Maestría en Turismo
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31991
Browse
2 results
Search Results
Item Gastronomía típica como identidad cultural(2021-06-01) Llerena Oñate, Karina Patricia; Sánchez Guerrero, Daniel OswaldoEn la actualidad la comida típica está considerada como patrimonio importante para el crecimiento turístico, la degustación de un plato típico genera una experiencia sensorial y cultural, donde el comensal adquiere un vínculo con la gastronomía del sector. El objetivo principal de la investigación fue analizar la gastronomía típica como identidad cultural del habitante de Pelileo. La metodología empleada fue mixta, es decir cuantitativa utilizando como instrumento un cuestionario y cualitativa por medio de fichas de registro del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) con un estudio de campo. El cuestionario fue dirigido a 383 habitantes de Pelileo, el mismo fue elaborado en la plataforma Google form y llevado a un análisis de confiabilidad para su aplicación. La recolección de información sobre la gastronomía típica en los 179 establecimientos del cantón Pelileo fue realizada por medio de fichas de registro (INPC), el alcance de la investigación fue de tipo transversal descriptivo con una lógica deductiva. Como resultado de las fichas de registro (INPC) se pudo identificar 9 platos típicos más representativos del cantón como: cuy asado, conejo asado, fritada, empanadas de dulce, hornado, tamales, chawarmisqui, caldo de gallina y empanadas de viento. Y como resultado de las encuestas se pudo evidenciar que la mayoría de los habitantes del cantón mostraron una predilección sobre la dimensión afectiva con un promedio de 3,80 que corresponde al 19,84% demostrando que las emociones se sobreponen a otros aspectos más lógicos, por ende, se debe dar mayor relevancia a informar por medios factibles la comida típica representativa. Con la información obtenida se determinó estrategias para la creación de una página en las redes sociales “Facebook” e “Instagram” con la finalidad de promocionar la gastronomía típica como identidad cultural de los habitantes del cantón Pelileo y de esta manera potencializar el turismo a nivel nacional.Item La calidad en el servicio y el nivel de satisfacción del cliente(2021-02-01) Martínez Gálvez, Erika Lizbeth; Gaviño Ortíz, Noemy HortenciaEn la realidad actual se ha evidenciado que el éxito de las empresas es la satisfacción del cliente, demostrándose en las recomendaciones positivas y su fidelidad, para esto las organizaciones consideran a la calidad en el servicio con un factor implícito en el logro de la satisfacción. La investigación muestra los resultados obtenidos a través del estudio realizado en restaurantes de primera y segunda categoría de especialidad carnes al grill de la ciudad de Ambato durante el año 2020 con la finalidad de analizar la relación de la calidad en el servicio y el nivel de satisfacción del cliente, se utilizó el modelo SERVQUALing (Service and Quality) como instrumento de medición de la calidad en el servicio y el índice ACSI (American Customer Satisfaction Index) para evaluar la satisfacción de cliente, de esta manera se obtuvo una sola encuesta que engloba 27 ítems correspondientes a las dimensiones de los modelos mencionados. Las dimensiones del modelo SERVQUALing son: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, elementos tangibles y empatía, por otra parte, las dimensiones del índice ACSI son satisfacción, expectativas, calidad percibida, valor percibido, quejas y lealtad del cliente. En otra instancia, se aplicó el coeficiente Alpha de Cronbach para determinar su confiabilidad y se realizó la validación de constructo a través del programa estadístico SPSS. Finalmente, para determinar la relación entre ambas variables se aplicó la correlación y regresión lineal para cada restaurante, evidenciando como resultado la relación positiva y deduciendo los factores que son considerados a mejorar para satisfacer a los clientes de cada establecimiento.