Diseño de espacios arquitectonicos
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525
Browse
6 results
Search Results
Item Rediseño de espacios interiores y su influencia en los procesos de aprendizaje del Centro Educativo “Numa Pompilio Llona” en la ciudad de Latacunga(2023) Lema Panchi, Brenda Jazmin; Viteri Medina, Galo AlejandroEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad el estudio de los espacios interiores del Centro Educativo “Numa Pompilio Llona” ubicado en Latacunga, el objetivo de este análisis es mejorar las condiciones de cada espacio identificando la problemática, para que de esta manera el espacio en donde el estudiante aprende sea óptimo, para esto fue necesario realizar una investigación de los entornos educativos que sean adecuados, cómodos, que consideren a la población para cual se va a diseñar y tomando en cuenta su forma de aprender. La investigación toma en cuenta las entrevistas a los docentes, profesionales en diseño, psicólogos, esto ha servido como aporte en la investigación y la elaboración de la propuesta, además, se realizan fichas de observación con el fin de tener un punto de vista diferente al de los niños y docentes. De igual forma se realizan mediciones de cada espacio educativo, fotografías, observaciones que se evidencia las condiciones poco favorables que se encuentran las aulas de la institución, por lo que esto genera problemas en el aprendizaje de los estudiantes. Por lo tanto, se plantea una propuesta de intervención en las áreas interiores, exteriores y mobiliario generando ambientes que motiven el aprendizaje.Item Diseño del laboratorio de dibujo técnico y mobiliario multifuncional para la Facultad de Diseño Arquitectura de la UTA de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos., 2021-02-11) Vallejo Ruiz, Christian Ramiro; Viteri Medina, Galo AlejandroThe quality of the learning environment is the most important factor in order to achieve positive student performance. Ergonomics applied in the classroom and its activities, learning or developing any task, anthropometry and the design of physical spaces are important. The application of Anthropometry in educational establishments requires research to adjust it to the needs and possibilities of the institution. In this case, we will work for the ergonomics of architecture students, the environment to improve their comfort and performance, different aspects have been evaluated in our research, which improves learning conditions. The analysis of ergonomics inside the posture of the human body, according to the anthropometric study, indicates the different postures for the use of multifunctional furniture. That is the reason to design of the technical drawing laboratory and its multifunctional furniture and why it becomes important, where students can generate a link with learning. That’s why I propose the design of a classroom and its furniture optimizing the performance of a work station. Entering into the study of multifunctional modular design and cover each necessity generated by students in the effect of learning.Item El wayfinding como un recurso de diseño de espacios interiores para el desarrollo infantil(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos., 2019-08) Vaca Beltrán, Evelyn Andrea; Velasco Espín, Paola CristinaThis research is focused in the possibility of developing a system that allows children to feel comfortable, where they can walk easily. In this sense, wayfinding has been considered as a good method for indoor spaces, intending to integrate and orientate children in unexplored spaces, by means of multisensory activities and help them to better integrate with other classroom mates. In this sense, daily teaching becomes necessary to stimulate learning in a comfortable environment that promotes imagination and creativity as well as to contribute to improve the aesthetic of the classroom itself, focusing on children comfort and integration. The main purpose of this research is to analyze wayfinding and playfinding as a viable resource to develop indoor spaces that could be eventually applied to improve children learning at kinder level. In this sense wayfinding characteristics will be identified and analyzed in order to be included as viable parameters for indoor – space design. In addition, personnel will be trained in the use of multisensory spaces for children learning as well as the development of procedures that contribute to improve children skills and abilities. As a result, it is also expected that the interest in learning as well as interaction between different areas will be increased. Therefore, a navigation and orientation system is proposed in order to contribute to children’s learning. In addition, this research is quite important, since the use of wayfinding for the design of indoor learning spaces will help to stimulate children’s curiosity, motivation, comfort and learning, focusing on functional, formal and technical aspects according to the requirements of teachers and children that ultimately lead to improve learning in a comfortable, safe and friendly environment.Item Diseño de espacios arquitectónicos y mobiliario que mejore el entorno educativo de los niños de segundo y tercer año de educación básica de la Escuela General Córdova, cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos, 2017-01) Gallardo Morillo, Daniel