Carrera Educación Parvularia
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/422
Browse
6 results
Search Results
Item Recursos educativos digitales y la participación de los padres de familia del nivel inicial(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-04-01) Arcos Acurio, Tatiana Karolina; Estupiñan Guamani, Milena AracelyLa investigación lleva como tema “Recursos educativos digitales y la participación de los padres de familia del Nivel Inicial”. El objetivo principal fue analizar la participación de los padres de familia en la utilización de recursos educativos digitales en niñas y niños de educación inicial, contribuyendo de esta manera a que los padres se sientan inmersos en la educación de sus hijos. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó el enfoque cuantitativo porque determinó la influencia de participación de los padres de familia en la utilización de los recursos educativos digitales en las niñas y niños de educación inicial, mediante la aplicación de encuestas. EL propósito fue identificar los recursos digitales que permitan la participación de los padres de familia en las niñas y niños de educación inicial de la “Unidad Educativa Luis A. Martínez”. Se concluye que, mediante la aplicación de la encuesta a los padres de familia, se consiguió identificar que varios padres de familia no participan activamente en la educación de sus hijos, talvez se por el desconocimiento o por el miedo a la tecnología, o a su vez por la falta de interés en la educación de sus hijosItem Aspectos metodológicos aplicados en el proceso de educación virtual dirigida a niños y niñas de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2021-03-01) Cerón López, Omayra Jacqueline; San Lucas Solórzano, Carolina ElizabethLa siguiente investigación está basada en el tema Aspectos metodológicos de la Educación virtual la que se ajusta a la línea de educación, se empieza con una investigación extensa la cual considera referencias en los antecedentes investigativos, y dan mayor validez al estudio. El objetivo se encamina al análisis de los aspectos metodológicos aplicados en el proceso de educación virtual dirigida a niños y niñas de 4 a 5 años. La investigación es cualitativa porque permite conocer a profundidad el tema, a través del alcance descriptivo con la técnica de la entrevista y su instrumento, mismo que consta de un guion de doce preguntas dirigida a los docentes de la Unidad Educativa la Salle, debidamente validado por expertos. Se realiza un análisis de categorías de la información obtenida, bajo una muestra por conveniencia; de esta manera se procede a contrastar las diferentes opiniones con información analizada de un registro documental – planificaciones curriculares; con ello se defiende la idea que manejar los aspectos metodológicos y conocer a amplitud del tema viabiliza un mejor desenvolvimiento en el momento de impartir la educación inicial de manera virtual, finalmente se arriba a conclusiones y recomendaciones que deja la puerta abierta para otras investigaciones que se amplíe desde un diseño investigativo de intervención acciónItem El modelo VAK y las estrategias didácticas para el nivel inicial(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Sánchez Caisaguano, Jennifer Gabriela; Mantilla García, Jimena PaolaLa investigación tiene como objetivo establecer la implicación del modelo VAK y las estrategias didácticas en el nivel inicial, a través de argumentos teóricos y experiencias de profesionales aportar a la investigación, la importancia de incluir los estilos de aprendizaje en el proceso educativo. Es conveniente que las habilidades y destrezas que se desarrollan a partir de los estilos permitan al niño y niña desenvolverse libremente en su aprendizaje escolar. Es relevante que las educadoras conozcan e incluyan los diferentes estilos de aprendizaje VAK en su labor docente, de cara a enseñar de manera especializada y en base a las necesidades e intereses de los infantes, a fin de potencializar sus capacidades a la par promover el aprendizaje significativo en educación inicial. En el estudio se tomó como unidad de análisis, una población de diez profesionales en Educación Parvularia de instituciones educativas y expertos en el contexto escolar y psicopedagógico, los instrumentos cualitativos empleados en el estudio: la entrevista por medio de un guion de preguntas abiertas y el registro documental que conlleva a un análisis de las planificaciones diarias de las profesionales que forman parte de la investigación, la finalidad establecer la relación del método VAK y las estrategias didácticas en educación inicial. El análisis y discusión de los resultados de las variables de estudio reflejan