Carrera Educación Parvularia

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/422

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La percepción de los colores en las frutas y las emociones en el aprendizaje de los niños y niñas de 3 a 4 años
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Holguín Vela, Ana Carolina; Páez Quinde, María Cristiana
    Este proyecto tiene como objetivo investigar la percepción de los colores de las frutas y las emociones en el aprendizaje de los niños de 3 a 4 años, para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos y distintos platos de un recetario creativo. El primer material utilizado fue el instrumento de medición emocional – The Geneva Emotion Wheel (GEW), con la que se averiguó lo cualitativo y se conoció las emociones causadas en los infantes luego de observar los distintos platos prestados de manera creativa. Después con el instrumento de percepción organoléptica, se indagó lo cuantitativo los datos conociendo el gusto y disgusto de los niños luego de ingerir, visualizar, tocar u oler los distintos platos. Con esto se evidenció que al percibir los colores de las frutas y las emociones se encuentran relacionados; debido a que los niños al apreciar distintos platos presentados con frutas, tienen la capacidad de explorar por medio de sus sentidos distintos sabores, olores, colores y texturas; dando a conocer el gusto y disgusto de estos. De la misma manera las emociones y la alimentación se correlacionan, al observar o ingerir estos alimentos puede manifestar distintas emociones como alegría, tristeza, ira, miedo, asco y sorpresa. Estas variables influirán en el aprendizaje beneficiando la seguridad, confianza y la noción de colores, formas. Se realizó un recetario con platos creativos, elaborados a base de frutas, el que está dirigido a padres y docentes, con la finalidad de establecer hábitos alimenticios y este podrá ser utilizado como una herramienta didáctica en el aprendizaje. Este proyecto está vinculado a la investigación de la Facultad con el tema: “Laboratorio de cocina tecnoemocional y de los sentidos caso de estudio: al patrimonio alimentario Ecuatoriano”, se basó en el lineamiento comunicación, sociedad, cultural y tecnología