Bladimir; Llerena, MauricioThe research is based on the redesign of the educational environment of the School of Education Basic General Córdova, specifically in the educational environment of students in second and third years of basic education, which includes infants between the ages of 6 to 7 years; previous analyzes performed in the physical environment of educational building a dysfunctional environment, coupled to commensurate with the growth of the institution inappropriately educational environment architectural elements, which causes childhood stress, fatigue towards them and even disinterest is evident users, resulting in students poor academic performance, which determines a documentary, bibliographic and field study, data collection is the run in an organized and orderly manner, which contributes significantly to the design of the proposal, the primary objective of improving the learning environment and functionality of interior architectural spaces, using a functional and design aesthetically suitable for use, applying appropriate parameter as are ergonomic, universal accessibility, furniture, suitable materials and suitable for the type of establishment and users who use it daily, such as infants, thus raising the values of comfort internal educational establishment, prioritizing children's and rest of children areas, thereby creating an integration between spaces and harmony they require for infants, using natural ventilation and lighting in spaces with the application of these principles in designing an environment in which children feel comfortable and rates appropriate comfort that encourage learning is obtained and so the level of learning of them risesItem Diseño de recursos didácticos para el aprendizaje de la lectoescritura en los niños de segundo año de Educación Básica en la Escuela Cristóbal Colón de Salcedo(2014) Robalino López, Paola Estefanía; DT- Pazmiño, SantiagoLa elección de este tema surge de la necesidad de mejorar la enseñanza de la lectoescritura en los niños de segundo año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Cristóbal Colón, producto de ello nace el diseño de material didáctico para facilitar la enseñanza de la lectoescritura, que mejore la didáctica y enseñanza en el aula. Después de acudir de acudir a libros, fuentes de internet, entrevistas y encuestas que permitieran obtener información necesaria para la realización del proyecto, se expuso en cada una de las páginas la investigación realizada. Para lograr lo anteriormente descrito, se recopiló información directamente con las personas involucradas en el problema principal a resolver. Los primeros datos fueron recogidos de la escuela Cristóbal Colón y luego a todas las escuelas del Cantón Salcedo tanto a niñas y niños como a docentes de los establecimientos. Es importante señalar que se obtendrá una valiosa información también de docentes con amplia experiencia y también a profesionales que colaboren en el ámbito psicológico, educativo y de diseño. El objetivo central es desarrollar una propuesta de diseño que cubra todas las necesidades y exigencias de metodología y enseñanza en la lectoescritura. Se pretende realizar intervenciones dentro de la forma de enseñanza de la lectoescritura adaptando la metodología del Libro del Ministerio de Educación y la metodología global analítica, para conseguir una enseñanza más significativa en las niñas y niños y así desarrollo este eje fundamental de la enseñanza. La tesis consta de ocho capítulos en los que se estudiaron distintos tópicos según la importancia que reportaran al estudio. 13 En el capítulo tres en el que se desarrollan las distintas herramientas que se utilizarán para la recolección de información que sustente el desarrollo de la propuesta. En el capítulo cuatro se desarrolla un marco teórico donde se analizan conceptos de variables que son claves para comprender definiciones, parámetros, técnicas que se aplican en una propuesta de diseño. En el capítulo cinco se desarrolla un diagnóstico de la problemática a resolver estableciendo determinante o requisitos con los que debe ser diseñado el material didáctico para la enseñanza de la lectoescritura en los niños. En el capítulo seis se desarrolla la propuesta de diseño que es una solución a la que se llegado después de la investigación, en este capítulo se puede ver las ideas plasmadas en cuanto al diseño y los diferentes productos del material didáctico. En el capítulo ocho se realiza una evaluación ante profesionales calificados en el área, que evaluarán la factibilidad de aplicación del proyectoItem Propuesta de rediseño interior y su incidencia en el desarrollo de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Honorato Vásquez en la Parroquia Constantino Fernández del cantón Ambato Provincia de Tungurahua".(2013) Córdova Tapia, Angel Eduardo; DT-Villacís Fernández, Juan EduardoPresenta una propuesta de rediseño de interior para mejorar el espacio de trabajo de profesores y alumnos de unas escuelas rurales. Señala que este proyecto depende de una serie de factores fisicos, de accesibilidad y otros condicionantes que vienen dados por el propio territorio. En este escenario se privilegia el emprendimiento de proyectos que relacionen el desarrollo del aprendizaje en condiciones favorables para los educandos, la investigación se realiza en dos tipos de centros educativos de la zona rural.