la influencia del Modelo VAK y las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, al generar un rendimiento académico óptimo en la población infantilItem El cómic como estrategia pedagógica para desarrollar habilidades de convivencia en educación inicial(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Palacios Ocaña, Naína del Pilar; Mantilla García, Jimena PaolaDurante su vida, el ser humano constantemente experimenta cambios, en lo social o lo cultural, debiendo cada momento desplegar destrezas que le permitan adaptarse en su nuevo contexto, el presente trabajo tiene como objetivo principal, analizar al cómic como estrategia pedagógica, para desarrollar habilidades de convivencia en los niños y niñas de educación inicial. El tipo de investigación es cualitativa porque se consideró información extraída, de la práctica de docentes parvularios, por medio de las técnicas, de entrevista y registro documental de las planificaciones referidas, a una muestra de ocho educadoras con experiencia en los escolares de los niveles inicial uno y dos; utilizando como instrumento, el guion de entrevistas semiestructuradas, previamente validadas por expertos. Contribución primordial al revisar la bibliografía relacionado al tema, que nos permite conocer las bondades y evaluar los impactos, en la problemática investigada, además de identificar la correlación existente entre cómic, habilidades de convivencia y aprendizaje. La línea de investigación es ambiente escolarItem La cuarentena por el estado de emergencia Covid 19 y las emociones de niñas y niños de 4 a 5 años(2020-11-01) Núñez Peña, Marcela Elizabeth; Benalcázar Chicaiza, DanielaLa investigación sobre el estado de emergencia COVID19 y las emociones de niñas y niños de 4 a 5 años, tiene por objetivo analizar cómo la cuarentena causada por la emergencia COVID19 ha influido en las emociones de niños y niñas de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Atenas, para llevarla a cabo fue fundamental indagar información en libros, revistas científicas, sitios web, entre otros acerca de las variables de estudio. El tema se basó en la línea de investigación sociedad y educación que estuvo acorde por su contenido entre lo social y educativo. La metodología se constituyó con un enfoque mixto para lo cual se elaboraron tres instrumentos validados por profesionales expertos, desarrollados a través de la técnica de la observación con la asistencia a clases vía Microsoft Teams; la aplicación de la ficha de observación se destinó a un total de 38 niños y niñas de Educación Inicial del Nivel 2.2 con el fin de identificar las emociones que expresan durante la clase virtual; la ficha de observación y la entrevista dirigida al personal docente recopiló datos sobre la participación del educador en la nueva modalidad de enseñanza - aprendizaje virtual. Con la aplicación de los instrumentos, y una vez obtenidos los resultados se realizó el análisis y discusión, concluyendo que sí existe relación entre las variables de estudio y que las clases virtuales influyen significativamente en las emociones de los niñosItem La neofobia alimentaria y los hábitos alimenticios en niños y niñas de 2 a 3 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Basantes Criollo, Marlene Elizabeth; Benalcázar Chicaiza, DanielaLa neofobia alimentaria es un trastorno natural que se da en niños y niñas de 2 a 3 años, más bien conocido como el miedo a probar alimentos nuevos, a veces se los confunde con rabietas o caprichos, por lo cual este comportamiento causa temor a los padres de familia por posibles enfermedades que se puedan presentar o problemas en su metabolismo. En esta edad los niños necesitan de todos los nutrientes y minerales para que su cuerpo se desarrolle adecuadamente, por ello la investigación de este proyecto consiste en recabar información sobre la neofobia alimentaria y los hábitos alimenticios teniendo en cuenta que tener una dieta saludable en edades tempranas ayuda a mejorar las defensas del organismo. El presente informe se encuentra compuesto de antecedentes investigativos, basándonos en información de páginas web o libros científicos que tienen relación al tema, lo cual incrementa los conocimientos básicos y fundamenta el estudio, en el siguiente paso se detallan los objetivos planteados con su descripción y el procedimiento que se utilizó para cumplirlos, cabe recalcar que la técnica aplicada es la entrevista, empleando un instrumento (guía de entrevista) de 8 preguntas abiertas y se lo realizó a tres grupos de personas diferentes, docentes, padres de familia y la directora de la institución, con el fin de acoger información desde la perspectiva de cada uno de los grupos del tema planteado