gracias al cual fue posible conocer las diferentes manifestaciones del problema mediante la opinión de los involucrados, siendo éstos sujetos de estudio, los estudiantes y los docentes. De esta forma se pudo complementar el aspecto estadístico recabando información de primera mano, para realizar el respectivo análisis e interpretación de resultados, con la verificación de la hipótesis planteada dar paso a las respectivas conclusiones y recomendaciones, donde se pudo conocer que los estudiantes no tienen la suficiente motivación por la lectura, puesto que los docente no aplican estrategias activas para su desarrollo y por ende, la comprensión lectora en ellos mantienen un nivel bajoItem La lectura textual y la comprensión lectora de los estudiantes de Quinto año, paralelo A y B de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica, 2021-01-01) Ortiz Ortiz, Mario Vladimir; De la Fuente Briz, Miguel ÁngelLa presente investigación se refiere a la lectura textual y la comprensión lectora de los estudiantes de quinto año, paralelo A y B de la Unidad Educativa Juan Benigno Vela, la línea de investigación en la que se encuentra este proyecto es comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Se trata de un proyecto de tipo descriptivo donde se pudo caracterizó cada una de las variables, desde las supra categorías hasta las subcategorías contenidas en las mismas; se encuadra también en un trabajo de carácter correlacional donde se demostró la asociación estadística ente las variables por medio de la prueba del chi cuadrado. De igual forma se utilizó un enfoque cualitativo por el análisis crítico de los fenómenos, efectos que afectan al tema planteado; además, se trabajó con las modalidades bibliográfica, para sustentar teóricamente la investigación a través de libros, folletos, artículos y páginas web; y, la modalidad de campo, puesto que se acudió al lugar de los hechos para aplicar la encuesta a los estudiantes y docentes; destacan dos métodos propios de la investigación: el método inductivo y deductivo, gracias al cual fue posible conocer las diferentes manifestaciones del problema mediante la opinión de los involucrados, siendo éstos sujetos de estudio, los estudiantes y los docentes. De esta forma se pudo complementar el aspecto estadístico recabando información de primera mano, para realizar el respectivo análisis e interpretación de resultados, con la verificación de la hipótesis planteada dar paso a las respectivas conclusiones y recomendaciones, donde se pudo conocer que los estudiantes no tienen la suficiente motivación por la lectura, puesto que los docente no aplican estrategias activas para su desarrollo y por ende, la comprensión lectora en ellos mantienen un nivel bajoItem “LA UTILIZACIÓN DE EXPERIMENTOS Y SU INCIDENCIA EN LA MOTIVACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DE LOS ESTUDIANTES DE CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL ¨EL ORO¨ DE LA PARROQUIA TOTORAS, DEL CANTÓN AMBATO, DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA”.(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Educaciòn Básica, 2015-09-07) MACAS CHORO, NORMA ALEXANDRA; VILLAVICENCIO VITERI, Dr. Mg.ALBERTO GONZALOThe use of experiments has been taking a new approach through the centuries, prosecuting all to comply fully with the purposes for which it entails; experiment, investigate, investigate, compare and draw conclusions. In this way we are contributing to the development of Motivation in the area of Natural Sciences of the children of the School "Gold". Therefore, you should pay more attention to the practical teaching of experiments in which the investigator directly controls the circumstances studied. We can ensure that the school laboratory facilitates students study and for teaching can be considered as a teaching aid that routes knowledge to be worked up to their achievement of the same, which is not impossible or unattainable, the faculty would experience required like any other faculty of man, culture and education. Keep in mind that motivation is not a unitary process, is the lever that moves all behavior, which allows us to bring about changes both at school level and life in general may be extrinsic, intrinsic, positive and negative working with all as required and providing guidelines for the management of laboratory instruments and proper to continue they can become proactive critics use, will be destined to excel and succeed in all areas of your life.