Diseño de espacios arquitectonicos

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Estudio de acondicionamiento de la infraestructura arquitectónica de la estación férrea para proyectar la identidad turística del cantón Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato. Carrera de Diseño de Espacios Arquitectónicos, 2017-05) García Gualpa, Miguel Israel; Coral Hinojosa, Rafael Sebastián
    This research has as objective the study to determine components that allow the rehabilitation of the railway station neighborhood ¨the Florida¨ of the Salcedo canton, in order to improve the function, aesthetics and impact before the arrival of national and foreign tourists. In the study of the problems the exploratory, descriptive part takes into account and be social. Therefore the restoration of interior spaces abandoned and deteriorated from the railway station of the Salcedo canton, for the use of tourists, is established based on the problematic that gives to the community in the sector. So an appropriate methodology for to rehabilitate this space and make it operate properly so as to promote tourism in the same canton and also to the inhabitants of the sector that pass, freeing them from the insecurity and uneasiness that a station of such abandoned magnitude entails, there will be used, which gives a decent hosting service for tourists and inhabitants of the sector
  • Item
    Propuesta de diseño de un paradero turístico con aplicación del estilo rústico, ubicada en el Cantón Píllaro Parroquia Santa Rita.
    (2014) Molina Paredes, Mariela Alexandra; DT-López Ulloa, Ana
    El presente trabajo investigativo, está basado en el diseño de un paradero turístico que ayude a fomentar el turismo en el Cantón Píllaro y a la vez dar a conocer la identidad cultural, es decir las tradiciones, costumbres que han ido pasando de generación en generación. A la vez dar un incentivo a rescatar edificaciones ancestrales, que tienen una construcción vernácula propia de la región sierra, que guardan una riqueza cultural y que son parte de nuestra historia. Además que por medio de este se pueda comercializar los productos que existen en el sector y de esta manera mejorar el comercio y la productividad. Para lo cual se utilizó una investigación, de campo y bibliográfica, las mismas que permitieron conocer necesidades y acogida que tiene la población para la creación de lugares como el que se plantea, fundamentando la aplicación del estilo rústico, debido que es el de mayor aceptabilidad para las personas y el que mejor se relaciona en el sector a realizarse el proyecto.