Diseño de espacios arquitectonicos

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Rediseño del CETAD “La Estancia” para mejorar la calidad de vida de los pacientes y los trabajadores, ubicado en la parroquia Los Andes – Patate
    (2023) Haro Fonseca, Josue Israel; López Ulloa, Fabián Santiago
    El alcoholismo y drogadicción afecta gravemente en la salud e integridad de la persona que consume, pero, también afecta a toda su familia, ý, a la sociedad. En Ecuador, miles de jóvenes consumen drogas, además que, existen muchas personas adultas mayores en estado de abandono y alcoholismo, personas que psicológicamente les resulta muy difícil recuperarse y que poca o nada de ayuda reciben, y que, además, afectan el desarrollo de la sociedad, invadiendo zonas urbanas importantes de turismo y economía. Dada esta problemática se adaptó en una escuela abandonada de Patate el único CETAD de la zona “La Estancia”, que pretende ayudar a todas las personas con problemas de adicción pero que, además cuentan con varias necesidades para una mejor convivencia y rehabilitación, por tal motivo se propuso el rediseño, en tal razón es importante determinar las condicionantes que permitan plantear métodos estratégicos y efectivos para una correcta rehabilitación en los pacientes, esto mediante una mejora espacial con confort y efecto sensorial que genere calidez y positivismo en todas las personas que interactúen dentro del CETAD. Es así como se cimenta la factibilidad del proyecto y su beneficio para las personas con adicciones, sus familias y para toda la sociedad.
  • Item
    Diseño modular multifuncional en espacios reducidos
    (2023) Cordero Pasquel, Mónica Jajaira; Balseca Clavijo, Claudia Rafaela
    A través del proceso de investigación este proyecto se fundamentó en la situación actual de espacios reducidos de trabajo específicamente en espacios de venta de flores que se sitúan en la avenida doce de noviembre de la ciudad de Ambato, los cuales tienen una carencia en diseño interior ya sea por abaratar cotos o desconocimiento de diseño, de este modo estos espacios forman parte de una problemática social que da como resultado espacios de trabajo que no tienen funcionalidad, espacios improvisados sin considerar las necesidades y requerimientos de los usuarios. El objetivo del presente proyecto es establecer un sistema multifuncional para espacios reducidos de trabajo que puedan ser habitables, por lo que se plantea como solución la aplicación de la modularidad y la multifuncionalidad que serán aplicados en mobiliario con el fin de generar espacios confortables que permitan al usuario conectar con el espacio y realizar sus actividades sin dificultad, como metodología se tomó en cuenta el diseño centrado en el usuario como una herramienta para poder obtener un producto funcional para el individuo considerando diferentes factores como es la materialidad, necesidades, requerimientos y entre otros aspectos que aporten a la propuesta final.
  • Item
    Materiales no convencionales como alternativa en el diseño interior de albergues para animales de compañía
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos., 2020) Fiallos Rivadeneira, Elizabeth Nicole; Fuentes Pérez, Eliska
    The project entitled Non-conventional materials as an alternative in the interior design of shelters for pets, presents through a proposal the possible application of these materials in the design of interior spaces. In the first place, an investigation was developed which bases and sustains the project in a theoretical-conceptual way. Then, a field analysis of the spaces of the shelter was carried out for the intervention and proposal, through the user-centered methodology. Based on the data collected, different approaches were proposed, such as: the conditions of the place to intervene, the needs of a stray or rescued dog, its physical, physiological, psychological conditions, etc., as well as the needs of caregivers and adopters Materials were also selected based on their functional, aesthetic, sustainable, ergonomic, harmonic and affordable characteristics (bamboo, straw and PET bricks). So that at the time of making the modifications in the construction they can be carried out in an agile way and with a low environmental impact. Finally, we proceeded to the proposal of the application of unconventional materials in the design of spaces of the municipal shelter of the city of Latacunga. It, which responded with the improvement of the habitat of companion animals during the waiting process prior to being adapted.